Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Trump elimina programas de diversidad y borra registros históricos Familia de ‘Kiki Camarena’ demanda a Caro Quintero Se incendian hectáreas de pastizales en Viesca, Coahuila Muere joven que fue agredido en cancha de futbol rápido en Torreón Torreón ante el desafío del agua: 100 horas anuales sin suministro deL líquido vital

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Samuel García, gobernador de Nuevo León. Jorge López

Nacional

Samuel García va a la Corte para buscar destitución de diputados por desacato

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 13 de junio del 2024 a las 10:33


El gobernador de NL pretende que se separe del cargo a diputados del Congreso local y sean puestos a disposición de un juez federal por desacato

Ciudad de México.- El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, interpuso un incidente de inejecución de sentencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con la cual pretende que se separe del cargo a diputados del Congreso local y sean puestos a disposición de un juez federal por desacato.

De acuerdo con registros judiciales, Samuel García aseguró que los legisladores local han sido omisos en cumplir la sentencia que emitió la Segunda Sala de la Corte el pasado 14 de febrero, fallo que ordenó la reposición del procedimiento para seleccionar al nuevo titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Por el momento, la Corte otorgó un plazo de tres días hábiles, contados a partir de la notificación, para que el Congreso local informe qué acciones ha tomado para cumplir el fallo dictado por la Sala que mandata la reposición del procedimiento y la convocatoria para elegir al Fiscal General de Justicia, mismo que le fue notificado de manera oficial el 18 de abril.

En caso de no hacerlo, la Corte advierte que se le impondrá una multa.

En febrero pasado, la Segunda Sala declaró fundada la controversia constitucional promovida por el gobernador, quien impugnó que, en el proceso para seleccionar al próximo fiscal general del Estado, no se solicitó una carta de no antecedentes penales a los participantes.

Lo anterior, obliga a la Comisión Anticorrupción de dicha entidad reponer el procedimiento, para que los aspirantes presenten dicha carta, la cual deberá ser expedida por la Agencia de Administración Penitenciaria.

Por unanimidad, la Segunda Sala de la Corte avaló el proyecto de sentencia presentado por el ministro Luis María Aguilar Morales.

El mandatario estatal estimó que la Comisión Anticorrupción actuó de manera indebida al modificar injustificadamente, después de iniciado el proceso de selección, uno los requisitos que deberían reunir los aspirantes, en concreto, el de acompañar una Carta de No Antecedentes Penales que no exceda los 60 días.

La Sala dejó claro que la Comisión Anticorrupción deberá, con libertad de decisión, continuar con su sustanciación y, en su momento, emitir la propuesta de lista final de aspirantes al cargo respectivo, para lo cual deberá atender al cumplimiento, entre otros, de los requisitos establecidos en la convocatoria, incluyendo la carta de no antecedentes penales.

La Sala estimó que dicha modificación fue un actuar indebido por parte de la Comisión Anticorrupción, pues no le compete determinar las reglas sobre las cuales se llevaría a cabo el proceso de selección del fiscal general del estado, sino en todo caso, cualquier cambio o modificación le correspondería al Pleno del Congreso, aunque tampoco se desprende que esa modificación pueda realizarse respecto de los procesos de selección ya iniciados.

Lo anterior, estimaron, genera inseguridad jurídica, no sólo en perjuicio de los participantes, respecto de quienes se genera incertidumbre en relación con cuáles son las reglas que rigen el proceso en curso, sino que también esta falta de certeza origina una afectación al interés público, si se considera que en el caso se trata de elegir a un funcionario que debe guardar completa imparcialidad, al ser el titular de la institución que tiene por objeto ejercer la representación y defensa de los intereses de la sociedad y velar por la exacta observancia de las leyes de interés general y perseguir los delitos del orden común.

Información por Milenio

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 4 horas

“¡No hay nada, no se vale!”: Madres buscadoras denuncian ausencia de pruebas en rancho Izaguirre

Hace 4 horas

Hallan otro rancho Izaguirre en Texas

Hace 4 horas

Localizan sin vida a menor de 9 años desaparecido en Edomex

Hace 4 horas

Cae en EU, ex magistrado de Tamaulipas, acusado de violación agravada

Hace 4 horas

INAI aprueba “compensación” final para 419 trabajadores; deja en “el limbo” a 315 más

Hace 4 horas

Amnistía internacional alerta sobre crisis de desapariciones y falta de respuestas del gobierno

Hace 4 horas

Comisión en Senado avala intervención de Guardia Nacional en vigilancia de áreas naturales protegidas

Hace 5 horas

Desechan solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

Hace 6 horas

Negoció EU con México entrega de capos desde era Biden, dice el New York Times

Hace 6 horas

Avala Cámara órgano que suple INAI; ven control presidencial

Hace 6 horas

Continuarán los fuertes vientos en Coahuila

Hace 7 horas

Como si fuera zoológico, buscadora reclama