Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Madre e hija resultan lesionadas tras volcarse en la carretera Morelos-Nava ¿Peligra la estancia del Príncipe Enrique en Estados Unidos? Catean casa en la que detuvieron a ‘Billy’ Álvarez; FGR decomisa dinero y documentos Ex panista denuncia mano negra de 4T en elección judicial Abre TEPJF incidente contra Comité de Poder Judicial por desacato

Zócalo

|

Piedras Negras

|

Información

| Se hace estudio para blindar las colindancias de Coahuila con Nuevo León para impedir la entrada de ganado de aquella entidad por pérdida de su estatus sanitario, se informó en la junta de la UGRC.

Piedras Negras

Trabaja la UGRC para lograr estatus sanitario

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 13 de julio del 2023 a las 04:15


De acreditado preparativo a ser acreditado modificado.

Piedras Negras, Coah.- La Unión Ganadera Regional de Coahuila trabaja para pasar de acreditado preparativo a ser acreditado modificado, dijo Fernando Cantú González.

En forma coordinada con el gobierno del estado, Senasica, Sader, UGRC y comité para lograr pasar del estatus sanitario IV al III, añadió.

Cantú, precisó que será en septiembre cuando inspectores del USDA vengan a constatar se cumplieron las observaciones sanitarias que precisaron.

Antes de noviembre de 2022 formamos una comisión y en conjunto con gobierno estatal y federal se inician los trabajos para poder subsanarlas.

Fue necesario ir a las casetas, a corrales de acopio y engoradas para tratar de subsanar observaciones que nos habían dejado para corregirlas.

En el 2022 vinieron de USDA a revisión y estuvieron satisfechos de que participaran ganaderos junto con el comité, gobierno estatal y Senasica.

El objetivo es tratar de elevar nuestro estatus sanitario de acreditado preparatorio que nos exige probar las vacas y crías cada año, a acreditado modificado, donde sólo se aprueban las crías.

De esa forma constataron de USDA que el trabajo realizado es muy bueno, informándonos que sólo nos faltaba eliminar la zona B1 de Monclova.

Realizamos un trabajo conjunto con gobierno del estado, Senasica y la UGRC para precisar a los responsables y las fechas correspondientes.

Fue necesario realizar convenios con engordadores a quienes visitamos, para llevar a cabo pruebas de tuberculosis, y de aretado de crías nacientes.

Confirmaron que el 18 de septiembre nos vuelven a revisar para acreditar el nuevo estatus, de lo que tenemos amplias posibilidades de lograrlo.

Eso nos colocaría como primer estado en el país que logra eliminar zona B1 y convertirla en A.

Con ese logro, recalcó Cantú, “Coahuila sería ejemplo a nivel nacional al pasar el estatus de acreditado preparatorio a acreditado modificado”.

Estamos trabajando en eso en coordinación con gobierno estatal, Senasica y Sader, tenemos todos los responsables para tratar de conseguirlo.

Nos preparamos para esa visita y logrando este objetivo se facilitarían mucho las cosas a los ganaderos de Coahuila y el costo sería mucho menor.

Son gastos exagerados y el problema que tenemos al juntar cada año el ganado para hacer las pruebas de un ganado que ya tenemos muchos años que no tiene problemas de tuberculosis, pues la prevalencia sanitaria ha sido muy buena.

En el caso de otros estados con calidad de exportadores, es muy probable que a partir de diciembre vengan a tratar de pasar por esta frontera.

Respecto a Nuevo León, que ya no están acreditados, a partir de diciembre y hasta que no recuperen su estatus no van a poder seguir exportando.

Es importante recalcar que en la UGRC estamos trabajando fuerte, a un paso de pasar de acreditado preparatorio a ser acreditado modificado.

Fernando Cantú González se refirió a los descuentos vigentes en la Cooperativa buscando que todos los ganaderos del estado sean beneficiados.

Estamos haciendo pruebas gratis a pequeños ganaderos con médicos del comité y obviamente eso nos ayudará a tener mayor control en los hatos.

A la fecha se han realizado 20 mil pruebas gratuitas y tenemos proyectado lograr una cobertura total de 133 mil en el estado.

Se refirió a la compra de un servidor para dar soporte técnico en sistemas a 13 Asociaciones Ganaderas además de ocho oficinas del comité.

De esa forma se refuerza el rastreo del ganado bovino en las campañas zoosanitarias, lo que impactará positivamente en movilización, seguimiento en Registro Electrónico de Movilización, guías de tránsito, control de aretes y tuberculina.

Notas Relacionadas

Impulsarán proyecto para ampliación de la ruta fiscal en Piedras Negras

Hace 5 horas

Tendrá nuevo enfoque ‘Piedras Negras Inteligente’

Hace 5 horas

Obligarán a fraccionadores a realizar contrato de agua antes de vender casas

Hace 5 horas

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 6 horas

Impulsan proyecto conjunto para promocionar el puerto fronterizo en Piedras Negras

Hace 12 horas

Fortalece Guillermo Ruiz Operativo Invernal en Piedras Negras

Hace 12 horas

Analizan caso de mujer que falleció en urgencias del IMSS

Hace 12 horas

Impulsará alcalde a jóvenes de Piedras Negras

Hace 12 horas

Deja Bres Garza huella imborrable

Hace 12 horas

Expresa obispo Alfonso Gerardo Miranda, solidaridad con la familia

Hace 12 horas

‘Reconocimiento en Fitur 2025 en España es logro de la OCV’

Hace 13 horas

Apoyarán delegados en el tema migratorio de la Zona Norte y Carbonífera

Hace 13 horas

Se reúnen comerciantes con los mandos policiales

Hace 13 horas

Apoyan con dudas en registro a aspirantes de nuevo ingreso

Hace 23 horas

Claudio Bres fue un hombre inquieto y echado pa´delante: Manolo Jiménez

Hace 1 dia

Reconoce Jacobo Rodríguez que no hay mas información sobre deportaciones