Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
EE.UU. corta el acceso a programas de desarrollo laboral a inmigrantes indocumentados “El Real Madrid me lo ha dado todo”: Luka Modrić se despide del club blanco Iniciativa de Sheinbaum para combatir extorsión busca seguridad al momento de denunciar Urge mejorar detección y tratamiento del TDAH en México, advierten especialistas Caen miembros de la célula criminal la Familia Michoacana en el Valle de Toluca

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Al menos en los últimos 15 años el hato caprino de Saltillo se redujo de las 70 mil cabras, a cerca de 10 mil hoy en día, lo que hace temer que algún día desaparezca este tradicional platillo.

Negocios

Se desploma producción de cabrito en región sureste de Coahuila

  Por Edith Mendoza

Publicado el jueves, 19 de junio del 2025 a las 04:01


Se presentan alzas de precios de casi el doble y se arriesga el famoso platillo del Noreste del país

Saltillo, Coah.-  Tanto la sequía como el relevo generacional y el abandono del campo se han convertido en factores determinantes para que la producción de cabrito vaya cada vez más en decadencia, lo que a su vez presiona los precios al alza para la preparación de este platillo emblemático de la Región Noreste del país.

Hace 15 años, Saltillo contaba con un hato de cerca de 70 mil cabras, pero ahorita difícilmente pasa de las 10 mil en todo el municipio”, dijo el empresario Eduardo Cárdenas Cantú, quien reconoció el riesgo latente de que el cabrito acabe por desaparecer.

Estimó que del total de la producción de toda la Región Sureste (Saltillo, Parras, Arteaga, Ramos Arizpe y General Cepeda), alrededor de 80% se comercializa en Nuevo León, el principal consumidor de este producto en el país.

Esta situación, a su vez, presiona los precios de forma considerable. Hoy en día, un cabrito de alta calidad, mediante la procesadora se paga entre mil 200 y mil 500 pesos, de unos 800 pesos que costaba todavía hace unos cinco años.

Sí hemos tenido un año difícil en cuanto a la producción caprina en la Región Noreste del país, desde San Luis, Matehuala, hasta Camargo… La caprinocultura atraviesa por una crisis que no es nueva… venimos en decadencia desde los 70”, dijo el también director general del restaurante El Chivatito.

Explicó que “la sequía es un factor que nos está afectando hoy por hoy, pero la decadencia viene desde el cambio generacional, la privatización de los ejidos, por lo que se han perdido las tierras comunes”.

Además de Saltillo, en Coahuila se tiene producción en zonas como Monclova, Hermanas, Castaños, Abasolo, Cuatro Ciénegas, Ocampo, Acuña y Múzquiz.

Desde la privatización ejidal, los productores vieron disminuido el agostadero y campo de alimentación para las cabras, con lo que la producción cayó hasta en 80 por ciento.

La coordinación de productores agropecuarios con el apoyo de las autoridades podría contribuir a un mejor desempeño de este sector, que también se ve golpeado por la incertidumbre económica.

 

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

Bajan casi 50% las ventas al mayoreo de vehículos pesados en México

Hace 9 horas

¡Ir a la oficina tiene que valer la pena! Tiempos y costos de traslados, las principales desventajas

Hace 13 horas

Contraataca gusano y EU cierra la frontera; seguirá bloqueo a ganado mexicano

Hace 13 horas

‘Reviven’ a Hemsa inversionistas de NL; adquieren marca y activos

Hace 13 horas

Desacelera inflación a 4.32% anual en junio

Hace 13 horas

Bitcoin, de récord: llega a los 112 mil dls.

Hace 13 horas

Captaría EU 346 mdd con arancel a jitomate; aplicación inminente

Hace 13 horas

Oxxo, apuesta global de Femsa; apuntala internacionalización

Hace 13 horas

Encarece vivienda en junio; crecimiento anual de 3.5%

Hace 13 horas

Recaudará poco EU por gravamen a las remesas; impacto limitado

Hace 13 horas

Ratifica Trump fecha para arancel a cobre; será el 1 de agosto

Hace 13 horas

México, beneficiario principal con T-MEC, lidera exportaciones