Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Nocturno / 6 de diciembre de 2023 Demanda Alonso Ancira a AHMSA por 23.8 millones de dólares Avanza juicio en San Lázaro contra Uriel Carmona, Fiscal de Morelos Muere Alejandro Garza Lagüera, pilar de dinastía empresarial en Nuevo León Ford Bronco Sport Black Diamond 2023 a prueba, reafirmando lo que sabe hacer, pero con más estilo

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Zócalo | Agencia Reforma

Negocios

Sube electricidad para industria 8%

Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 9 de enero del 2023 a las 04:00


El incremento de las tarifas eléctricos fue muy similar al de la inflación el año pasado.

Ciudad de México.- Al igual que la mayoría de productos y servicios de la economía, las tarifas eléctricas de alto consumo y del sector industrial cerraron 2022 con incrementos.

Las tarifas industriales de luz igualaron los niveles de la inflación general al encarecerse 7.99 por ciento.

En promedio, considerando un horario intermedio, las tarifas de Gran Demanda en Media Tensión Horaria (GDMTH) aplicadas a manufactureras en las regiones de Valle de México Centro, Golfo Norte y Jalisco, pasaron en diciembre de 2021 de 1.5482 pesos por kilowatt/hora (kWh), a 1.6719 al cierre del año pasado.

La tarifa de Demanda Industrial en Subtransmisión (DIST), aquella que la Comisión Federal de Electricidad aplica a las industrias que requieren mayores tensiones eléctricas como armadoras de autos, cementeras y acereras, pasó de 1.5609 a 1.6858 pesos por kilowatt/hora.

Los hogares que tienen la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC) pagaron en promedio 4.09% más, alza mucho menor a la de 2021 cuando fue de alrededor de 27 por ciento.

A lo largo de 2022 el número de hogares con tarifa DAC disminuyó porque apostaron por invertir en la instalación de paneles solares.

De acuerdo con el Inegi, el agregado de la electricidad acumula un incremento de enero a noviembre de 2022 de 6.73 por ciento.

Óscar Ocampo, Coordinador de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), destacó que la tarifa DAC estuvo afectada en 2022 por los incrementos en los energéticos debido a los conflictos geopolíticos como la guerra entre Ucrania y Rusia.

Para este 2023 espera que el incremento en las tarifas se modere ya que existe menos presión internacional en el precio de los energéticos, en gran medida porque en Europa ya disminuyó el riesgo por Rusia al encontrar otros proveedores en Oriente Medio.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

‘Tesla sí viene a Nuevo León, ya compró terrenos’

Hace 4 horas

Fortaleció Saltillo economía, inversión y empleo en 2023: Chema Fraustro

Hace 6 horas

¡No solo el aguinaldo! Éstas son las otras prestaciones que debes recibir antes de fin de año

Hace 8 horas

Enfrentan automotrices con capacitación déficit de personal; busca CIAC expandirse hacia el Norte de Coahuila

Hace 8 horas

Musk anuncia que Cybertruck se armará en Gigafactory de Tesla Santa Catarina

Hace 8 horas

Comparten proveedoras transporte terrestre; enfrentan juntos alzas, déficit de operadores y de unidades

Hace 8 horas

Éstas son las marcas de yogurt griego que engañan a consumidores, según Profeco

Hace 9 horas

Empresarios ‘ven con malos ojos’ reducción de jornada laboral: ‘Estresaría las inversiones’

Hace 9 horas

Entra en vigor la ‘ley home office’, conoce tus derechos y obligaciones en esta modalidad

Hace 10 horas

Prevén pobre retiro para jóvenes; es ahorro la clave para la edad adulta

Hace 16 horas

Tendrá Coahuila presencia global; abrirán más oficinas de representación en China y EU

Hace 16 horas

Rechaza industria a 40% por adicciones; preocupa indicador