Coahuila
Por
Grupo Zócalo
Publicado el lunes, 22 de julio del 2024 a las 20:28
Saltillo, Coah.- El día de hoy, el Diputado Gerardo Aguado Gómez, en conjunto con los diputados integrantes del Grupo Parlamentario “Alianza Coahuila del Partido Acción Nacional”, emite un pronunciamiento en relación con la preocupante situación de la deuda pública que el presidente Andrés Manuel López Obrador heredará a los mexicanos.
Durante su campaña y al inicio de su mandato, el presidente López Obrador aseguró enfáticamente que su administración no incrementaría la deuda pública, prometiendo financiar programas y obras con ahorros obtenidos del combate a la corrupción y la reestructuración de dependencias gubernamentales. Sin embargo, a lo largo de su gestión, estas promesas han sido incumplidas; expuso ante la tribuna el Diputado Gerardo Aguado.
La deuda neta del gobierno bajo la administración de López Obrador ha alcanzado niveles sin precedentes. Al término de su mandato, se estima que la deuda equivaldrá casi al 50% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, es decir, 16.4 billones de pesos aproximadamente, marcando el porcentaje más alto comparado con las últimas seis administraciones, comentó el diputado.
El presidente ha defendido repetidamente que el presupuesto para 2024 no contempla un endeudamiento excesivo, argumentando que los déficits son necesarios para financiar obras públicas esenciales. No obstante, esto contradice las críticas de la oposición y los análisis económicos independientes, que señalan un déficit público del 4.9% del PIB, el más alto en más de tres décadas, mencionó Aguado.
Este récord en la deuda pública refleja una discrepancia significativa con las promesas originales de austeridad y eficiencia administrativa proclamadas por el gobierno de López Obrador. Las inversiones masivas en infraestructura, que se han financiado principalmente mediante la contratación de deuda, plantean interrogantes sobre la sostenibilidad financiera del país a largo plazo. Además, la deuda nominal por habitante alcanzaría los 126,277 pesos, lo que representa un aumento del 44.6% en comparación con el cierre del gobierno de Enrique Peña Nieto, que cerró la deuda per capita en 87,355 por persona.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Coahuila
Hace 18 horas
Hace 19 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias