Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Becky G mostrará su lado más íntimo en documental ‘Rebbeca’ Recortará Volvo 800 empleos en EU por aranceles de Trump Abaten a 5 en Michoacán; detienen a otros 2 Habrá Clásico Regio en Liguilla, Rayadas se impone al León Muere niño de 2 años al caer a alberca en Juárez, Nuevo León

Zócalo

|

Torreón

|

Información

| SIMAS reporta una pérdida del 45% del agua en la red de distribución local. Foto: Especial

Torreón

Torreón ante el desafío del agua: 100 horas anuales sin suministro deL líquido vital

  Por Kathia Torres

Publicado el viernes, 21 de marzo del 2025 a las 00:15


"Agua Saludable para la Laguna", una iniciativa que busca garantizar el suministro de agua libre de arsénico en la región

Torreón.- En el marco del Día Mundial del Agua, Torreón enfrenta retos importantes en la gestión de este recurso vital.

A pesar de que el acceso a agua entubada en la ciudad alcanza el 98.7% de las viviendas, superando el promedio estatal del 92% (según datos del INEGI), los hogares de Torreón experimentan, en promedio, 100 horas anuales sin suministro de agua potable, de acuerdo a indicadores del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS).

A nivel estatal se sabe que las intermitencias en el servicio han llevado al 70% de los hogares coahuilenses a contar con sistemas de almacenamiento como tinacos o cisternas.

De acuerdo al SIMAS, el consumo promedio de agua por habitante alcanza los 180 litros diarios, un 80% más de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que establece un consumo ideal de 100 litros para satisfacer las necesidades básicas. Esta cifra alarmante refleja la urgencia de promover un uso más responsable del agua entre los torreonenses.

Acorde con la Comisión Nacional del Agua, la ciudad cuenta con 87 fuentes de abastecimiento subterráneo que dan servicio de agua potable, de estos pozos, el 70% sobrepasa los niveles de arsénico permitidos por litro de agua, sin embargo, de ellos se extraen 79 millones 858 mil 841 metros cúbicos al año.

SIMAS reporta una pérdida del 45% del agua en la red de distribución local, lo que agrava la situación frente al consumo desmedido y la sequía que se establece entre moderada y severa en la región, acorde al Monitor de Sequía de México.

En Torreón, el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) tiene registradas 585 concesiones, de las cuales el 52% se destinan al uso público urbano y el 26% al uso agrícola. Para optimizar el aprovechamiento del agua, se han propuesto proyectos clave, como el manejo integral de agua pluvial, la creación de infraestructura verde y el mantenimiento de las redes hidro sanitarias, de acuerdo a registros del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad.

Adicionalmente, se destaca el proyecto “Agua Saludable para la Laguna”, una iniciativa que busca garantizar el suministro de agua libre de arsénico en la región durante los próximos 32 años. Este proyecto requerirá una inversión total de $45 mil 862 millones 296 mil 641 pesos, que incluye la inversión inicial, así como los gastos estimados de operación y mantenimiento.

Kathia Torres

Más sobre esta sección Más en

Hace 1 dia

Lanzan recomendaciones para visitar el Cerro de las Noas en el Viacrucis

Hace 1 dia

Lagunero pesa más de 300 kilos y enfrenta grave situación de salud: ‘no quiero darme por vencido’

Hace 1 dia

Migrantes varados en Torreón califican a Trump como cruel e inhumano

Hace 1 dia

Conectan Agua Saludable; cubrirá obra sólo 50 por ciento de Torreón

Hace 1 dia

Feminicida de Serymar insiste que lo dejen libre; pide revisión de amparo ante SCJN

Hace 2 dias

Prevén más de 40 mil visitantes en Torreón en Semana Santa

Hace 2 dias

Vecinos vandalizan cámaras de seguridad en la colonia Vencedora de Torreón

Hace 2 dias

Acumulación de basura provoca desbordamiento de canal en Torreón

Hace 2 dias

Suman 17 menores intoxicados con alcohol en fiestas clandestinas de Torreón

Hace 2 dias

Listo, operativo de limpieza para el Vía Crucis