Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Blindan Coahuila previo al cambio de Mandatario; rendirá Manolo protesta mañana Pide Ejército fondos para plan Acapulco; llega ayuda a cuentagotas Pega movilidad al reclutamiento en Derramadero; buscarán mejorar vialidades Aprovechan en Durango libros de Coahuila Educa; ‘Sacan la chamba’ Tiene Saltillo segundo lugar dentro de Índice de Competitividad Urbana 2023

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Gerardo Ávila

Arte

Sumergen al FIGM con espectros guitarrísticos

Por Christian García

Publicado el miércoles, 6 de julio del 2022 a las 03:37


El Festival Internacional de la Guitarra de México continúa hoy con la presentación de Pablo Garibay, en el Museo de las Aves.

Saltillo, Coah.- Si algo ha demostrado el Festival Internacional de la Guitarra de México a lo largo de sus 26 ediciones, es que el mundo de ese instrumento es enorme y variado.

Si bien el grueso de los recitales que ofrece son de música clásica, hay momentos en los que navega por otros derroteros: el jazz que en esta ocasión estuvo representado por Héctor Zárate Experimentrío, pero en ocasiones pasadas por Los Ángeles Guitar Quartet, en 2019.

Por eso es digno de destacar el concierto y performance que el guitarrista regiomontano Betrand Chavarría-Aldrete ofreció el lunes en compañía del ensamble francés de música contemporánea y experimental L’Itinèraire en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler.

Bajo el nombre de Spectral Guitar, Chavarría-Aldrete –quien además es artista plástico y poeta– sorprendió al público con una discordante y, sin duda, extraña representación de tocar la guitarra, aunque no por eso menos interesante y disfrutable.

El programa se arrancó con una muestra de música microtonal con la obra Plis, de la francesa Pascale Criton, a la que le siguió Lo que Nunca Nadie Dijo, de la española Elena Mendoza, pieza en la que explora el sonido con relación al espacio, pero también al lenguaje.

Con otras piezas como Seirenes 2 y 4, del británico John Croft; Una Lettre de Vincent, del galo Tristan Murail, o Molly’s Song 3 – Shades of Crimson, de la inglesa Rebecca Saunders, el gran final llegó con Koromi, pieza compuesta por Cheverría-Aldrete y que estrenó a nivel mundial en el FIGM, acompañado por intérpretes del Sirimcho, la flauta y un trío de cuerdas, miembros de Itinéraire.

El Festival Internacional de la Guitarra de México continúa hoy con la presentación de Pablo Garibay, en el Museo de las Aves a las 20:30 horas con su concierto El Embajador de la Canción. Además, a las 16:00 horas en la Casa de la Cultura de Saltillo, René Izquierdo ofrecerá una clase magistral.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 22 horas

Vence al miedo con enseñanzas; Presentan libro

Hace 1 dia

Se recupera industria editorial, dice Caniem

Hace 1 dia

¡’Perreo’ ya es válido! RAE agrega nuevas palabras a diccionario; checa la lista

Hace 1 dia

Axtérix y Obélix se mantienen vigentes, retoman sus aventuras

Hace 2 dias

Edita Artes de México con su alma y corazón; reconocen su trayectoria

Hace 2 dias

Presentan candidatas equipo de Cultura; va Sáizar por Gálvez y Orozco por Sheimbaum

Hace 2 dias

Despunta Sigma Project en el sax; Lanzan nuevo disco

Hace 2 dias

Retirarse de la Compañía Nacional de Danza

Hace 2 dias

Estrenan partitura ‘Leonora Carrington, autorretrato’ en el Colegio Nacional

Hace 2 dias

A 40 años del accidente aéreo en el que murió Jorge Ibargüengoitia

Hace 2 dias

Añaden la palabra ‘reguetón’ al Oxford English Dictionary

Hace 2 dias

‘Mafalda no es una historieta para niños’: Daniel Divinsky, editor argentino y amigo de Quino