Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Ariana Grande niega retiro de la música y anuncia gira para 2026 Multas que anunció CNBV no se relacionan con acusaciones de lavado de dinero: CIBanco ‘¡Ya no quiero su apoyo!’, dice Trump a seguidores que lo critican por caso Epstein Cárteles tienen un ‘control tremendo’ sobre personas que resultan electas en México: Trump Krypto dispara la adopción de perritos tras el estreno de Superman

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| La crítica de arte Irene Herner tardó más de 30 años en dar forma a Siqueiros Documentado. Testimonio de un Proceso Creativo.

Arte

Siqueiros, el arte entre rejas y exilios; hurgan en faceta íntima del muralista

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 4 de julio del 2025 a las 04:04


La crítica de arte Irene Herner tardó más de 30 años en dar forma a Siqueiros Documentado. Testimonio de un Proceso Creativo.

Ciudad de México.- Mediante una copiosa investigación de más de tres décadas, la crítica de arte y académica de la UNAM Irene Herner escudriña el universo plástico de David Alfaro Siqueiros (1896-1974).

El fruto más reciente de esta labor es Siqueiros Documentado. Testimonio de un Proceso Creativo, libro realizado junto con la doctora en estudios políticos y sociales Mónica Ruiz, donde, a través de 57 piezas, recuperan la historia detrás del quehacer artístico del muralista en tiempos de adversidad: exilio o encierro.

Desde 1993 realizo una investigación y recuperación públicas de una extraordinaria colección de obras de caballete que produjo durante su vida, especialmente cuando estuvo encarcelado por su pensamiento y acciones políticas”, compartió Herner durante la presentación en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

“En este libro se da cuenta de obras que han estado fuera del ojo público. Se trata de un rescate de la iconografía del artista”, agregó la académica, cuyo primer contacto con el pintor fue de niña a través de obras que llevaban a casa sus padres, los galeristas Óscar y Trude Herner; años después, en 1964, lo conoció en persona, recién liberado de Lecumberri.

Estructurado en nueve capítulos temáticos, este volumen, editado por el INBAL con motivo del 50 aniversario luctuoso del artista, agrupa hallazgos y obras inéditas, entre autorretratos, paisajes y otras piezas que su autor concebía como “murales móviles” o “estudios para murales”, lamentando que terminaran en muros privados.

“Reunir esta selección les devuelve su carácter público y su poética social”, destacó Herner, quien indagó en colecciones privadas, galerías, subastas y el fondo legado en la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS).

“Es una labor narrativa y de interpretación creativa que reescribe el drama de las pinturas, desde su creación hasta su destino actual”, explicó Ruiz, exalumna y colaboradora de Herner.

Mariana Pérez Amor y Alejandra Reygadas de Yturbe, directoras de la Galería de Arte Mexicano (GAM), celebraron el volumen como una clave de lectura para entender el proceso creativo de Siqueiros.

Lo más valioso es que este libro nos permite asomarnos al proceso mismo de un artista que nunca dejó de experimentar. Aquí está su laboratorio íntimo”, dijo Pérez Amor, quien también conoció al célebre pintor cuando ella era niña.

Narró un episodio en que ella y Herner fueron llamadas por el FBI para revisar en Chicago una colección de supuestos Siqueiros que resultaron falsos. “Fue una experiencia entre el asombro y el desconcierto. Y al final, la satisfacción de ayudar a esclarecer un fraude”.

De esa investigación surgieron certezas sobre falsificaciones y pistas de obras auténticas dispersas por Estados Unidos y México, muchas desconocidas durante décadas.

En 30 años, Herner ha documentado más de 200 pinturas y catalogado alrededor de 750. “Quedan muchas otras para una próxima publicación, ojalá un catálogo de su obra”, expresó.

Esta labor es una acción de rescate, comprensión histórica, preservación del patrimonio y reflexión contemporánea”, añadió Ruiz. “No es nostalgia, sino memoria para el porvenir”.

Al inicio de la presentación, la titular del INBAL, Alejandra de la Paz, comentó que hay proyectos futuros sobre Siqueiros, desde continuar el catálogo de obra hasta una exposición en el Palacio de Bellas Artes, sin dar fechas ni detalles.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 11 horas

Ínsula: una isla de voces; exponen libros de bolsillo

Hace 22 horas

Inician cursos de verano en diversos centros culturales y museos de Coahuila

Hace 1 dia

‘Es ajeno a nuestra cultura’: rechaza pueblo Wixárika reconocimiento de la Unesco

Hace 1 dia

Museo de 31 Minutos extiende su estadía en Monterrey

Hace 1 dia

Toma cultura las calles en el FINA 2025; tiene IMC Saltillo actividades para todos los públicos

Hace 1 dia

Voz del agua heredada; gana regio Premio Vaso Roto

Hace 1 dia

Reconstruye Gran Museo de Egipto gloria faraónica; pasión, técnica, oro y legado

Hace 1 dia

José Ramón Cantalapiedra desafía la realidad con historias de fantasmas

Hace 2 dias

‘Acto vil contra la cultura y la libertad creativa’: Pirómano quema escultura de una ballena hecha de papel en Italia

Hace 2 dias

Celebra Sheinbaum inclusión de la Ruta Wixárika como patrimonio mundial de Unesco

Hace 2 dias

Tiene Festival de Guitarra cierre con acento andaluz; concluye edición 29

Hace 2 dias

Relato para reflexionar; Teatro en el FINA