Vida
Por Grupo Zócalo
Hace 2 semanas
[pvcp_1]
Saltillo, Coah.-
En la actualidad es inevitable desconectarse por completo de los dispositivos tecnológicos que permiten estar comunicados en todo momento, así la gente está al tanto de lo que sucede a su alrededor y puede actuar oportunamente cuando sea necesario.
Tan solo en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reporta que hay cerca de 65 millones de usuarios de smartphones con acceso a internet, donde el 92% lo utiliza para servicio de mensajería y un 80% como herramienta para ingresar a sus redes sociales.
Asimismo, la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) señaló en su último informe que la edad para iniciar a utilizar estos recursos tecnológicos ha disminuido, pues ahora 12% de los internautas mexicanos tienen entre 6 y 10 años, en comparación con el 2007 cuando esté acceso era muy limitado y solo disponían de estas herramientas un 4% dentro de ese grupo etario.
Por todo esto, se puede observar como durante los últimos años se ha generado un profunda relación del ser humano con los aparatos móviles, como lo es el smartphone o tablets, pequeños dispositivos que cumplen con la función de conectar al usuario con el mundo entero.
Por esta razón, hoy en día nos con el celular en las manos, lo acercamos a nuestra cara para hablar y muchas otras acciones que tal vez no haríamos con objetos considerados fuente de gérmenes y bacterias.
Un estudio realizado en Estados Unidos por la Universidad de Arizona, concluyó que por el intenso uso que se le dan a estos dispositivos, los celulares pueden estar más sucios que el propio sanitario, por lo que recomiendan tener especial cuidado y limpiar con frecuencia estos pequeños aparatos.
Si acostumbras a lavarte las manos antes de comer y mantienes buenos hábitos de higiene, puede que tengas una falla de seguridad al no mantener desinfectado tu celular, ya que a pesar de lucir sin marcas superficiales, esto no garantiza que este libre de virus y otros agentes patógenos que pueden provocar diversas enfermedades.
Para liberarlo de la suciedad
Aunque parece una herramienta adecuada, en esta ocasión un trapo humedecido con agua no será suficiente, pero también hay que ser precavidos con el uso de soluciones desinfectantes que se encuentran en la casa, ya que estas pueden ser demasiado abrasivas y perjudicar el equipo móvil.
No obstante, existen varios métodos caseros que puedes usar para limpiar la pantalla y otras partes de tu dispositivo sin gastar mucho dinero. Alguno de los materiales que pueden ser de utilidad para crear tus útiles de limpieza para el celular son: hisopos, algodón, palillo de dientes, alcohol, agua destilada y un paño de microfibra.
De esta forma, lo primero que debes hacer es limpiar la suciedad visible en las zonas pequeñas con un palillo y algodón, o en su defecto, con el hisopo. Eso sí, ten cuidado de no dañar el puerto de carga o los altavoces.
Luego, puedes usar un poco de algodón extra para concentrarte en la limpieza de las esquinas y zonas de difícil acceso.
La solución para limpiar tu celular
Aquí empieza la verdadera limpieza, ya que en esta segunda fase hay que mezclar unos 200 mililitros de agua destilada con la misma cantidad de alcohol.
Usa este líquido con el paño de microfibra para limpiar la pantalla de tu celular y el resto de superficies, utilizando el hisopo y el algodón para llegar a las zonas más difíciles.
Hay que recordar que esto debes hacerlo con el dispositivo apagado y, si tu celular no es a prueba de agua, cuida de no abusar de la mezcla para que no ingrese a las partes sensibles del aparato y termine por dañarlo.
Una vez que concluyas la limpieza con el líquido, usa un paño para retirar el exceso de humedad y espera algunos minutos para asegurarte de que tu celular esté completamente seco antes de encenderlo nuevamente.
¡Hasta 18 veces más bacterias!
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Arizona, un teléfono celular puede contener hasta 18 veces más bacterias que un baño público, pues está presente en muchos de los lugares que recurrumios y en contacto con muchas partes de nuestro cuerpo que suelen estar expuestas a los microbios.
Notas Relacionadas
Hace 10 horas[pvcp_1]
Hace 12 horas[pvcp_1]
Hace 14 horas[pvcp_1]
Más sobre esta sección Más en Vida
Hace 10 horas
Hace 12 horas
Hace 14 horas
Hace 15 horas
Hace 18 horas
Hace 20 horas
Hace 21 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia