Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Niega Elizabeth Gutiérrez ser culpable de arresto de Levy Suman 421 los casos de sarampión en México INE Implementa Programa de Promoción de la Participación Ciudadana en la elección del Poder Judicial Dedican Vía Crucis de Torreón a los desaparecidos en México Llaman a padres de familia a extremar vigilancia en menores durante vacaciones

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Migrantes permanecen en la línea divisoria entre México y EU. Foto: Zócalo | EFE

Nacional

Tijuana se convierte en el principal cruce irregular de migrantes de México a EU

  Por EFE

Publicado el miércoles, 22 de mayo del 2024 a las 11:45


Con un promedio de mil 250 diarios, lo que especialistas atribuyen a las crecientes restricciones en Texas

Tijuana.-  La ciudad de Tijuana, en la frontera de México con California, se ha convertido este año en el principal cruce irregular de migrantes hacia Estados Unidos, con un promedio de mil 250 diarios, lo que especialistas atribuyen a las crecientes restricciones en Texas.

Tan solo en la última semana de abril, datos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registraron más de 9 mil 513 detenciones de personas que intentaron cruzar hacia la ciudad californiana de San Diego, mientras que en otras regiones, como en Tucson, Arizona, reportaron 7 mil 600.

Según estos datos, en promedio son alrededor de mil 250 cruces diarios los que se dan por esta zona limítrofe, que del lado mexicano comprende desde Playas de Tijuana, donde el muro fronterizo desemboca en el océano Pacífico, hasta el Ejido Jacumé, en el municipio de Tecate.

El efecto de la criminalización de migrantes en Texas

Judith Cabrera de la Rocha, codirectora de Border Line Crisis Center, aseguró a EFE que este incremento de cruces por esta zona ha sido evidente, lo que achaca a las “medidas criminalizantes y de riesgo que han instrumentado Gobiernos como el de Texas”.

Entre ellas citó “sus boyas mortíferas” en el río Bravo, lo que ha provocado lesiones y muertes de migrantes, “y las detenciones sin escrúpulo alguno”.

Esto lo ha presumido el gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, quien destacó que el de este año fue el marzo con la cifra más baja de detecciones de migrantes irregulares en la frontera desde que Joe Biden asumió la presidencia de Estados Unidos en 2021, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

La razón por la que fue el marzo más bajo de encuentros de migrantes es Texas. Los cruces ilegales bajaron un 72 % en Texas mientras que subieron un 24 % en otros estados fronterizos. Continuamos construyendo el muro fronterizo y barreras de alambres de navajas para reducir la inmigración ilegal en Texas”, sostuvo.

Cabrera de la Rocha mostró su preocupación porque otros estados, como California, tomen medidas similares.

Ya de por sí estamos viendo que, por la aplicación CBP-One (para que migrantes pidan citas en EU) hay muy poca movilidad para la nacionalidad mexicana, porque otras nacionalidades se ve que reciben sus citas más rápido, y lo que estamos viendo también es que las personas toman cada vez más medidas desesperadas”, comentó.

México dejó de expedir y renovar tarjetas de visitante

Las cifras en Tijuana también reflejan el flujo migratorio récord en México, donde tan solo en el primer trimestre de 2024 la migración irregular interceptada por el Gobierno creció cerca de un 200 % anual hasta casi 360 mil.

Enrique Lucero Vázquez, director municipal de Atención al Migrante de Tijuana, dijo a medios que “uno de los factores que también ha derivado en mayores cruces irregulares hacía Estados Unidos, del que todavía no se está hablando mucho, es que México ha dejado de expedir y renovar tarjeta de visitante por razones humanitarias”.

Agregó que “la demora de hasta seis meses en las citas mediante la aplicación CBP-One, aunado a la desesperación e incertidumbre que ello genera entre la población migrante, también son factores que han generado este incremento de cruces por esta región”.

El funcionario municipal destacó que, ante estas circunstancias, sumadas a las medidas del Gobierno de Texas para frenar la migración, prevén que en este lado de la frontera la tendencia continúe así durante un tiempo.

Aspecto en el que también coincidió Cabrera de la Rocha, quien consideró que posiblemente en próximos días o semanas comiencen a llegar muchos migrantes a los albergues y que estos se saturen de nuevo.

Es algo a lo que estamos más o menos acostumbrados y que nos lleva a redoblar esfuerzos para recaudar fondos, hacer acopios de víveres y donaciones y varias cosas más, por lo que tenemos que estar preparados ante ello”, manifestó.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 8 horas

Alcanza nivel récord compra de gas a EU; temen que Trump use exportaciones como arma

Hace 8 horas

Planteó Conagua enviar agua de El Cuchillo a EU para abonar adeudo binacional

Hace 9 horas

Detienen a ex subdirector de Liconsa, Hugo Buentello Carbonell

Hace 11 horas

Saturan paseantes vías de la región; atiborran carreteras Mty-Sal y la 57

Hace 12 horas

Detectan gripe aviar en granja comercial de NL; descartan riesgo al consumo

Hace 16 horas

Batearán queja de Loretta Ortiz por inequidad

Hace 17 horas

Las cinco llamadas entre Sheinbaum y Trump

Hace 20 horas

Los Alegres del Barranco acuden a comparecencia en la Fiscalía de Jalisco

Hace 21 horas

Sin EU, México y Canadá no tendrían un país, dice Trump

Hace 22 horas

Se queda PRI sin candidatos en 20 municipios de Veracruz

Hace 23 horas

El peso mexicano luce en mercados internacionales, cotiza sobre los 19.70 por dólar

Hace 23 horas

Tras 9 años, Keren Selsy Ordóñez es liberada de una detención arbitraria