Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Si nos va a cobrar 50%, le cobraremos 50%, dice Lula a Trump Hallan cráneos pequeños en obra de Reforma, podrían ser restos de antiguo panteón Santos Laguna presenta a Kevin Palacios como su nuevo refuerzo para el Apertura 2025 EE.UU. corta el acceso a programas de desarrollo laboral a inmigrantes indocumentados “El Real Madrid me lo ha dado todo”: Luka Modrić se despide del club blanco

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Senadores de EU mantienen en 3.5% el impuesto a remesas. Foto: AFP

Negocios

Senadores de EU mantienen en 3.5% el impuesto a remesas; transacciones con tarjetas serán excluidas

  Por La Jornada

Publicado el martes, 17 de junio del 2025 a las 11:05


El Comité de Finanzas del Senado de EU confirmó un impuesto del 3.5% a las remesas en su propuesta presupuestaria

Ciudad de México.- El Comité de Finanzas del Senado estadunidense publicó ayer el texto de conciliación para incluirlo en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria que presentaron los republicanos en el Senado. El documento mantiene en 3.5 por ciento el impuesto sobre las remesas ya propuesto por la Cámara de Representantes y recortan billones de dólares en impuestos a los hogares.

Hace unos días, el senador republicano por Misuri Eric Schmitt propuso subir de 3.5 a 5 por ciento dicho gravamen, luego de que él mismo manifestó su intención de que el aumento fuera hasta de 15 por ciento.

Por la presente se impone a cualquier transferencia de remesas un impuesto equivalente a 3.5 por ciento del importe de dicha transferencia, se lee en el documento de 549 páginas.

El impuesto que impone esta sección con respecto a cualquier transferencia de remesas será pagado por el remitente con respecto a dicha transferencia, añade.

Entre los aspectos más relevantes de la propuesta, que aún deberá ser sometida a votación en el pleno del Senado, destacan los siguientes puntos:

Se mantiene la tasa del impuesto en 3.5%.

Las transacciones iniciadas con tarjetas de crédito o débito estarán excluidas del impuesto. Esta medida podría tener impacto en la comunidad mexicana en Estados Unidos, considerando que desde 2003 el Departamento del Tesoro autorizó el uso de la Matrícula Consular como identificación para abrir cuentas bancarias en ese país.

El crédito fiscal estará disponible para personas que cuenten con un número de Seguro Social (SSN), lo cual podría beneficiar directamente a residentes permanentes (green card holders)

La fecha prevista de entrada en vigor continúa siendo el 31 de diciembre de 2025.

Además, en un comunicado el Senado ponderó que la propuesta presentada evita un aumento de impuestos de más de 4 billones de dólares y hace permanentes los exitosos recortes de impuestos de Donald Trump de 2017, lo que permite a las familias y las empresas ahorrar y planificar el futuro.

Buscan aprobación fast-track del proyecto

En este sentido, Bloomberg explicó que el proyecto de ley incluye una nueva serie de reducciones de impuestos, incluidas algunas de las promesas de campaña del presidente de eliminar las obligaciones fiscales sobre las propinas y el pago de horas extras.

Además, el plan propone recortes al programa Medicaid para personas de bajos ingresos y con discapacidad más drásticos que los aprobados por la Cámara de Representantes.

Los republicanos buscarían aprobar de manera expedita el proyecto, de modo que se pueda devolver a la Cámara de Representantes para su aprobación final antes de 4 de julio.

Notas Relacionadas

Seguirán en descenso los envíos de dólares; presión migratoria

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

Bajan casi 50% las ventas al mayoreo de vehículos pesados en México

Hace 9 horas

¡Ir a la oficina tiene que valer la pena! Tiempos y costos de traslados, las principales desventajas

Hace 13 horas

Contraataca gusano y EU cierra la frontera; seguirá bloqueo a ganado mexicano

Hace 13 horas

‘Reviven’ a Hemsa inversionistas de NL; adquieren marca y activos

Hace 13 horas

Desacelera inflación a 4.32% anual en junio

Hace 13 horas

Bitcoin, de récord: llega a los 112 mil dls.

Hace 13 horas

Captaría EU 346 mdd con arancel a jitomate; aplicación inminente

Hace 13 horas

Oxxo, apuesta global de Femsa; apuntala internacionalización

Hace 13 horas

Encarece vivienda en junio; crecimiento anual de 3.5%

Hace 13 horas

Recaudará poco EU por gravamen a las remesas; impacto limitado

Hace 13 horas

Ratifica Trump fecha para arancel a cobre; será el 1 de agosto

Hace 13 horas

México, beneficiario principal con T-MEC, lidera exportaciones