Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Papa Francisco pide en Vigilia del Sábado Santo traer esperanza mientras soplan ‘tantos vientos de muerte’ Motociclista se debate entre la vida y la muerte tras accidente con bordo improvisado en Torreón Buscan endurecer sanciones a vecinos ‘vecinos cochinos’ en Torreón Bebé y dos mujeres resultan lesionados tras choque en Torreón Rescatan a canadienses que naufragaron tras desplome de aeronave en BCS

Zócalo

|

Piedras Negras

|

Información

| Foto: Archivo

Coahuila

‘Todo el peso de la ley se aplicará a feminicida de Piedras Negras, que no la chinguen’: Mery Ayup

  Por Ana Ponce

Publicado el martes, 18 de junio del 2024 a las 16:33


Además del feminicidio, existen otros delitos en torno a este hecho, como ocultamiento de cadáver, secuestro, inhumación clandestina, desaparición

Saltillo, Coah.- Una pena de, al menos, 60 años de prisión pudiera alcanzar Freddy “N”, el feminicida de Piedras Negras, que privó de la vida a la joven Nalley Alejandra, de acuerdo con el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Miguel Mery Ayup.

Lo anterior debido a que se advierte que, además del feminicidio, existen otros delitos en torno a este hecho, como ocultamiento de cadáver, secuestro, inhumación clandestina, desaparición, entre otros, que agravan la situación jurídica de Freddy “N”.

Hay una gravedad en la comisión de este delito que, ya les digo, feminicidio, ocultamiento de cadáver, secuestro, lesiones, es algo gravísimo que estoy seguro, esta persona alcanzará una cantidad de años en prisión que jamás en su vida va a volver a salir de la cárcel, puede alcanzar (una pena) superior a los 60 años de cárcel”, precisó.

Dijo que, sin prejuzgar, sino apegado al acto que se cometió, no se puede presumir la inocencia del feminicida, aunque esto genere las criticas de los abogados en materia de derecho penal.

Frente a lo que está cometiendo, como quieren que diga que es inocente, no chinguen, frente a los hechos evidentes, ¿Cómo quieren que diga eso?, no lo voy a decir nunca, verdad, y va a caer todo el peso de la ley, todo”, sentenció.

Destacó que las juezas y los jueces del Poder Judicial están capacitados para juzgar con perspectiva de género, sin abusar de su fuerza, sino castigando con respecto a lo que la ley ordena y determina cuando una persona comete “este tipo de atrocidades”.

Mery Ayup subrayó que, en Coahuila, en toda su gestión como presidente del Poder Judicial, todos los feminicidas o agresores de mujeres están siendo castigados, con penas superiores a los 40 años de prisión, y aquellos que no recibieron castigo es porque terminaron con su propia vida.

Y esta será también una posición ejemplar de parte del estado, por que en el estado no permitimos que se agreda a las mujeres, ustedes saben de la política del Gobernador Manolo Jiménez y de la fuerza del Poder Judicial para erradicar la violencia contra las mujeres”, precisó.

Consideró que, lo que se tienen que hacer, en la parte preventiva, es que, de manera coordinada, sociedad y gobierno, es insistir en policías públicas que permitan reeducar a la población masculina en su relación con la población femenina.

Notas Relacionadas

Impacta autobús a vehículo compacto y lesiona a dos personas en Allende

Hace 3 dias

Capturan serpiente de cascabel en jardín de vivienda en Allende

Hace 4 dias

Más sobre esta sección Más en Seguridad