Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Don Artemio realiza cena maridaje Lupita y Maximiliano ya son esposos Paola González de Pepi festeja en grande IMEF Universitario UADEC toma de protesta Ana Daniela cumple sus XV

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| En el caso de México y Canadá, serán “castigados” por Donald Trump con un arancel global y con otro por no combatir la migración y el fentanilo.

Negocios

Será de 50% el golpe arancelario a México; confirma sanciones Casa Blanca

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 13 de febrero del 2025 a las 04:15


Aclara que es una tarifa de 25% al acero y al aluminio, más otra igual general que aplicará también a Canadá

Ciudad de México.- Los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos serán del 50%, ya que al gravamen del 25% establecido esta semana por el presidente Donald Trump se sumarán otras tasas ya anunciadas sobre bienes canadienses y mexicanos, según informó un funcionario de la Casa Blanca.

De este modo, México y Canadá afrontarán tarifas más altas que otros países exportadores de aluminio y acero a EU, quienes solo estarán sujetos al gravamen del 25% anunciado por Trump esta semana.

Estos aranceles del 25% a nivel global, que supondrán un 50% para México y Canadá, entrarán en vigor el 12 de marzo, según figura en el texto de las órdenes ejecutivas que firmó Trump el lunes.

La razón por la que México y Canadá tendrán que pagar un 50% en exportaciones es que el arancel del 25% al aluminio y al acero se sumará a otra tasa del 25% sobre bienes mexicanos y canadienses que entrará en vigor el 4 de marzo.

En un principio, Trump tenía intención de imponer la semana pasada ese 25% de aranceles generales a México y Canadá, pero luego dio marcha atrás y decidió posponerlo un mes, hasta el 4 de marzo, debido a que llegó a un acuerdo con líderes de esos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.

Sin embargo, si no se consigue posponer más la aplicación de esos aranceles a todos los bienes mexicanos y canadienses en general, el aluminio y el acero de esos dos países estarán sujetos a una tasa de 50 por ciento.

‘Tiro en el pie’

El objetivo de Trump con estos aranceles es impulsar la industria manufacturera de Estados Unidos, que ha sufrido una caída en los últimos años a medida que los acuerdos de libre comercio con otros países han permitido la llegada de materiales más baratos al país.

El problema, sin embargo, es que varias industrias están interconectadas, especialmente con México y Canadá, por lo que los aranceles podrían suponer un aumento de precios en productos como los vehículos, cuyos componentes cruzan varias veces la frontera con estos países antes de su fabricación final.

Trump calificó los aranceles en más de una ocasión como “la palabra más hermosa en el diccionario” y también los ha utilizado como herramienta de negociación para obtener concesiones en comercio, migración y seguridad.

En la mira

Canadá es el principal origen del acero importado por EU, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según el Instituto Americano del Hierro y el Acero.

En cuanto al aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de su suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.

Anuncian hoy los ‘recíprocos’

El Gobierno de Donald Trump anunciará este jueves aranceles recíprocos contra todos los países que cobren derechos sobre las importaciones estadunidenses, dijo la Casa Blanca, una medida que aumentará los temores de una creciente guerra comercial global y amenaza con acelerar la inflación en EU.

La más reciente ronda de aranceles de Trump que sacudirán el mercado se anunciará antes de la visita del primer ministro de la India, Narendra Modi, este jueves, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Trump había dicho el lunes que anunciaría aranceles recíprocos en los dos días siguientes y que también estaba considerando aranceles separados sobre automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos.

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Mike Johnson, dijo a Reuters el miércoles que creía que Trump está considerando exenciones que incluirían a las industrias automotriz y farmacéutica, entre otras.

Pero no estoy seguro. Hay que esperar y preguntarle a la Casa Blanca sobre eso”, dijo. La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios por parte de Reuters.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 dia

En alerta las aseguradoras por probable tope a primas; avanza propuesta en Cámara Baja

Hace 1 dia

Admite BBVA alza de competencia en México, Advierte a inversionistas

Hace 1 dia

Prepara CFE subsidios en verano de 100 mmdp

Hace 1 dia

Viven exportadores ‘tormenta perfecta’; ‘Viacrucis’ en aduanas

Hace 1 dia

Expande Samsung la IA a más modelos Galaxy A

Hace 1 dia

Enfrenta Tesla peor crisis de su historia, Trump-BYD, factores

Hace 1 dia

Cree 13% de los mexicanos que ya no tiene Afore

Hace 1 dia

Por llegar a México la china Hongqi

Hace 1 dia

Invertirá Johnson & Johnson más de 55 mil mdd en EU;proyección a cuatro años

Hace 1 dia

Aumenta Ualá a 366 mdd captación de inversiones; va por crecimiento

Hace 1 dia

Demanda Fox a Grupo Lauman en Estados Unidos; reclama 52 mdd

Hace 1 dia

Extiende Pemex pagos a deudas con proveedores