Saltillo Región Sureste
Por
Teresa Quiroz
Publicado el domingo, 16 de marzo del 2025 a las 04:00
Arteaga.- Con gran furia se desató ayer un incendio forestal en la sierra de Arteaga, a la altura del ejido El Tunal, que hasta anoche seguía arrasando todo a su paso. El siniestro se habría originado en una hacienda abandonada, donde las llamas comenzaron a crepitar, alimentadas por las secas malezas y la madera podrida.
Lo que inicialmente parecía un incendio controlable, pronto se convirtió en una tragedia de proporciones considerables. Las ráfagas de viento, que en esta época del año son comunes en la región, se convirtieron en las peores enemigas de los bomberos y brigadistas que acudieron a combatir la conflagración.
De acuerdo con testigos de la tragedia, a medida que el viento azotaba la zona, las llamas se propagaron con una velocidad alarmante, avanzando hacia el oriente y amenazando con engullir más a su paso. La situación se volvió cada vez más crítica, y los esfuerzos de los equipos de emergencia se centraron en contener el avance del fuego, por lo que emprendieron un cerco de contención desde tres frentes.
La coordinación entre las diferentes agencias de emergencia fue clave en la respuesta al incendio. Elementos de Defensa, Guardia Nacional, Protección Civil de Santiago, Nuevo León, y la Policía del Estado de Coahuila, trabajaron codo a codo con los brigadistas y bomberos para combatir el fuego.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, el incendio continuaba avanzando, dejando a su paso una estela de destrucción y desolación. La vegetación se convirtió en cenizas, y los árboles se redujeron a meros esqueletos carbonizados.
La lucha contra el fuego siguió durante horas, con los equipos de emergencia trabajando sin descanso. Finalmente, después de una batalla épica las brigadas lograron controlarlo en un 30% y liquidarlo en un 25 por ciento.
Según Ramiro Durán, subsecretario de Protección Civil del estado, las causas del incendio aún son desconocidas, pero los esfuerzos se centran en extinguir el fuego, que ha dañado principalmente pastizales, bosque de pino-encino y matorrales.
Huella profunda
Para algunos pobladores del ejido el Tunal y comunidades aledañas, este incendio forestal en la Sierra de Arteaga deja una huella profunda, pues la devastación causada es un recordatorio de la fragilidad del entorno natural y de la importancia de tomar medidas para prevenir y mitigar este tipo de desastres.
Consideran que a medida de que la región comienza a reconstruirse, es fundamental que se realicen acciones para evitar que este tipo de tragedias se repitan, pues aseguraron que reponerse de los estragos del fuego es tardado por lo que la protección del medio ambiente y la prevención de incendios forestales deben ser una prioridad para las autoridades y la sociedad en general.
De acuerdo con el Centro Nacional de Incendios Forestales, al 14 de marzo del presente año en el país se habían registrado 935 incendios que afectaron 60 mil 846 hectáreas, en los que han participado en su combate más 24 mil 500 combatientes.
En Coahuila la estadística reporta en 2025 seis incendios, con 122 hectáreas afectadas. A esto se le sumaría el que se combatía anoche en El Tunal, cuyas afectaciones eran desconocidas hasta el cierre de esta edición.
También en Santiago
Ayer, al mismo tiempo era combatido por personal de Protección Civil, un incendio forestal en la Sierra de Santiago. Nuevo León. David de la Peña, Alcalde del Municipio, informó que el siniestro se registró en el Cerro del Vipac, en la comunidad del Álamo.
Fuertes vientos
Estos siniestros se da en el marco de una serie de incendios que se han registrado principalmente en las áreas colindantes de Arteaga, Coahuila y la zona metropolitana de Monterrey, avivados por los fuertes vientos de las últimas horas.
Llega humo a Mty
El humo provocado por el incendio en El Tunal y Los Lirios ya afectaba anoche a la población del sur de la Zona Metropolitana de Monterrey. Brigadas de Coahuila y Nuevo León hacen equipo para combatir el siniestro.
Alerta en Semana Santa
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) alerta del mayor riesgo de incendios en zonas forestales durante Semana Santa.
Se exhorta a los paseantes y vacacionistas a extremar precauciones respetar la veda de fuego, ya que es justo en marzo y abril cuando hay mayor incidencia de siniestros.
Conafor realiza brigadas de vigilancia con ejidatarios y habitantes de comunidades, para prevenir incendios, y que aplican un programa de manejo integral del fuego.
La mayoría de los incendios forestales catastróficos, son originados por el turismo.
Ver esta publicación en Instagram
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2