Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tesla retira todas las Cybertrucks producidos en sus primeros 15 meses en el mercado debido a una falla Gobierno de NL suspende planta de Zinc Nacional en San Nicolás Desmantelan 12 narcolaboratorios en Sinaloa; operaban en tres municipios Policía de Culiacán halla a 2 sujetos armados a bordo de una camioneta robada; portaban armas de guerra Noroña estalla contra hijo de Felipe Calderón tras crítica por viaje a Europa en primera clase

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Agencias

Arte

Sacrificaban gemelos sobre Chichén Itzá; revela estudio de ADN

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 14 de junio del 2024 a las 04:20


Investigan 64 restos óseos que revelan paridad genética en los huesos

Ciudad de México.- Los estudios de ADN, obtenidos de los restos óseos de 64 niños sacrificados y hallados en un chultún en la zona arqueológica de Chichén Itzá, permitieron establecer el lazo biológico de dos pares de gemelos, algo que no se había descrito antes.

En 1967, se descubrió un chultún (cisterna subterránea) cerca de una masa de agua sagrada de la ciudad maya enclavada en la península de Yucatán, y en su interior se encontraron restos óseos de más de 100 niños.

El ADN obtenido de 64 de ellos permitió establecer que los enterrados eran todos varones -algunos de ellos hermanos, incluidos dos pares de gemelos idénticos- a los que se sacrificó en rituales religiosos, explicaron este miércoles los investigadores.

El sacrificio ritual era una práctica común entre las antiguas poblaciones mesoamericanas. Sin embargo, las relaciones biológicas entre los individuos sacrificados no se habían descrito antes”, afirmó el arqueogenetista Rodrigo Barquera, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (MPI-EVA) de Alemania, autor principal del estudio publicado en la revista Nature.

La mayoría de los niños de entre 3 y 6 años fueron enterrados en la fosa común durante el apogeo de la influencia política y cultural de Chichén Itzá, entre los años 800 y 1000 de nuestra era, aunque otros eran de siglos anteriores y posteriores, abarcando un periodo de 500 años que finalizó cerca del año 1100.

Los gemelos ocupan un lugar destacado en la religión y el arte de los antiguos mayas, y su sacrificio se describe en textos sagrados, como el Popol Vuh. Los héroes gemelos mayas, Hunahpú y Xbalanqué, se enfrentaban a los dioses del inframundo en ciclos de sacrificio y resurrección. Estructuras subterráneas como el chultún se consideraban entradas al inframundo, central en la cosmogonía maya.”Creemos que los habitantes de Chichén Itzá intentaban replicar simbólicamente las historias mitológicas mayas y la representación de los héroes gemelos en este entierro ritual”, añadió Barquera, investigador mexicano, también profesor de la ENAH.†”Para los mayas, y las culturas mesoamericanas en general, la muerte es la ofrenda definitiva, y como tal, los sacrificios tienen una gran importancia en su sistema de creencias”.

Chichén Itzá es conocida por su impresionante arquitectura, que incluye la monumental estructura de la pirámide†de Kukulcán, conocida como El Castillo. Cerca hay un cenote sagrado, donde se encontraron los cadáveres de más de 200 personas. Y en la zona está el chultún donde fueron enterrados los niños.

El propósito original de los chultunes era almacenar agua dulce. Este se había reconvertido en una cámara funeraria adyacente a una pequeña cueva natural. Tanto el chultún como la cueva estaban llenos de restos humanos”, explicó Barquera.

El ADN se extrajo de la porción petrosa del hueso temporal, que alberga el oído interno. Este pequeño hueso ha demostrado ser óptimo para conservar ADN antiguo. La investigación contradijo una idea popular en el siglo 20 según la cual los antiguos mayas preferían los sacrificios femeninos.

Sin embargo, aún no está claro cómo murieron los niños.

Notas Relacionadas

Domina sensible arpa escenario del Soler; ofrece OFDC concierto

Hace 6 horas

Yu Miri y la escritura contra las adversidades; visita la autora México

Hace 6 horas

Dirigirá la Caniem el editor Diego Echeverría

Hace 6 horas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 10 horas

A 219 años del natalicio de Benito Juárez

Hace 14 horas

Lleva compañía de danza ‘Aequoalis’ mensaje de igualdad en marco del Día Mundial del Síndrome de Down

Hace 1 dia

Inician festejos para el Teatro Fernando Soler; no tiene montajes en cartelera

Hace 1 dia

Publicará Gisèle Pelicot sus memorias con Lumen; cimbra su caso al mundo

Hace 1 dia

Reivindican con exposición a pintora Artemisa Gentileschi; es retrospectiva en Francia

Hace 1 dia

Festejarán con palabras el Día Mundial de la Poesía, invitan a lectura pública hoy

Hace 1 dia

Reúnen las tres versiones de San Francisco de Asís; son obra de Zurbarán

Hace 1 dia

Brujas y druidas festejan el equinoccio de primavera

Hace 2 dias

Abre la FIL Guadalajara el Premio Lenguas Romances; convocan a grandes escritores

Hace 2 dias

Cancela pianista sus conciertos por Trump; protesta contra políticas

Hace 2 dias

Gracias a la película ‘Flow’ más gatitos son adoptados