Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Lucha familiar en Texas por quiebra de AHMSA Distinguirán trayectoria de Ramón Carrillo García Fallece Luis Alberto de León ‘La Cana’ Registran aseguramientos; continúa el tráfico de migrantes en la región Atiende PC más de mil servicios

Zócalo

|

Piedras Negras

|

Información

| En 2024, en el IMSS Coahuila se registraron 7 mil 108 diagnósticos de hipertensión.

Piedras Negras

Sufren de la hipertensión más mujeres que hombres

  Por Edmundo Garza Lara

Publicado el lunes, 19 de mayo del 2025 a las 04:16


Es la elevación constante de la presión en los vasos sanguíneos

Piedras Negras, Coahuila.- Al conmemorarse el pasado 17 de mayo el Día Mundial de la Hipertensión, el Seguro Social en Coahuila exhortó a la población derechohabiente a revisarse continuamente la presión arterial, tomando en cuenta que se trata de una enfermedad que no genera síntomas pero puede causar serias complicaciones.

En ese sentido la médico familiar Sarahí Cervantes Torres, aseguró que el Instituto realiza acciones preventivas para identificar en la población asegurada signos de enfermedades cronicodegenerativas como la hipertensión, lo que permite iniciar el tratamiento a tiempo.

Mencionó que en 2024, en el IMSS Coahuila se registraron 7 mil 108 diagnósticos de hipertensión, de los cuales 3 mil 185 correspondieron a hombres y 3 mil 923 a mujeres. El padecimiento fue la causa de 230 muertes también durante el año anterior.

Cervantes Torres explicó que la hipertensión arterial es la elevación constante de la presión en los vasos sanguíneos, por lo que mientras más alta es, más trabajo efectúa el corazón para bombear con eficiencia la sangre en el organismo.

Por lo tanto estableció que las complicaciones más comunes de padecer presión alta son infarto agudo al miocardio, cardiopatía, insuficiencia cardiaca, aneurismas, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal.

La médico familiar del Seguro Social estableció que los factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de hipertensión incluyen el consumo de alimentos con exceso de sal y grasas, ingesta de alcohol, consumo de tabaco, estrés mal controlado, sedentarismo, obesidad, sobrepeso, edad y antecedentes familiares.

 

Pie de foto

Notas Relacionadas

Distinguirán trayectoria de Ramón Carrillo García

Hace 1 hora

Fallece Luis Alberto de León ‘La Cana’

Hace 1 hora

Atiende PC más de mil servicios

Hace 1 hora

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 1 hora

Viola orden de restricción e intenta llevarse a sus hijos

Hace 1 hora

Fortalece la UAdeC – LDC infraestructura educativa

Hace 1 dia

Invita la Certturc a regularizar predios

Hace 1 dia

Listos panteones para visitas el fin de semana

Hace 1 dia

Reflexionan sobre logros académicos en la UAdeC – LDC

Hace 1 dia

Imparten pláticas sobre ETS en la Emsad #23

Hace 1 dia

Abrió la UBBJG periodo de inscripción

Hace 1 dia

Ajustan restauranteros presupuestos ante alza a precios de alimentos

Hace 1 dia

Refuerzan operación con 36 trabajadores en Obras Públicas

Hace 1 dia

Ningún trabajador ha aceptado liquidación

Hace 1 dia

Se preparan para fase estatal de Olimpiada del Conocimiento

Hace 1 dia

Envían al corralón a 15 tráileres estacionados cerca de ruta fiscal