Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Fracturan brazos a hombre por defender a su familia en ataque de 10 adolescentes en Torreón Confirma India un solo superviviente en siniestro de Air India y anuncia investigación Trump afirma que un ataque de Israel a Irán es posible, pero no inminente Dan último adiós a Rafita, menor que estuvo desaparecido por cinco años en Puebla Vive industria estrés económico; llama Jericó a construir acuerdos por la estabilidad

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

SEP modifica calendario escolar 2025-2026 para otorgar más descanso a docentes

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el miércoles, 21 de mayo del 2025 a las 10:07


Esta modificación no afectará a media superior y superior; la disposición aplica únicamente para educación básica

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer una modificación significativa en el calendario escolar establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo 2025-2026. Esta modificación contempla una semana extra de descanso para los docentes.

De acuerdo con lo señalado por la mandataria, la decisión tiene como propósito reconocer el trabajo adicional que realiza el personal educativo una vez finalizado el ciclo escolar, en especial en actividades administrativas que no suelen ser percibidas por las familias, pero que representan una carga importante. Por ello, se optó por brindar más tiempo de recuperación antes del inicio del siguiente periodo lectivo.

La SEP precisó que el ciclo escolar 2024-2025 terminará el 16 de julio de 2025. A partir de esa fecha, los alumnos de nivel básico —preescolar, primaria y secundaria— comenzarán su receso de verano.

Sheinbaum confirma aumento de vacaciones a maestros de México, esto se sabe

En consecuencia, el regreso a clases para el ciclo 2025-2026 se prevé para el lunes 1 de septiembre de 2025, rompiendo con la tradición de iniciar las actividades escolares el último lunes de agosto, como había sido costumbre durante años.

Cabe recalcar que esta modificación no afectará a los niveles educativos medio superior y superior, ya que la disposición aplica únicamente para la educación básica.

Con este ajuste, el número de días efectivos de clases para los alumnos se reducirá de 190 a 185. En el caso del personal docente, el calendario laboral disminuirá de 195 a 190 días. Esta redistribución del tiempo lectivo no afectará los contenidos ni los objetivos académicos establecidos en el plan educativo nacional.

 

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Ya se recupera agua que había acaparado exgobernador César Duarte en rancho: Sheinbaum

Hace 2 horas

Baja California Sur identifica tres casos probables de sarampión en niños

Hace 2 horas

La Ruana, en ‘alerta máxima’ por violencia de grupos criminales; piden ayuda a la ONU

Hace 3 horas

¿Qué contiene el maletín con el que Bienestar atenderá a los pacientes de Salud Casa por Casa?

Hace 4 horas

Sheinbaum afirma que en reunión con Landau expresó su desacuerdo con redadas; ‘va a dañar economía de EU’

Hace 7 horas

Paran por adeudos rescate de mineros; empresas locales reclaman 70 mdp

Hace 10 horas

Proponen senadores de Morena y PVEM eliminar toga en la SCJN

Hace 10 horas

Corte ampara a mujer trans refugiada por documentos migratorios discriminatorios

Hace 10 horas

Avalan en comisión transferir funciones del Coneval al Inegi

Hace 12 horas

Lilly Téllez exige destitución de Noroña por tensión con EU por remesas

Hace 12 horas

Hacen las paces Marina del Pilar y Jaime Bonilla

Hace 12 horas

Reclaman un lugar en el IMSS y Concanaco inicia expulsión