Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
A jugar boliche Diputado amigable Diez heridos leves y uno de gravedad en Israel tras bombardeo de misiles iraníes Irán ejecuta a otro preso condenado por trabajar para el Mosad israelí Asesinan a tres personas en menos de 24 horas en Acapulco, Guerrero

Zócalo

|

Piedras Negras

|

Información

| Los ganaderos de Coahuila y de todo el país resienten la suspensión, luego de que se registraron casos de gusano barrenador en Chiapas, Veracruz y Oaxaca.

Coahuila

Revierte Estados Unidos exportación de ganado

  Por Agencias

Publicado el lunes, 12 de mayo del 2025 a las 04:24


Insiste USDA que  evitará plaga de gusano  barrenador tras su aparición en entidades mexicanas y sus alertas al Gobierno federal.

Piedras Negras, Coahuila.- El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció por segunda vez en menos de seis meses el cierre de la frontera con México para las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a partir desde ayer, esto debido a la presencia de gusano barrenador, tras detectarlo en noviembre en Chiapas, y ahora en Veracruz y Oaxaca.

La secretaria federal estadunidense, Brooke Rollins, fue contundente al señalar que, a pesar de los acuerdos bilaterales y las advertencias previas, el Gobierno federal no ejerció acciones eficaces ni contundentes para erradicar la plaga, lo que llevó a tomar la decisión de suspender por lo menos durante 15 días el paso de ganado bovino, equino y bisontes vivos a través de los puertos de entrada en la frontera sur. 

Mientras el secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, intenta minimizar el impacto diplomático, la realidad es clara: EU culpa directamente al Gobierno federal por la falta de control sanitario.

Al advertir que EU tardó 30 años en acabar con el anterior brote o incidente de plaga de gusano barrenador, y que no abrirán la posibilidad a una segunda crisis de este tipo, la secretaria Rollins insistió en que la medida podría extenderse mes a mes si no se demuestra control efectivo por parte de las autoridades mexicanas.

Las propuestas técnicas de erradicación existen, pero requieren aún una estructura ejecutiva compartida, con tiempos, recursos y responsabilidades definidas”, señaló.

 

En alerta precios y abasto nacional

La plaga fue detectada en Oaxaca y Veracruz, a mil 126 kilómetros o 700 millas de la frontera con Texas, y aunque México reconoció el problema y firmó compromisos de cooperación, la negligencia y la burocracia federal dejaron avanzar el problema sin una contención real, poniendo en riesgo el sustento de miles de estados productores como Coahuila, que ya contaba con certificaciones de inocuidad e higiene de exportación.

Esta suspensión representa un golpe directo al sector ganadero mexicano, que ya venía resintiendo los efectos de la incertidumbre, la falta de apoyo técnico y la caída de la confianza internacional en las instituciones agropecuarias del país. 

De acuerdo con el Grupo Consultor en Mercados Agrícolas (GCMA), de extenderse más allá de dos semanas “podría haber repercusiones significativas en los precios internos del ganado, el abasto nacional de carne y la inflación alimentaria”.

 

Con información de: Agencia Reforma y El Universal

Notas Relacionadas

Accidente con tráiler provoca cierre parcial y desvío en carretera 57

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2