Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Domènec Torrent suena para llegar a Chivas tras su salida del Atlético de San Luis Trump sorprende en entrevista y dice que le gustaría ser papa: “Esa sería mi primera opción” Matan a candidato de Morena en Coxquihui, Veracruz Se declaran no culpables acusados de huachicoleo en Texas ‘Pasante de Moda’ regresa a los cines por su décimo aniversario; cuándo y dónde ver

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Presidenta de México, Claudia Sheinbaum | Foto: Cuartoscuro

Nacional

Sheinbaum firma decreto que prohíbe el cultivo del maíz transgénico en México

  Por Milenio

Publicado el lunes, 17 de marzo del 2025 a las 10:08


La mandataria federal explicó que con dicho acuerdo se estableció que su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto que marca la prohibición del maíz transgénico en el país, propuesta que fue aprobada por la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores y los congresos locales.

Previo a concluir la mañanera del pueblo, la mandataria federal explicó que con dicho acuerdo se estableció que “su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación como las transgénicas”.

Todo uso de maíz genéticamente modificado deberá ser evaluado

Incluso, agregó que todo uso de maíz genéticamente modificado deberá ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para determinar que queda libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural del país.

Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica humanista, la innovación y los conocimientos tradicionales”, expuso.

La jefa del Ejecutivo Federal también detalló que con dicho decreto se fomentará la actividad agropecuaria y forestal, así como los cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

4T señala de ‘hipócrita’ a Ernesto Zedillo

Hace 2 horas

Pide IFT recursos para liquidación de trabajadores

Hace 2 horas

Gobierno federal, obligado a búsqueda de personas con debida coordinación: RIR

Hace 2 horas

Concluye INE impresión de 601.9 millones de boletas para elección judicial

Hace 3 horas

ACNUR cierra oficinas en México y despide a decenas de personas

Hace 3 horas

Rancho Izaguirre acreditó que era centro de entrenamiento no de exterminio: Noroña

Hace 4 horas

Gobernador de Oaxaca presume concierto de Los Ángeles Azules mientras bebé muere por falta de insumos en hospital

Hace 5 horas

Desde 2021 se sabía del rancho Izaguirre y autoridades locales no hicieron nada: FGR

Hace 5 horas

Tren México-Querétaro generará más de 70 mil empleos en Hidalgo

Hace 5 horas

Markitos Toys habla a un mes del asesinato de su hermano Gail Castro: ‘cometieron una gran injusticia’

Hace 5 horas

Usa Román facturera ‘yuca’ para desviar $29.7 millones; oculta municipio de Torreón saqueo sistemático entre 2023 y 2024

Hace 6 horas

Sheinbaum destaca la comunicación establecida con Trump en sus primeros 100 días