Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Falla en bomba afecta suministro de agua en cinco colonias de Torreón “No sé si el diputado pretende ser el presidente de mi club de fans”, dice secretario del Ayuntamiento por acusaciones de Attolini Incendio en baldíos alarma a personal de gasolinera en Lerdo Cae otra fardera: detienen a mujer por robo en tienda Zara de Torreón O cómplice, u omiso

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| El Daniel Quezada Mendoza, candidato a presidente municipal en las pasadas elecciones

Nacional

Salen caros partidos políticos de ‘llamarada’: Pueblo gastó 5.9 mdp en 8 meses de vida

  Por Margarita Reyna

Publicado el sábado, 7 de diciembre del 2024 a las 11:13


En Chihuahua el Partido Pueblo gastó casi 6 millones de pesos en presupuesto durante sus ocho meses de vida

Ciudad Juárez.- La democracia tiene un costo elevado hay partidos políticos que tienen un periódo de vida efímero pero un costo monetario muy alto un caso caso es el  partido Pueblo.

En Chihuahua el Partido Pueblo gastó casi 6 millones de pesos en presupuesto durante sus ocho meses de vida antes de que el Instituto Estatal Electoral (IEE) emitiera la declaratoria de pérdida de registro la noche del jueves.

De acuerdo con la asignación que el mismo organismo electoral hizo del presupuesto de este año para partidos políticos, Pueblo recibió 5 millones 946 mil 509 para sus actividades ordinarias, específicas y gastos de campaña.

De ese recurso se desprendieron un millón 128 mil 273 pesos como gastos de campaña, indicó el apartado de Rendición de Cuentas y Resultados de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE).

De entre los aspirantes registrados por ese partido, su presidente estatal y candidato a la Presidencia municipal de Chihuahua, Daniel Quezada Mendoza, fue el que más recursos gastó durante la campaña política veraniega, con 328 mil 661 pesos, mientras que el excandidato a la Presidencia municipal en Juárez, Jaime Flores Aguirre, comprobó 79 mil 159 pesos.

Ese partido ganó dos ayuntamientos en el estado: Guadalupe y Valle de Zaragoza, así como una sindicatura, durante el proceso electoral.

El jueves, en sesión ordinaria el IEE emitió declaratoria de pérdida de registro del Partido Pueblo, en virtud de no haber obtenido por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en las elecciones locales de diputaciones celebradas el pasado 2 de junio, en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Estatal Electoral (TEE) con clave RAP-557/2024.

En tanto, los consejeros electorales aprobaron el proyecto de acuerdo mediante el cual se realiza la redistribución del financiamiento público para los partidos políticos en el ejercicio fiscal 2025, derivado de esta declaratoria. La reasignación de recursos responde a la necesidad de garantizar la distribución proporcional del financiamiento entre los partidos políticos con registro vigente, indicó el organismo electoral.

Montos mensuales

Por lo anterior, los montos mensuales que se entregarán a los partidos políticos son: Acción Nacional (PAN), 56 millones 019 mil 968 pesos; Revolucionario Institucional (PRI), 28 millones 990 mil 557 pesos; Partido Verde, 17 millones 591 mil 210 pesos; Partido del Trabajo, 16 millones 697 mil 784 pesos; Movimiento Ciudadano, 25 millones 265 mil 657 pesos y Morena, 80 millones 349 mil 637 pesos.

El 23 de noviembre pasado, en sesión extraordinaria del Consejo Electoral del IEE, se aprobó el dictamen que inició el proceso de retiro del registro del Partido Pueblo.

En este dictamen se detalla que Pueblo no alcanzó el porcentaje de votación necesario para mantener su registro, que es del 3 por ciento en alguna de las elecciones celebradas a medio año, según lo establecido en el artículo 94, numeral 1, incisos b) y c), de la Ley de Partidos.

Los partidos pueden perder su registro ante el INE por las siguientes circunstancias:

No participaron en un proceso electoral ordinario.

No obtuvieron en la elección ordinaria anterior el 3% de los votos de las elecciones para Presidente, Senadores o Diputados.

Incumplieron con los requisitos necesarios para obtener su registro.

Faltaron de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General del Instituto con las obligaciones que le señala la normatividad electoral.

Los miembros declararon al partido disuelto.

Se fusionaron con otro partido.

Partidos Políticos Nacionales que han perdido su registro en el período 1991 – 2024

Partido Político Nacional Fecha de obtención de registro Fecha de pérdida de registro Motivo Fecha de publicación de pérdida de registro en el Diario Oficial de la Federación

Partido de la Revolución Democrática 26 de mayo de 1989 19 de septiembre de 2024

Obtuvo el 1.91% de la votación emitida en la elección Presidencial, el 2.37% en la de Senadurías por mayoría relativa, el 2.36% en la de Senadurías por representación proporcional, el 2.54% en la de Diputaciones por mayoría relativa y el 2.53% en la de Diputaciones por representación proporcional. 04 de octubre de 2024

Fuerza por México 19 de octubre de 2020 30 de septiembre de 2021

Obtuvo el 2.56% de la votación emitida en la elección de Diputados por ambos principios. 29 de octubre de 2021

Redes Sociales Progresistas 19 de octubre de 2020 30 de septiembre de 2021

Obtuvo el 1.83% de la votación emitida en la elección de Diputados por ambos principios. 29 de octubre de 2021

Partido Encuentro Solidario 04 de septiembre de 2020 30 de septiembre de 2021

Obtuvo el 2.85% de la votación emitida en la elección de Diputados por ambos principios. 29 de octubre de 2021

Encuentro Social 09 de julio de 2014 12 de septiembre de 2018

Obtuvo el 2.78% de la votación emitida en la elección Presidencial, el 2.43% en la de Senadores por mayoría relativa, el 2.43% en la de Senadores por representación proporcional, el 2.51% en la de Diputados por mayoría relativa y el 2.50% en la de Diputados por representación proporcional. 21 de septiembre de 2018

Nueva Alianza 14 de julio de 2005 12 de septiembre de 2018

Obtuvo el 1.02% de la votación emitida en la elección Presidencial, el 2.41% en la de Senadores por mayoría relativa, el 2.40% en la de Senadores por representación proporcional, el 2.58% en la de Diputados por mayoría relativa y el 2.57% en la de Diputados por representación proporcional. 21 de septiembre de 2018

Partido Humanista 09 de julio de 2014 03 de septiembre de 2015* y 06 de noviembre de 2015**

Obtuvo el 2.25% de la votación emitida en la elección de Diputados por ambos principios. 04 de febrero de 2016

Partido Socialdemócrata (Originalmente Alternativa Socialdemócrata y Campesina; después Alternativa Socialdemócrata) 14 de julio de 2005 21 de agosto de 2009

Obtuvo el 1.03% de la votación emitida en la elección de Diputados por ambos principios. 03 de septiembre de 2009

Fuerza Ciudadana 24 de septiembre de 2002 (acatamiento) 29 de agosto de 2003

Obtuvo el 0.46% de la votación emitida en la elección de Diputados por ambos principios. 10 de septiembre de 2003

Partido Liberal Mexicano (antes Partido Liberal Progresista) 03 de julio de 2002 29 de agosto de 2003

Obtuvo el 0.41% de la votación emitida en la elección de Diputados de mayoría relativa y el 0.40 en la de Diputados de representación proporcional. 10 de septiembre de 2003

México Posible 03 de julio de 2002 29 de agosto de 2003

Obtuvo el 0.91 de la votación emitida en la elección de Diputados de mayoría relativa y el 0.90 en la de Diputados de representación proporcional. 10 de septiembre de 2003

Partido Alianza Social 30 de junio de 1999 29 de agosto de 2003

Obtuvo el 0.74% de la votación emitida en la elección de Diputados por ambos principios. 10 de septiembre de 2003

Partido de la Sociedad Nacionalista 30 de junio de 1999 29 de agosto de 2003

Obtuvo el 0.27% de la votación emitida en la elección de Diputados por ambos principios. 10 de septiembre de 2003

Democracia Social 30 de junio de 1999 30 de agosto de 2000

Obtuvo el 1.57% de la votación emitida en la elección Presidencial, el 1.80% en la de Senadores y el 1.88% en la de Diputados por ambos principios. 15 de septiembre de 2000

Partido Auténtico de la Revolución Mexicana 30 de junio de 1999 30 de agosto de 2000

Obtuvo el 0.42% de la votación emitida en la elección Presidencial, el 0.74 en la de Senadores y el 0.73 en la de Diputados por ambos principios. 15 de septiembre de 2000

Partido de Centro Democrático 30 de junio de 1999 30 de agosto de 2000

Obtuvo el 0.55% de la votación emitida en la elección Presidencial, el 1.40% en la de Senadores de mayoría relativa, el 1.39% en la de Senadores de representación proporcional y el 1.15% en la de Diputados por ambos principios. 15 de septiembre de 2000

Partido Demócrata Mexicano 14 de junio de 1996

(condicionado) 2 de septiembre de 1997 Obtuvo el 0.64% de la votación emitida en la elección de Senadores de Representación Proporcional y de Diputados por ambos principios. 05 de septiembre de 1997

Partido Popular Socialista 14 de junio de 1996 2 de septiembre de 1997

Obtuvo el 0.32% de la votación emitida en la elección de Senadores de Representación proporcional y el 0.33% en la de Diputados por ambos principios. 05 de septiembre de 1997

Partido Cardenista (antes Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional) 2 de septiembre de 1997

Obtuvo el 1.12% de la votación emitida en la elección de Senadores de Representación Proporcional y el 1.09% en la de Diputados por ambos principios. 05 de septiembre de 1997

Partido Demócrata Mexicano 13 de enero de 1993 12 de diciembre de 1994

Obtuvo el 0.28% de la votación emitida en la elección Presidencial, el 0.34% en la elección de Senadores y el 0.43% en la elección de Diputados de mayoría relativa. 19 de diciembre de 1994

Partido Auténtico de la Revolución Mexicana 12 de diciembre de 1994

Obtuvo el 0.55% de la votación emitida en la elección Presidencial, el 0.77% en la de Senadores y el 0.82% en la de Diputados de mayoría relativa. 19 de diciembre de 1994

Partido Popular Socialista 12 de diciembre de 1994

Obtuvo el 0.47% de la votación emitida en la elección Presidencial, el 0.61 en la de Senadores y el 0.67 % en la de Diputados de mayoría relativa. 19 de diciembre de 1994

Partido Ecologista de México 28 de febrero de 1991 (condicionado) 6 de noviembre de 1991

Obtuvo el 1.37 % de la votación emitida en la elección de Diputados por ambos principios y el 1.34 % en la elección de Senadores. 8 de noviembre de 1991

Partido del Trabajo 22 de enero de 1991 (condicionado 6 de noviembre de 1991

Obtuvo el 1.07 % de la votación emitida en la elección de Diputados por ambos principios y el 1.06 % en la elección de Senadores 8 de noviembre de 1991

Partido Revolucionario de los Trabajadores 22 de enero de 1991 (condicionado) 6 de noviembre de 1991

Obtuvo el 0.56 % de la votación emitida en la elección de Diputados por ambos principios y el 0.64 % en la de Senadores 8 de noviembre de 1991

Partido Demócrata Mexicano 4 de mayo de 1990 6 de noviembre de 1991

Obtuvo el 1.03 % de la votación emitida en la elección de Diputados por ambos principios y el 1.16 % en la de Senadores. 8 de noviembre de 1991

 

 

 

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 4 horas

PAN y PRI exigen a Morena reducir el precio de la gasolina

Hace 4 horas

Mantendrá INE 14 mil focos rojos para elección judicial

Hace 4 horas

Piden a SEP actuar contra abusos en escuelas

Hace 5 horas

Anuncio de recortes en el CJF provoca molestia en trabajadores del Poder Judicial

Hace 5 horas

Tiene SRE equipos jurídicos para apoyo de connacionales en Estados Unidos

Hace 6 horas

Entrevista Comité Legislativo a aspirantes a elección de Poder Judicial

Hace 6 horas

Exhortan a coahuilenses a tomar precauciones por llegada de frente frío

Hace 6 horas

Acusan narconexos de titular de SSP-Tabasco y Fiscal

Hace 7 horas

Más de la mitad de la ropa que se vende en México llega de contrabado

Hace 7 horas

Corte avala actuación de la Judicatura ante paro por reforma judicial

Hace 7 horas

Afectará abasto de medicinas recorte de presupuesto a sistema de salud nacional

Hace 7 horas

Aplaude Haces Barba “reducción de homicidios dolosos” en los primeros meses de Sheinbaum