Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Trump elimina programas de diversidad y borra registros históricos Familia de ‘Kiki Camarena’ demanda a Caro Quintero Se incendian hectáreas de pastizales en Viesca, Coahuila Muere joven que fue agredido en cancha de futbol rápido en Torreón Torreón ante el desafío del agua: 100 horas anuales sin suministro deL líquido vital

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Cortesía

Arte

Tiene MAG charla: Encuentran en la ciudad su materia

  Por Christian García

Publicado el jueves, 11 de julio del 2024 a las 04:00


El regiomontano Ismael Merla y el saltillense Jerónimo Valdés conversaron sobre su trabajo pero también sobre su proceso creativo.

Saltillo, Coah- La ciudad puede ser un gran lienzo, un espacio de creación, sí, pero también de encuentro con lo imposible, con el ingenio. Así lo ven dos artistas que hacen de la urbe su materia prima: el regiomontano Ismael Merla y el saltillense Jerónimo Valdés quienes ayer conversaron sobre su trabajo pero también sobre su proceso creativo.

Hallar objetos o imágenes, materiales y espacios es como ambos trabajan. Tanto el caso de Merla, cuya obra se desarrolla precisamente desde esa mirada fresca a elementos considerados, quizá, cotidianos y hasta prosaicos. Pero también el abordaje desde el archivo. Según explicó “hay que entender que, dentro del collage, pocas veces se habla que trabajar con él, empieza desde que estamos seleccionando el material, no sólo cuando estamos cortando el papel. Sino desde que la persona selecciona o no la página de un libro”, lo cual se traduce en una distinción de materiales con respecto a la necesidad de la obra y el artista, comentó en el Museo de Artes Gráficas.

El encuentro tuvo como moderador a Ramiro Rivera, director del MAG, quien explicó la forma en que ambos artistas trabajan así como un poco de sus puntos de encuentro y separación en torno a las piezas artísticas que desarrollan.

Valdés, quien expone actualmente su serie Xilodendros en el Recinto del Patrimonio Cultural Universitario, habló acerca de sus intereses variados que, cuando nace un proyecto, terminan enfilándose hacia ellos. Como en su más reciente producción, que fueron los árboles.

Por su parte Ismael Merla expone en el MAG su serie Harmony Tokio. Museo de Artes Gráficas.

Horario: Martes a domingo. 10:00 a 18:00 hrs. Entrada libre.

Notas Relacionadas

Brujas y druidas festejan el equinoccio de primavera

Hace 11 horas

Abre la FIL Guadalajara el Premio Lenguas Romances; convocan a grandes escritores

Hace 22 horas

Cancela pianista sus conciertos por Trump; protesta contra políticas

Hace 22 horas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Gracias a la película ‘Flow’ más gatitos son adoptados

Hace 1 dia

Convoca IMCS a escritores para su colección editorial; abre Letras del Desierto

Hace 1 dia

Conversarán sobre el rock indígena en Sonora

Hace 1 dia

Llegan títeres de 31 Minutos a Monterrey; expondrán objetos

Hace 2 dias

Historiar con humanidad: Carlos Manuel Dávila es Profesor Emérito de la UAdeC

Hace 2 dias

Enrique Castro Gil, el creador del ‘maíz enano’ y orgulloso Buitre de la UAAAN; a 45 años de su fallecimiento

Hace 2 dias

Exhiben en Miami obras del artista cubano Eduardo Abela por primera vez en 40 años

Hace 2 dias

‘Tenochtitlan no era imperio; aquí había formas de organización más avanzadas’

Hace 2 dias

Manci, la rebeldía de una mujer muy única; debuta Silvia Pasternac en novela

Hace 2 dias

Tiene Muestra Intergaláctica una función muy coahuilense; presentan filmes regionales

Hace 2 dias

Javier Camarena, una voz que se renueva a 20 años de su debut; tiene ciclo de arias francesas