Coahuila
Por
Mariana Mejía
Publicado el jueves, 6 de febrero del 2025 a las 19:31
Torreón.- Organizaciones sindicales y empresariales de todo el país se pronunciaron a favor del fortalecimiento del INFONAVIT, la protección de los ahorros de los trabajadores derechohabientes, el tripartismo paritario y la transparencia en el manejo de los recursos, que pertenecen exclusivamente a los trabajadores.
A través de un comunicado conjunto, rechazaron cualquier caso de corrupción, el cual debe ser señalado, denunciado, perseguido y castigado.
Reconocieron que en la discusión de la reforma a la Ley del INFONAVIT, se han realizado cambios respecto a la propuesta inicial, como la incorporación del principio de toma de decisiones de manera tripartita paritaria.
Sin embargo, dijeron que esas modificaciones no atendieron todas sus propuestas, las cuales tienen como objeto el fortalecimiento del Instituto.
Indicaron que antes de la discusión en el Congreso, solicitaron un diálogo directo con la presidenta y fueron recibidos por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la consejera jurídica, Ernestina Godoy, y el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza.
En dicha reunión, se acordaron algunos puntos que serían modificados en el dictamen final en la Cámara de Diputados; sin embargo, el 1 de febrero, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas sin incorporar estos cambios acordados,
“ Consideramos que las reformas aprobadas no contribuyen a fortalecer una institución emblemática de más de 50 años, que ha garantizado el acceso a la vivienda de millones de trabajadores cuyos recursos provienen de las aportaciones de los empleadores”
Consideraron necesario revisar a fondo algunos aspectos de la reforma que deben mejorarse, entre ellos se encuentran que designar al Director General como presidente de los órganos colegiados del Instituto, especialmente en la Asamblea y el Consejo, vulnera el principio de tripartismo y paridad al favorecer a uno de los sectores.
“ Proponemos continuar con una presidencia rotativa por los integrantes designados por los representantes de trabajadores, patrones y gobierno. En caso que no se acepte la presidencia rotativa, el encargo puede recaer en otros representantes del Gobierno, que no sea el director general, para evitar un conflicto de interés”
Pidieron que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores asista a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en tareas de auditoría y vigilancia bajo criterios de “prudencia y sanas prácticas”, sin apego a normas contables y financieras.
“ Esta restricción limita la efectividad de la supervisión del Instituto como entidad otorgante de créditos. Por ello, proponemos que supervisen la totalidad de la operación del INFONAVIT, no solo la parte crediticia”
Señalaron que la reforma limita la función de la Asamblea General al simple conocimiento de los planes, programas y presupuestos del Instituto, en lugar de facultarla para examinarlos y aprobarlos, en tanto se propone que tenga una participación activa, participativa y deliberativa y apruebe todos los planes, programas y presupuestos, atendiendo a su naturaleza de ser la autoridad máxima del instituto.
“ Consideramos que para garantizar una decisión fundamentada, es necesario un análisis profundo que permita una aprobación con pleno conocimiento”
Afirmaron que este esfuerzo conjunto, sin precedentes en más de 30 años, representa un hecho histórico, pues existe el objetivo de que este diálogo social esté a la altura de las circunstancias que México demanda.
“ Cabe resaltar que organizaciones empresariales y sindicales que estamos aquí ahora defendiendo al instituto y los recursos de los trabajadores queremos un INFONAVIT dedicado a mejorar la vida de los trabajadores que perdure por otros 50 años más”
Dijeron confiar en que la Presidenta, Claudia Sheinbaum, y los senadores, escucharán y atenderán estas peticiones, antes de consumar una reforma que en lugar de fortalecer, consideraron que debilita al INFONAVIT.
En este pronunciamiento, participaron el sindicato de Telefonistas de la República Mexicana – CROM – CROC – CTM – Congreso del Trabajo – ASPA – ASSA – CTC – Federación Democrática de Agrupaciones Sindicales y Campesinas – Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana – Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro – Sindicato Nacional de Monte de Piedad – STUNAM – Confederación de Obreros, campesinos y empleados de México. – Federación Nacional de Sindicatos Bancarios Organismos empresariales: – CONCAMIN – CONCANACO – COPARMEX
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Coahuila
Hace 17 horas
Hace 17 horas
Hace 18 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias