Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Crematorio Plenitud no respetó ni a niños, ni a adultos mayores, cada vez más indignante este fraude Real Madrid anuncia salida de Lucas Vázquez; se despide de forma emotiva Reformas laborales asfixian a empresas e impulsan la informalidad Instalan línea de agua en beneficio de 80 familias en ejido Piedras Negras Ariana Grande niega retiro de la música y anuncia gira para 2026

Zócalo

|

Tecnología

|

Información

< Tecnología

| La señal del Relay 2 apenas duró 30 nanosegundos, pero fue tan potente que inicialmente se pensó que provenía de otro objeto astronómico.

Tecnología

Satélite inactivo desde 1967 emite misteriosa señal que sorprende a astrónomos

  Por Lorena Farías

Publicado el lunes, 30 de junio del 2025 a las 20:27


Relay 2, satélite de la NASA inoperante desde hace casi 60 años, lanzó una intensa señal de radio que confundió a científicos en plena observación.

Ciudad de México.- Un satélite que dejó de funcionar hace 58 años sorprendió recientemente a un grupo de astrónomos australianos al emitir una señal de radio tan intensa que por un instante opacó todo lo que había en el cielo.

Se trata del Relay 2, un satélite experimental de comunicaciones lanzado por la NASA en 1964 y que cesó sus operaciones en 1967, aunque continuó orbitando la Tierra como chatarra espacial.

La señal fue detectada el pasado 13 de junio de 2024 por investigadores de la Universidad de Curtin, mientras utilizaban el telescopio ASKAP (Australian Square Kilometre Array Pathfinder), durante la búsqueda de ráfagas rápidas de radio (FRB, por sus siglas en inglés), que son impulsos breves y potentes de energía cósmica cuya fuente aún es desconocida.

Un destello inesperado

La señal del Relay 2 apenas duró 30 nanosegundos, pero fue tan potente que inicialmente se pensó que provenía de otro objeto astronómico, posiblemente un nuevo púlsar o incluso de una galaxia lejana.


Pensamos que habíamos hallado algo inédito, hasta que descubrimos que la fuente era un satélite lanzado en los años 60”, explicó Clancy James, uno de los astrónomos involucrados, al medio NewScientist.

¿Qué causó el pulso?

El equipo descartó que la señal fuera una emisión controlada y concluyó que posiblemente fue causada por una descarga electrostática —una especie de chispazo energético acumulado en el satélite— o bien por el impacto de un micrometeorito que generó una nube de plasma cargado.

Según el estudio publicado en arXiv y respaldado por la Sociedad Astronómica Americana, este hallazgo revela nuevas amenazas para las naves espaciales y posibles fuentes de errores en la interpretación de fenómenos transitorios en la astronomía.


Nuestra observación demuestra que incluso un satélite obsoleto puede alterar lecturas cósmicas importantes”, concluyó el equipo científico.

Este evento no sólo genera nuevas preguntas sobre la interacción de objetos espaciales con su entorno, sino que también alerta sobre los desafíos técnicos en la exploración del universo profundo.

Más sobre esta sección Más en Tecnología

Hace 23 horas

Una waifu y un panda grosero: los nuevos personajes de Grok, la IA de Elon Musk

Hace 1 dia

La misión tripulada de Axiom vuelve del espacio tras hacer historia y 60 experimentos

Hace 2 dias

NASA captura las imágenes más cercanas del Sol jamás tomadas