Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Comité ONU señala a México por falta de transparencia en acuerdos migratorios con EU Fentanilo sigue entrando a EU por México y Canadá, acusa Trump Secretarios de Hacienda y del Tesoro de EU sostienen encuentro; hablan sobre lavado de dinero y narco Así será la tumba en la que será enterrado el papa Francisco: pequeña y sencilla Morgana, hija de Mario Vargas Llosa, despide al escritor con un emotivo mensaje

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| El Ministerio de Salud activó protocolos de emergencia en hospitales y comenzó a distribuir mascarillas en áreas fuertemente afectadas, como Bagdad, Karbala y Mosul.

Internacional

Tormenta de arena paraliza Irak y deja miles con problemas respiratorios

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 15 de abril del 2025 a las 20:01


Una nube densa cubrió varias ciudades iraquíes, provocando caos aéreo, suspensión de clases y más de 2 mil personas hospitalizadas.

Ciudad de México.- Una intensa tormenta de arena amarilla cubrió gran parte de Irak, tiñendo el cielo de naranja opaco y generando condiciones extremas que afectaron la vida diaria en varias ciudades. El fenómeno, catalogado por usuarios como “apocalíptico”, redujo la visibilidad a mínimos críticos y generó una crisis de salud pública.

La ciudad de Nayaf quedó prácticamente envuelta en una nube de polvo denso, mientras otras zonas del centro y sur del país también sufrieron los embates del fenómeno. De acuerdo con reportes oficiales, más de 2 mil personas fueron hospitalizadas por complicaciones respiratorias y otras 520 presentaron síntomas de asfixia. Como medida preventiva, se suspendieron las clases en instituciones educativas.

El Ministerio de Salud activó protocolos de emergencia en hospitales y comenzó a distribuir mascarillas en áreas fuertemente afectadas, como Bagdad, Karbala y Mosul. Además, los aeropuertos internacionales de Nayaf y Basora detuvieron temporalmente sus operaciones debido a la baja visibilidad.

Ante la situación, las autoridades pidieron a la población permanecer en casa, cerrar ventanas y mantenerse hidratados, mientras se espera que los niveles de polvo comiencen a descender en los próximos dos días. Sin embargo, se advierte que los efectos en la salud y la infraestructura podrían extenderse por más tiempo.

Estas tormentas, aunque frecuentes en el Medio Oriente, han sido más severas en los últimos años debido a factores como la desertificación, el cambio climático y la deforestación. Irak, con escasa regulación ambiental, se mantiene como uno de los países más vulnerables de la región. En 2024, una tormenta similar dejó más de 5 mil personas hospitalizadas en un solo día.

 

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 1 hora

Alumno de 15 años apuñala mortalmente a otro y hiere a tres más en secundaria de Francia

Hace 1 hora

Acusa Trump que fentanilo sigue entrando por México y Canadá; ¡más vale que pare ya!

Hace 1 hora

El vientos extremos desatan el caos en China y deja un Pekín cerrado, sin vuelos ni trenes

Hace 1 hora

La mujer con la que el papa quiso casarse cuenta su historia de amor fallido

Hace 2 horas

‘Es una oportunidad única’: Mexicanos se unen a filas de cinco horas para despedir al papa Francisco

Hace 2 horas

Trump regresa a Michigan para celebrar 100 días de su segundo mandato

Hace 3 horas

Trump exige a Rusia que detenga los bombardeos a Ucrania; ¡Vladímir, basta!

Hace 3 horas

El papa donó sus últimos 200 mil euros para ayudar a los presos antes de morir

Hace 3 horas

‘Deseaba morir en casa’: Médico revela últimos instantes de vida del papa Francisco

Hace 3 horas

Rusia responde a la propuesta de tregua de Zelenski con el mayor ataque a Kiev en meses

Hace 3 horas

Donald Trump justifica la salida parcial de Elon Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’

Hace 6 horas

Vuelan alto precios para despedir al papa Francisco; exprimen bolsillo viajes a Roma