Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
México, una potencia en proveeduría aeroespacial; va por consolidación global Vuelos comerciales directos de nuestra región hacia CDMX mejorarán competitividad: Javier Díaz Anuncia Trump ‘alivio’ para sector automotor; serán dos años de ‘gracia’ Sigue pesimismo por PIB de México; se suman Cepal y BBVA Vende más Walmart, pero utilidad desciende; acusa difícil base comparativa

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Manzanillo fue el puerto que lideró las maniobras con un millón 935 mil 710 contenedores, un alza de 11.6% con respecto al mismo periodo de 2023.

Negocios

Sube 16% arribo de contenedores; lidera Manzanillo maniobras

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 13 de agosto del 2024 a las 04:23


Debe avanzar en infraestructura y mecanismos para despachar más rápido las mercancías

Ciudad de México.- En la primera mitad del año, los puertos del país movilizaron 4 millones 525 mil 800 contenedores de 20 pies (TEU), un crecimiento anual de 15.6%, según datos de la Secretaría de Marina.

Manzanillo fue el puerto que lideró las maniobras con un millón 935 mil 710 contenedores, un alza de 11.6% con respecto al mismo periodo de 2023.

Lázaro Cárdenas fue el segundo puerto con un incremento anual de 33.2%, al movilizar un millón 111 mil 75 contenedores.

De acuerdo con el reporte de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, en el Golfo de México, Veracruz contribuyó con 655 mil 228 contenedores y Altamira sumó 441 mil 310, que significaron crecimientos anuales de 18 y 6.1%, respectivamente.

Armando Zalazar, global contract director de Eternity México, indicó al respecto que el alza en los puertos nacionales obedece a que están llegando más buques con mayor capacidad al país. 

Hay demanda y estamos recibiendo buques más grandes. Sin embargo, las terminales en los puertos están sobrepasadas y operar estos volúmenes de forma frecuente está generando problemas”, dijo en entrevista.

Agregó que la capacidad de operación está limitada y México debe avanzar en infraestructura y en crear mecanismos para despachar más rápido las mercancías.

También se requiere que haya transporte, es una cadena de elementos que se deben cumplir para mejorar la operatividad del comercio exterior”.

Explicó que el miedo a una recesión en Estados Unidos puede generar altos índices de especulación y que haya temor internamente. Una recesión en ese país, expuso, provocaría una reacción en cadena que afectaría a México, por ser su principal socio comercial.

Es muy pronto para hablar de impactos, hasta ahora hay posibles alertas. Es temprano para hablar de los posibles escenarios negativos o impactos”,.

Zalazar señaló que el país debe enfocar sus esfuerzos en ver cómo soluciona la operación en puertos en el corto plazo, para evitar que se generen afectaciones en tiempos de tránsito y despacho de mercancías, y evitar factores como los bloqueos carreteros que impactan las cadenas logísticas.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 minutos

Sigue pesimismo por PIB de México; se suman Cepal y BBVA

Hace 6 minutos

Vende más Walmart, pero utilidad desciende; acusa difícil base comparativa

Hace 8 minutos

No habrá prórroga para declaración, dice SAT

Hace 8 minutos

Aumentan ganancias de América Móvil 39%; ingresa 18.7 mmdp

Hace 10 minutos

Potenciará al turismo de Coahuila conectividad con CDMX

Hace 11 minutos

Augura éxito a vuelos alcalde Tomás Gutiérrez; crecerá más Ramos Arizpe

Hace 12 minutos

Tendrá Saltillo vuelos, ahora con VivaAerobús; conexión con CDMX

Hace 12 minutos

Crecen ventas netas de Bimbo a 103.7 mil mdp; advierte desafíos

Hace 14 minutos

Tiene BBVA utilidades por 28.1 mmdp en el trimestre; buen inicio de año

Hace 15 minutos

Son remanentes una muestra de autonomía del Banco de México; elogia actuación Banamex

Hace 10 horas

No queremos los autos de México ni de Canadá: Trump

Hace 12 horas

México cancela concesiones de minería submarina en Baja California Sur