Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Buscan con blindados al Alcalde de Toluca; catean Presidencia Municipal Feliz cumpleaños Vicky Georgina festeja XV años Se llamará Fernando Panista a cultura

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: Agencias

Nacional

Revolución Mexicana: ¿quiénes eran las “Adelitas” y por qué fue importante su participación?

Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 20 de noviembre del 2023 a las 15:45


Fueron una pieza clave para para que se consolidara el movimiento revolucionario

Ciudad de México.- Este 20 de noviembre el pueblo mexicano celebra el aniversario 113 de la Revolución Mexicana, un movimiento se originó como respuesta a las pésimas condiciones que sufrían los obreros y campesinos durante el gobierno de Porfirio Díaz. Gracias a la lucha se creó la Constitución Política de 1917, la cual sigue vigente hasta la fecha y garantiza los derechos de las y los habitantes del país.

Durante la Revolución Mexicana destacaron los nombres de Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Emiliano Zapata, Álvaro Obregón y Francisco Villa, quienes jugaron papeles muy importantes para derrocar el gobierno del general Porfirio Díaz. No obstante, no fuero los únicos protagonistas de esta lucha; las mujeres, conocidas popularmente como “Adelitas“, también tuvieron una participación importante durante este movimiento.

¿Quiénes eran las Adelitas de la Revolución Mexicana?

Las Adelitas fueron mujeres valientes que tomaron las armas y salieron a luchar por la Revolución Mexicana. Cabe mencionar que estas mujeres no solo estaban en el campo de batalla, sino que también tuvieron roles fundamentales en la retaguardia, apoyando a las topas revolucionarias. Aunado a ello, estas mujeres destacaron como enfermeras y apoyaron a los soldados heridos.

Por si fuera poco, las Adelitas también hacían tareas relacionadas con el trabajo doméstico; las mujeres preparaban comidas para las tropas y hacían uniformes para los soldados que contribuyeron al movimiento revolucionario. Los historiadores también destacan que las Adelitas se encargaban de transportar las municiones, por lo que jugaron un papel relevante en la lucha de Revolución.

¿Por qué fueron apodadas como Adelitas?

Adela Velarde nació en Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto: Secretaría de Cultura.

El origen del apodo de estas mujeres proviene del corrido  “La Adelita“, el cual se convirtió en un himno no oficial del conflicto bélico. Dicha canción fue escrita para una mujer llamada Adela Velarde Pérez, quien, a la edad de 15 años, se incorporó a las filas de la Revolución Mexicana y luchó al lado de grandes personajes.

De acuerdo con información de la Secretaría de Cultura, Adela Velarde nació en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el año de 1900; la mujer destacó como una importante soldadera, quien durante la Revolución Mexicana, atendió a heridos, cargó armas, se encargó de los alimentos e incluso, se levantó en armas cuando el momento lo requería.

Con información de El Heraldo de México.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 5 horas

Claudia Sheinbaum advierte que oposición ya inició con la “guerra sucia”

Hace 5 horas

Cuauhtémoc Cárdenas alerta intromisión de crimen organizado para elecciones de 2024

Hace 5 horas

Samuel García califica como auto boicot la irrupción en Congreso de Nuevo León

Hace 5 horas

Cámara de Diputados aprueba desaparecer Notimex; dictamen pasa al Senado

Hace 6 horas

Blindan Coahuila previo al cambio de poderes; Manolo apunto de tomar riendas del estado

Hace 6 horas

Designan al Vicefiscal Luis Enrique Orozco para Gobernador Interino en Nuevo León

Hace 6 horas

Salud mental clave para desarrollo de jóvenes: Sesma

Hace 7 horas

Día Internacional de Solidaridad; Marchan por Paz entre Israel y Palestina en CDMX

Hace 8 horas

Ridiculiza Xóchitl a adversarios; los caricaturiza y exhibe en carteles

Hace 8 horas

Irrumpen emecistas en Congreso de Nuevo León

Hace 8 horas

Inaugura Pedro Rodríguez Deportivo “Carlos Mercenario” en Atizapán

Hace 9 horas

Violó AMLO principios electorales, confirmó TEPJF