Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Ganem pandillero Pone Zoé pausa a su descanso para brillar en el Vive Latino Encanta Mon Laferte con su voz en el Vive Latino Emboscan a militares entre Jalisco y Michoacán; mueren cinco Arman narcobloqueos en límites de Michoacán y Jalisco

Zócalo

|

Carbonífera

|

Información

| José Lauro Villarreal Navarro, director de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS)

Carbonífera

Simas RC no será privatizado

  Por Elvia Salimé Zamora Manrique

Publicado el viernes, 7 de febrero del 2025 a las 04:01


Pagarán usuarios de Múzquiz tarifa fija a falta de medidores.

Nueva Rosita, Coah.- El Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento de la Región Carbonífera (SIMAS) no será privatizado ni entregado a ninguna empresa, aseguró el director de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS), José Lauro Villarreal Navarro.

En entrevista, destacó que el Estado brindará asesoría técnica y administrativa, pero la administración del sistema seguirá en manos de los alcaldes y alcaldesas de la Región Carbonífera.

Explicó que CEAS contrató a la empresa Aguas de Saltillo para realizar un estudio sobre la presión del agua en los municipios de Múzquiz, Sabinas y San Juan de Sabinas, con el propósito de detectar fugas en la línea general de distribución para saber qué presión tenían en cada municipio y dónde estaban las fugas, porque la infraestructura es muy antigua. 

“No podemos aspirar en este momento a cambiar toda la línea, sería muy costoso, pero ya tenemos identificado qué porcentaje de la red presenta problemas de fugas, estamos hablando de un 30 por ciento y si detectamos exactamente dónde están, podrémos actuar con precisión para solucionarlo”, comentó.

En relación con la operatividad del sistema, informó que habrá un gerente único para SIMAS, además de un coordinador municipal en cada ayuntamiento, quien fungirá como enlace entre el organismo y la administración local. 

Con esta unificación se evitarán problemas entre los municipios respecto a la distribución del agua, garantizando una repartición equitativa y mejoras en las tarifas, el flujo de agua, las inversiones y la detección de fugas, “el nuevo esquema será supervisado por los alcaldes de la región a través de un consejo de administración, el cual tomará las decisiones sobre obras, inversiones y mejoras en el servicio”, precisó.

Finalmente aseguró que se buscará que los sectores comercial e industrial paguen lo que corresponde, mientras que en Múzquiz, se evaluará la implementación de una tarifa fija debido a la falta de medidores en la localidad, lo que permitirá una distribución más equitativa del cobro por el servicio.

Notas Relacionadas

Arrasa incendio con una viviendas y dos vehículos en Sabinas

Hace 15 horas

Se vuelca conductora acompañada de niños

Hace 1 dia

Rescata a hijos de incendio

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en

Hace 1 dia

Preside Manolo Jiménez gran fiesta vaquera en Múzquiz

Hace 2 dias

Destina Gobernador $24 mdp para Rosita

Hace 2 dias

Proyectan parque industrial para la Región Carbonífera

Hace 2 dias

Entrega ‘Chano’ 9 unidades a Sabinas

Hace 2 dias

Otorga alcaldesa equipo de computo

Hace 2 dias

Aplicarán mano dura contra piromaníacos

Hace 2 dias

Busca Fiscalía abatir rezago en abigeatos