Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Barcos de EU deberían viajar gratis por canales de Panamá y de Suez: Trump China exime sigilosamente de aranceles a algunos productos de EU VIDEO: Reciben fans a Lady Gaga entre tumultos afuera de hotel de CDMX Milei revela que se disculpó con el papa Francisco por sus críticas “Son una bola de rufianes”: Luisa María Alcalde al PRI

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: Especial

Nacional

Sugieren elecciones primarias para relevo en el PAN

  Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 1 de agosto del 2024 a las 15:19


Los 13 exgobernadores del PAN propusieron a la comisión que organizará el relevo en el PAN el desahogo de unas elecciones primarias

Ciudad de México.- Los 13 exgobernadores del PAN propusieron a la comisión que organizará el relevo en el PAN el desahogo de unas elecciones primarias para que el candidato ganador sea avalado por el Consejo Nacional.

De acuerdo con Ernesto Ruffo, plantean un mecanismo similar al que se empleó con Xóchitl Gálvez en el Frente Amplio, de suerte que los ciudadanos se manifiesten, en una primera etapa, por quién debe participar en las primarias.

Los ciudadanos que se hayan registrado serían los que elegirían con su voto de entre Adriana Dávila, Damián Zepeda o Jorge Romero.

“Propusimos que haya un proceso de primaria abierta, con una primera etapa semejante al proceso por el cual pasó Xóchitl”, explicó Ruffo Appel.

Con una aplicación telefónica se recabarían las firmas de los ciudadanos que deseen participar en el proceso”.

La Comisión Nacional de Elecciones (Conecen) no objetó la propuesta, según el ex Mandatario bajacaliforniano, pero aclaró que no podía pasar por encima a los estatutos; si finalmente ese órgano aceptara el procedimiento que pusieron sobre la mesa los 13 ex Gobernadores, el Consejo Nacional convalidaría el triunfo de quien resultara electo en la primaria.

La próxima semana, de hecho, la Conecen dará a conocer la convocatoria para la elección del presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). El órgano está presidido por la poblana Ana Teresa Aranda e integrado por seis elementos más.

Si acepta, la Conecen recoge el resultado (de las primarias), lo presentan al Consejo Nacional y éste lo reconoce, entonces ahí completaste el proceso estatutario. O sea que estamos hablando de dos etapas: una primaria, con el proceso tipo Frente Amplio, y una secundaria, la asimilación de este resultado a través de la Conecen de acuerdo con los estatutos del PAN”, abundó Ruffo Appel.

Notas Relacionadas

Absuelven a Marko Cortés de violencia política de género

Hace 4 dias

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Senado abrirá proceso de diálogo por Ley Telecom; no se discutirá el lunes

Hace 2 horas

México arrestó a casi 500 estadounidenses por tráfico de drogas y armas en cuatro años

Hace 2 horas

Arranca Semana Nacional de Vacunación 2025

Hace 4 horas

Envenenan al cangurito “Skippy” en reserva de Orizaba

Hace 4 horas

Homicidios en México caen 5% en primer trimestre de 2025 y 9.5% en mandato de Sheinbaum

Hace 5 horas

Fiscalía de Nuevo León libera campo de beisbol donde ocurrió tragedia de Máynez

Hace 5 horas

Dejan sin guardaespaldas a García Cabeza de Vaca

Hace 5 horas

Cada vez más jóvenes sufren infartos por consumo de comida chatarra

Hace 7 horas

Citan a Román por ingobernabilidad; debe dar la cara por la inseguridad de Torreón 

Hace 11 horas

Desfogan Cuchillo… y Gobernador evade; abren compuertas para pagar deuda

Hace 11 horas

Mejora Coahuila ofrece minisplits a bajo costo: iniciará con cinco mil en Saltillo

Hace 14 horas

¿En qué consiste la reforma a la Ley de Telecomunicaciones?