Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Anne Hathaway y Dakota Johnson protagonizan ‘Verity’, la perturbadora novela de Colleen Hoover llevada al cine Jornaleros rescatados en Dolores Hidalgo rechazan regresar Muere Luis Sharpe, leyenda de los Cardinals en la NFL, a los 65 años ¡Superstar! Aaron Judge rompe récord en la MLB Trump pide a sus seguidores poner fin a obsesión por los archivos “Epstein”

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Senado de la República. Foto: Montserrat López / Proceso

Nacional

Senado establece protocolo para toma de protesta de integrantes del Poder Judicial

  Por Proceso

Publicado el domingo, 6 de julio del 2025 a las 12:23


Se tomará protesta de ministros de la SCJN, la magistrada y magistrado de la Sala Superior del TEPJF, y de las y los magistrados de salas regionales

Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó el Acuerdo que establece el procedimiento para la toma de protesta de las personas juzgadoras electas en el Proceso Electoral Federal Extraordinario 2024-2025, el 1 de septiembre.

El Acuerdo detalla que en el Salón de Sesiones del Senado se tomará protesta de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la magistrada y el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y de las magistradas y los magistrados de las salas regionales también del TEPJF.

Además de las y los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), las de Circuito, así como las y los jueces de Distrito, electos en el proceso electoral del pasado 1 de junio.

El documento detalla que la toma de protesta se realizará de la siguiente manera el 1 de septiembre:

• La toma de protesta de los ministros de la SCJN, magistrada y magistrado de la Sala Superior del TEPJF, de las magistradas y magistrados de las salas regionales del TEPJF se realizará a las 19:30 horas.

• La toma de protesta de las magistradas y los magistrados del TDJ a las 20:00 horas, de las magistradas y los magistrados del Tercer, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno Circuitos a las 20:30 horas.

• Las magistradas y los magistrados del Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo, Décimo Tercer, Décimo Cuarto, Décimo Quinto, Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno y Vigésimo Circuitos, rendirán protesta a las 21:00 horas.

• Lo toma de protesta de las magistradas y los magistrados del Vigésimo Primero, Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercer, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Vigésimo Octavo, Vigésimo Noveno, Trigésimo, Trigésimo Primer y Trigésimo Segundo Circuitos se realizará a las 21: 30 horas.

• A las 22:00 horas, rendirán protesta las juezas y jueces del Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Circuitos. A las 22:30 horas, las juezas y jueces del Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno, Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo, Décimo Tercer, Décimo Cuarto y Décimo Quinto Circuitos.

• Y a las 23:00 horas, rendirán protesta las juezas y jueces del Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno, Vigésimo, Vigésimo Primer, Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercer, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Vigésimo Octavo, Vigésimo Noveno, Trigésimo, Trigésimo Primer y Trigésimo Segundo Circuitos.

El Acuerdo detalla que en la Gaceta Parlamentaria también se publicó el acuerdo aprobado por el Senado de la República, sobre diversas medidas en relación con la toma de protesta de las personas juzgadoras electas en el Proceso Electoral Federal Extraordinario 2024-2025.

Así como los documentos que tendrá que enviar el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), como un listado para que sea enviado dentro de los dos días hábiles siguientes de haberse emitido la declaración de validez de la elección respectiva.

La solicitud de la Sala Superior del TEPJF y a la SCJN un listado de las constancias de mayoría que hayan sido revocadas, el cual será enviado una vez que se emita la resolución judicial correspondiente.

Además de la solicitud al Consejo General del INE, se enviará el resultado de los cómputos de cada elección de las personas juzgadoras que permita conocer la votación recibida a favor de cada candidata y candidato en los respectivos cargos.

Dicha información se enviará al Senado en formato electrónico dentro de los cinco días hábiles siguientes a su solicitud, con la finalidad de que este órgano legislativo, en su caso, cumpla lo dispuesto en la parte final del artículo 231 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Para finalizar, el Acuerdo detalla que, con base en los listados que emitan las autoridades electorales antes señaladas, el Senado de la República realizará la acreditación correspondiente de las personas juzgadoras electas, con base en la cual las convocará para que rindan la protesta de ley.

 

 

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

Nunca vamos a negociar nada que vaya en contra del pueblo de México con EU: Sheinbaum

Hace 3 horas

Coahuila tiene los mejores eventos: Manolo

Hace 4 horas

Listos operativos de seguridad para vacaciones de verano en Coahuila

Hace 4 horas

Sheinbaum responde a aranceles del 30% de Trump: ‘Vamos a llegar a un acuerdo’

Hace 4 horas

Extranjero orina en Chapultepec y desata indignación en redes sociales

Hace 5 horas

Falsas e inverosímiles declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán: Godoy

Hace 5 horas

Los abogados han construido el estado de derecho en Coahuila: Federico Fernández Montañez

Hace 5 horas

Encuentran cuerpo de guanajuatense desaparecido en inundaciones de Texas

Hace 5 horas

Ciudadanos de la CDMX convocan a segunda marcha contra la gentrificación

Hace 5 horas

Rubén Moreira exhibe vagones vacíos del Tren Maya

Hace 6 horas

Declaraciones de abogado de Ovidio son irrespetuosas e inaceptables: Alfonso Durazo

Hace 6 horas

Revisan Marina y May seguridad y obras en Tabasco