Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡Partidazo en la Laguna! Con diabólica remontada, Toluca golea al Santos Entre vacaciones y rezagos, se estanca la elección judicial en el TEPJF CBP reporta cifras históricas en control fronterizo, incautaciones y recaudación de aranceles Subastan meteorito de Marte y esqueleto de dinosaurio por más de 35 millones de dólares Joven con viruela del mono muere en Cancún

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

|  El sistema financiero de las regiones que más dependen de las remesas también podría verse afectado, alerta el Banco de México.  

Negocios

Teme el Banxico crezca morosidad; menos remesas, la causa

  Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 12 de junio del 2025 a las 04:15


Señala que podría haber un alza en el impago de créditos en regiones que más reciben
dichos recursos

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) advirtió sobre un aumento de la morosidad en los créditos personales, adquisición de bienes de consumo duradero y microcréditos como consecuencia de una menor llegada de remesas al país ante un eventual arancel de 3.5% aplicado por Estados Unidos.

En su Reporte de estabilidad financiera de junio 2025, explicó que el mercado laboral de EU ha perdido dinamismo en los últimos meses, lo que podría acentuarse por una eventual desaceleración en el crecimiento de su actividad económica.

Este debilitamiento podría afectar el empleo de los trabajadores mexicanos migrantes y por lo tanto reducir el envío de remesas a México, añadió.

Análisis previos muestran que menores remesas aumentan la morosidad, con un impacto más significativo en los segmentos de crédito personal, adquisición de bienes de consumo durable y microcréditos, precisamente en los que los acreditados son más vulnerables y tienden a depender más de estos recursos”, aseveró.

Una reducción o un menor crecimiento de las remesas podría afectar al sistema financiero mexicano, especialmente en las regiones que más dependen de estos ingresos.  

 

Complicaciones

El impuesto a remesas podría complicar la consolidación fiscal del Gobierno de México, advirtió Moody’s.

Una menor actividad económica se podría traducir en menores ingresos para el Gobierno en adelante, y complicaría el proceso de consolidación fiscal”, dijo Renzo Merino, vicepresidente y analista senior en Moody’s Ratings, en Norte Económico el podcast de Grupo Financiero Banorte.

El impuesto a las remesas y la imposición de aranceles son parte de los riesgos que Moody’s está observando y que en algún momento podrían deteriorar la calidad crediticia de México si no se atienden oportunamente.

Actualmente, la calificación que tiene Moody’s para el Gobierno de México está en el nivel Baa2, dos peldaños dentro del grado de inversión y con perspectiva negativa desde noviembre del año pasado.

La gobernadora de Banxico advirtió que un debilitamiento pronunciado de la actividad económica nacional y global podría afectar el funcionamiento del sistema

Notas Relacionadas

Buscan nuevos mercados ante arancel al jitomate

Hace 4 horas

Precio del dólar a peso mexicano, miércoles 16 de julio

Hace 7 horas

Reformas laborales asfixian a empresas e impulsan la informalidad

Hace 9 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 10 horas

Multas que anunció CNBV no se relacionan con acusaciones de lavado de dinero: CIBanco

Hace 11 horas

Trump dice que no despedirá ahora al presidente de la Fed, aunque tampoco lo descarta

Hace 14 horas

Cuota compensatoria al jitomate ‘la van a pagar los estadunidenses’: Sheinbaum

Hace 14 horas

Trump duplicará el precio de la visa americana para turistas rumbo al Mundial 2026

Hace 15 horas

Denuncian ‘moches’ en pagos de Pemex; condicionan adeudos con proveedores

Hace 15 horas

Producción manufacturera repunta en mayo, tras hilar dos meses de caídas, informa Inegi

Hace 16 horas

Jugo de naranja y café brasileño en alerta por aranceles de Trump

Hace 20 horas

Vamos por más empleos para nuestra gente: Manolo; visita planta Milwaukee Tool en Torreón

Hace 20 horas

Caería exportación 3.4% por aranceles; estima Moody’s Analytics

Hace 20 horas

Imparables, retiros de las Afores: Consar; Reforma, sin impacto

Hace 20 horas

Aranceles, ¿base para nuevo T-MEC en 2026?; podrían ser ‘reglas permanentes’

Hace 20 horas

Se ‘esfuman’ 87 mil empleos en semestre; impacto en 13 estados