Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Despega con Chuchuy / 23 de enero de 2025 Tele Zócalo Matutino / 23 de enero de 2025 Falleció el empresario y ex alcalde de Piedras Negras, Claudio Bres Garza Deja la 4T indefensas a escuelas; sin seguro contra daños Van por la libre los 449 candidatos al Poder Judicial en Coahuila

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Antonio Serrano Camarena, director del Instituto de Estudios Económicos Coahuila-Sureste

Negocios

Se aproxima dólar a ‘montaña rusa’; advierte experto especulación

  Por Edith Mendoza

Publicado el viernes, 10 de enero del 2025 a las 04:11


A partir del viernes 17 de enero aumentará la especulación de divisas debido a la llegada de Donald Trump al gobierno de EU

Saltillo, Coah.- A partir del viernes 17 de enero aumentará la especulación de divisas debido a la llegada de Donald Trump al gobierno de EU, momento en el que “empezará la montaña rusa del mundo financiero”, consideró Antonio Serrano Camarena, director del Instituto de Estudios Económicos Empresariales Coahuila-Sureste.

El dólar podría alcanzar los 21 pesos, pero habrá que mantener la calma, porque la elevación esperada del tipo de cambio será especulativa y no tiene fundamentos macroeconómicos, hasta ahora”, dijo, y recomendó comprar mecanismos de protección financiera en caso de deudas de corto plazo.

En el caso de la inflación y la tasa de interés, el último dato de la primera quincena de diciembre la ubica en 4.44% para cerrar el año con una tasa de referencia del Banco de México de 10 por ciento.

Ambos resultados, si bien son positivos, todavía no están dentro de las expectativas de crecimiento mayores al 1.5% del Producto interno bruto.

Para 2025 se espera una inflación baja, por lo reducido del gasto público. En este sentido no habrá problemas, por lo que el Banco de México tendrá un amplio margen para bajar más la tasa de referencia probablemente hasta un 8% hacia finales del año. La inflación podría ubicarse entre 3.8% y 4.2 por ciento, considera.

Estos resultados son contradictorios para las empresas, porque si bien los intereses y la inflación van a la baja, no es por una política económica correcta, sino una consecuencia aleatoria de la reducción considerable del gasto público que está frenando el consumo agregado de la economía”, dijo. 

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 2 horas

Presentan Innovación 5.0; lanzarán IA para PyMES

Hace 2 horas

Reabrirá Stellantis EU 2 plantas de ensamble; rinde frutos reunión con Trump

Hace 2 horas

Paran venta de vapeadores; propiciará mercado ilegal: BAT

Hace 3 horas

‘Respira’ peso tras sobresalto por EU; mantiene elevado el riesgo de depreciación

Hace 3 horas

Llaman a revisión a más de 17 mil autos Toyota; lanza Profeco alerta para modelos Prius y Yaris

Hace 5 horas

Aranceles de Trump a México provocarán mudanza de plantas a Asia

Hace 7 horas

Alista PAN iniciativa para reducción de IEPS a gasolina

Hace 7 horas

Profeco y Toyota llaman a revisión más de 17 mil vehículos en México

Hace 7 horas

América Móvil detecta deficiencias en su control interno e información financiera

Hace 17 horas

Infonavit realizará Brigadas de Promoción y Servicio en Coahuila

Hace 18 horas

Aligera SAT carga a RESICO; sólo tienen éste mes para presentar aviso de actualización

Hace 18 horas

Guillermo Ortiz: El déficit fiscal en México será insostenible en 2025