Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Universidades de élite, en el foco de Trump en sus primeros cien días de mandato Despega con Chuchuy / 30 de abril de 2025 México, el tercer país con mayor índice de crimen organizado Tele Zócalo Matutino / 30 de abril de 2025 Acusan gran desfalco y omisión en Torreón; persisten los escándalos

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Especial

Negocios

Sin presupuesto plan ferroviario; dudan expertos de viabilidad

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 15 de julio del 2024 a las 04:00


El plan de la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de iniciar la construcción de tres rutas ferroviarias, genera más dudas que respuestas

Ciudad de México.- El plan de la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de iniciar la construcción de tres rutas ferroviarias, genera más dudas que respuestas en materia presupuestaria, de finanzas públicas y la viabilidad de negocio, señalaron especialistas.

Gerardo Herrera, especialista de negocios de la Universidad Iberoamérica, cuestionó la forma en la que la siguiente Administración fundamenta el presupuesto para concretar las rutas ferroviarias Aeropuerto Felipe Ángeles (AlFA)-Pachuca, la San Luis Potosí-Saltillo-Monterrey- Nuevo Laredo y México- Querétaro-Guadalajara.

Dijo que la Administración iniciará con el mayor déficit público en 20 años, de 5.9% del PIB, el cual se ha prometido bajar a 3.5%, por lo que es necesario explicar cómo se van a concretar dichos proyectos.

El Tren Maya se estimaba que iba a costar 156 mil millones de pesos y terminó costando 511 mil millones de pesos, es decir tres veces más. “En la medida que es el último y el único gran proyecto ferroviario de la historia reciente, este anuncio nos hace preguntarnos cómo está fundamentado el presupuesto para estas rutas”, señaló.

Respecto a que las obras comenzarían en octubre próximo, Herrera expuso que proyectos de tal envergadura requieren meses de planeación y licitación, para que el presupuesto sea lo más realista posible, por lo tanto, deberían tener de seis meses a un año de planeación.

Estos son proyectos complejísimos. Las licitaciones apresuradas pueden resultar en una mala planeación y la mala planeación implica costos, y ya lo vimos en el Tren Maya. El temor es que se repita lo mismo en estos proyectos”, apuntó.

Hay que recordar que la presente Administración tiene un récord de proyectos no funcionales a tiempo. Por ejemplo, el Suburbano al AIFA, el Tren Maya. Inaugurar no es funcionalidad”, aseveró el experto.

Para Carlos Barreda, especialista en el sector ferroviario, en el financiamiento de dichos proyectos deben participar Gobierno e Iniciativa Privada. “No se ve otra alternativa, pues la Administración entrante deberá continuar destinando recursos para la terminación del Tren Maya e Interoceánico, para lograr su conectividad con otras modalidades de transporte”, aseguró.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

Sigue pesimismo por PIB de México; se suman Cepal y BBVA

Hace 3 horas

Vende más Walmart, pero utilidad desciende; acusa difícil base comparativa

Hace 3 horas

No habrá prórroga para declaración, dice SAT

Hace 3 horas

Aumentan ganancias de América Móvil 39%; ingresa 18.7 mmdp

Hace 3 horas

Potenciará al turismo de Coahuila conectividad con CDMX

Hace 3 horas

Augura éxito a vuelos alcalde Tomás Gutiérrez; crecerá más Ramos Arizpe

Hace 3 horas

Tendrá Saltillo vuelos, ahora con VivaAerobús; conexión con CDMX

Hace 3 horas

Crecen ventas netas de Bimbo a 103.7 mil mdp; advierte desafíos

Hace 3 horas

Tiene BBVA utilidades por 28.1 mmdp en el trimestre; buen inicio de año

Hace 3 horas

Son remanentes una muestra de autonomía del Banco de México; elogia actuación Banamex

Hace 14 horas

No queremos los autos de México ni de Canadá: Trump

Hace 15 horas

México cancela concesiones de minería submarina en Baja California Sur