Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Yo conocí a Naamán Su nombre será Allison Desierta la ciudad Feliz cumple Lety Colorida celebración para Ivanna

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

|  Los daños en futuros sismos serán visibles, por el tipo de construcción y estructuras en Coahuila.

Coahuila

Sismos en Saltillo seguirán, serán más intensos y de mayor impacto; señala especialista

  Por Ernesto Acosta

Publicado el lunes, 24 de marzo del 2025 a las 04:35


Los temblores en Saltillo y en el resto del estado serán más frecuentes e intensos en los próximos años.

Saltillo, Coah.- Los temblores en Saltillo y en el resto del estado serán más frecuentes e intensos en los próximos años, lo que representará riesgos para la infraestructura urbana, las viviendas y las personas, informó la geóloga Alejandra Hikary Rico Martínez.

Lo de la ocurrencia de sismos en la región, principalmente norte, específicamente lo que es en Coahuila, últimamente ha aumentado, no nada más en repeticiones, sino en escala de magnitud de cada sismo. Simplemente el año pasado también hubo 13, los cuales se registraron”.

La cantidad fue mayor, pero no fueron contabilizados por el Servicio Sismológico Nacional, indicó. Este año, el primero se registró al suroeste de Saltillo el 4 de enero, con magnitud de 3.7 grados en la escala de Richter, y la noche del sábado el segundo de 3.8 grados.

La cuestión es esta: de que antes tenían grados de 2 y ahora están alcanzando grados de 4, de 4 y medio, que realmente para la región del norte sí se podría considerar un poco alarmante, debido a que no se tiene una buena construcción o no se tiene una preparación para poder hacer algo en estos casos”.

 

 

Coahuila, cerca de las fallas

La cantidad de eventos seguirá en aumento al paso del tiempo. Coahuila se localiza cerca de fallas geológicas importantes, las placas están en reacomodo, lo que provoca movimientos cada vez con mayor frecuencia e intensidad.

Lo importante es tener un buen estudio para tener una mejor estructura de servicios, pues la mayoría de los servicios que tenemos, lo que es el gas, pues este va de manera subterránea, entonces es alarmante que no estén estudiando este tipo de sismos para llevar un control estatal”.

 

Necesario un control interno

Rico Martínez subrayó la importancia de estudiar las microfallas o fallas bajo la superficie de esta capital, con cartas geológicas, no con datos del Inegi, pues las fallas van en crecimiento vertical y horizontal,

Sería demasiado importante, porque ya se tendría el control interno. Está bien el control nacional, pero tener un control interno ayudaría bastante a tratar estos temas de construcción, no nada más sería viviendas, serían todos los servicios”.

 

Un opción, sismógrafos

La especialista recomienda instalar sismógrafos en las diferentes regiones del estado, equipos que cuestan alrededor de 7 mil dólares y que podrían adquirirse con recursos públicos y privados.

Más sobre esta sección Más en Saltillo

Hace 1 dia

Saturan automovilistas la carretera 57 en Arteaga; se espera se mantenga tráfico pesado

Hace 1 dia

Los visita ‘el chamuco’, festejo clásico de Huachichil

Hace 1 dia

¡Qué rico! Degustan turistas alimentos en el Festival de las 7 Cazuelas en Arteaga

Hace 1 dia

Avanzan acciones en el campo: Tomás Gutiérrez

Hace 1 dia

Trabaja alumbrado público por una mejor iluminación

Hace 1 dia

Consume incendio más de dos hectáreas de terreno en fraccionamiento privado de Los Lirios

Hace 1 dia

Van contra cabañas irregulares; advierten de fraudes en Arteaga

Hace 1 dia

Inicia cabalgata en Las Encinas; arranca el Texanazo Fest

Hace 1 dia

Choca tráiler contra dos vehículos de carga en Los Chorros

Hace 2 dias

Refuerzan vigilancia en Ramos Arizpe por vacacionistas; vigilan ejidos 80 agentes

Hace 2 dias

Piden investigar autos ‘fantasma’; alerta por 8 vehículos abandonados en Valle Poniente

Hace 2 dias

Arden tarimas y cajas en un centro comercial de Ramos Arizpe