Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
El Viacrucis tiene un origen franciscano Kunno denuncia agresión homofóbica en antro de San Pedro Tele Zócalo Nocturno / 18 de abril de 2025 Ausencia total Niega IMPI registro de “Ministra del pueblo” a Lenia Batres

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| La Procesión del Silencio en Viesca es un evento turístico.

Arte

Se agota cupo para la Procesión del Silencio; será el viernes

  Por Christian García

Publicado el martes, 15 de abril del 2025 a las 04:22


La Secretaría de Cultura abrió un viaje gratuito hacia el municipio de la Región Laguna hace una semana.

Saltillo, Coah.- Este viernes se llevará a cabo la Procesión del Silencio en Viesca, una de las actividades religiosas más importantes del estado en materia de turismo religioso. Para los fieles creyentes que querían presenciarla, la Secretaría de Cultura abrió un viaje gratuito hacia el municipio de la Región Laguna hace una semana.

Ahora se dio a conocer que los lugares ofrecidos en dos autobuses se han agotado, según apuntó la instancia en sus redes sociales.

Lugares agotados! Los lugares para el Transporte Gratuito, saliendo de Saltillo, a la Procesión del Silencio en Viesca,   este viernes 18 de abril de 2025  ya están AGOTADOS. “Agradecemos a todas y todos los que se registraron. ¡Nos vemos allá!”, posteó la Sec en su Facebook, acompañada de una infografía sobre el transporte gratuito.

Esta actividad, realizada en colaboración con la Secretaría de Turismo del estado, ofrece otras salidas de municipios como Parras, Matamoros, San Pedro y Francisco I. Madero, así como Torreón.

En la presentación del evento, Esther Quintana, secretaria de Cultura, dijo que “Uno de los elementos más valiosos de esta procesión es el uso de imágenes de arte sacro de gran valor histórico, como la venerada Virgen de la Soledad. 

Estas representaciones no son sólo objetos devocionales, son portadoras de memoria, símbolos de resistencia espiritual y testigos de generaciones que han encontrado en ellas consuelo y esperanza”

La Procesión del Silencio trasciende lo religioso: es un momento en que los lazos comunitarios se fortalecen y la identidad colectiva se reafirma. Participantes y visitantes, provenientes de distintos puntos de Coahuila y estados vecinos como Durango y Nuevo León, comparten esta experiencia en común, en la que el arte, la fe y la tradición se entrelazan para mantener viva una herencia que nos pertenece a todos”.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Frida y Chavela: amor, arte y libertad entre dos mujeres eternas

Hace 1 dia

‘Al escritor no lo mata nadie, ni la muerte’: Recuerdan a García Márquez a 11 años de su fallecimiento

Hace 1 dia

El mayor descubrimiento arqueológico en 100 años: hallan la tumba de Tutmosis II

Hace 1 dia

‘El arte no es perfecto, el error es una posibilidad’; produce Daniel Herrera nuevo disco

Hace 1 dia

Convocan a teatristas para el 4to Festival Leticia Villalobos; se realizará del 9 al 15 de junio

Hace 1 dia

Solcitarán las partituras de José F. Vásquez que poseía Enrique Bátiz; busca hijo del compositor sus obras

Hace 1 dia

Censuran, otra vez, exposición de Fabián Cháirez

Hace 2 dias

Celebra J.K. Rowling ley anti-trans en Reino Unido

Hace 2 dias

Reinterpretan objetos de la tumba de Tutankamón como parte de un ritual de resurrección

Hace 2 dias

Se han restituido a México más de dos mil piezas arqueológicas en primeros meses del Gobierno de Sheinbaum

Hace 2 dias

Fallece a los 71 años Xavier Moyssén, destacado crítico de arte de Monterrey

Hace 2 dias

Nace generación de autores en Saltillo; revela IMCS ganadores