Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Recibieron fans a Lady Gaga entre tumultos afuera de hotel Milei revela que se disculpó con el papa Francisco por sus críticas “Son una bola de rufianes”: Luisa María Alcalde al PRI El abogado de la influencer Marta Hermoso, acusada de robo al empresario mexicano, asegura que “es inocente” El Vaticano violó el protocolo para Zelenski

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| La presencia de cucarachas se eleva conforme aumentan las temperaturas. | Foto: Internet

Vida

‘Supercucaracha’ en México: así es el insecto que resiste químicos y transmite virus

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 15 de mayo del 2024 a las 11:11


Las altas temperaturas propician que se eleve la presencia de estos insectos, que además, cada día son más resistentes a los pesticidas.

Ciudad de México.- Actualmente México se encuentra en su segunda ola de calor, en la que las altas temperaturas no sólo propician enfermedades entre las personas, sino que también favorece la proliferación de la mayoría de los insectos, entre ellos, la aparición de las cucarachas.

Conforme hay avances en la ciencia para eliminarlas, estos animales han logrado evolucionar para resistir los más fuertes pesticidas, y es que no sólo pueden sobrevivir que los aplastes, sino que puede pasar varios días sin agua y comida o vivir tan solo de migajas.

Además de ello, sobreviven al invierno sin problemas, ya que pueden tolerar temperaturas hasta -8 grados Celcius.

La ‘supercucaracha’

De acuerdo con Syngenta, una organización que se dedica al control de plagas, la cucaracha alemana ─cuyo nombre científico es Blatella germanica─ es un insecto que vive asociado a las actividades humanas, y es una de las plaga más difíciles de controlar. Estos animales representan un gran peligro para la salud, ya que transmiten microbios y virus, además de estar vinculadas al síndrome asmático de muchas personas.

La evolución de la cucaracha alemana y su exposición a diversos grupos químicos de insecticidas a la que han estado expuestas durante décadas han provocado resistencia a estos químicos, lo cual aumenta la dificultad para eliminarlas en diversos entornos.

Para su combate existen diferentes estrategias de control, que en conjunto forman parte del Manejo Integrado de Plagas (MIP), en el cual el control químico es una parte fundamental, pero que deben ser actualizados según la resistencia de las plagas.

La cucaracha alemana mide de 10 a 15 milímetros de longitud, su cuerpo está aplanado, lo que le facilita refugiarse en grietas y huecos. Su cuerpo está dividido en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen; además de dos pares de alas en el tórax y tienen tres pares de pata

En cuanto a su alimentación, son omnívoras, por lo cual cualquier desecho orgánico sirve para su alimentación. Incluso existe el canibalismo entre ellas, la coprofagia, la emetofagia y la necrofagia entre ellas, es decir las adultas llegan a comerse a las pequeñas y las pequeñas se alimentan del excremento de las adultas o las mayores y adultas se alimentan de los cadáveres de otras cucarachas.

¿Por qué hay más cucarachas con el calor?

Las cucarachas y el calor tienen una estrecha relación, pues esta especie puede vivir de tres a seis meses en ambientes con un clima de 25 grados Celcius o más. Las elevadas temperaturas y la humedad colaboran en su ciclo vital, ya que ayudan a que los huevos eclosionen con mayor rapidez.

Aunque no desaparecen en invierno, estos animales se mantienen quietos durante las épocas de frío y aumentan su actividad a medida que sube el calor.

De acuerdo con la American Post Control, las cucarachas se reproducen con rapidez, pues cada una deposita una ooteca, que es una especie de masa o cápsula donde se conservan los huevos de este insecto, también se los denomina estuche.

Dependiendo de la especie de cucaracha, cada ooteca puede tener entre 14 y 28 huevos aproximadamente, dándole así una capacidad de reproducción alta. La hembra de la cucaracha alemana, dependiendo de la cantidad y calidad proteica en su alimentación, puede producir durante su vida cinco u ocho ootecas.

Cuando una ooteca eclosiona, todas las ninfas salen al mismo tiempo. Con lo cual, apenas un par de embriones dan como resultado una plaga. Las altas temperaturas favorecen la eclosión de estos huevos, así el resultado es el que las cucarachas salen con el calor.

Información por Milenio

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 17 horas

¿Dónde descansarán los restos del Papa Francisco?

Hace 18 horas

Cliente queda atrapado en Cinemex tras cierre indebido del complejo

Hace 21 horas

Anuncian festejos por el Día del Matlachín en Saltillo

Hace 21 horas

¿Cuáles son las diferentes terapias en psicología y qué diferencia hay?

Hace 23 horas

¡Increíble hallazgo! Descubren dos nuevas especies de cocodrilo en México

Hace 1 dia

¿Qué pasa si como lechuga todos los días?

Hace 1 dia

Mejorar la calidad del sueño con IA cuesta más de 50,000 pesos

Hace 1 dia

Diezma población de elefantes marinos por la gripe aviar; Argentina logra protección legal

Hace 1 dia

Cómo hacer tu meme ‘El genio malinterpretó mi deseo’ usando ChatGPT

Hace 1 dia

Turismo oscuro: el debate de las excursiones a Chernóbil, Auschwitz o Fukushima

Hace 1 dia

Descubren la tumba de una mujer de casi cinco mil años

Hace 1 dia

Así se descubrió un cangrejo de río gigante… a partir de un fósil de 2 mm