Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Sentencian a dos en Hidalgo por narcomenudeo Se convierte Cal Raleigh en el monarca del Home Run Derby 2025; vence a Junior Caminero en la Final EU no tiene cómo sustituir al jitomate mexicano: productores Oneil Cruz conectó cuadrangular de 513 pies en el Home Run Derby Niña de 13 años muere tras dar a luz; su embarazo fue producto de abuso sexual

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| El músico estará acompañado por la Orquesta Filarmónica del Desierto.

Arte

Trae Yamandú Costa islas sonoras a Saltillo; inaugura Festival de Guitarra

  Por Aurelio Pérez

Publicado el sábado, 5 de julio del 2025 a las 04:22


Comparte el brasileño con Zócalo su visión de la música y el arte

Saltillo, Coah.- La edición 29 del Festival Internacional de Guitarra arranca hoy con la presencia de uno de los máximos exponentes de la guitarra latinoamericana: el brasileño Yamandú Costa, quien se presenta hoy en el Teatro de la Ciudad, a las 20:30 horas, con la Orquesta Filarmónica del Desierto interpretando Islas Concertantes, una obra escrita junto a Sérgio Assad. La pieza, en tres movimientos, evoca paisajes sonoros de islas de Brasil, España y Argentina, y da inicio a una semana de actividades musicales que celebran al instrumento como herramienta de diálogo, arte y transformación.

 

Guitarra como bandera

Para Yamandú Costa, festivales como este representan mucho más que un espacio artístico. Son, en palabras compartidas con Zócalo Saltillo, “movidos por mucho amor, por mucha pasión”. Al referirse al trabajo del guitarrista Martín Madrigal, fundador del festival, destaca el mérito de sostener durante casi tres décadas un espacio independiente: “Tenemos que sacarle el sombrero a Martín… 29 años haciendo este festival. Imagínate la cantidad de historias y las dificultades para mantenerlo”.

Costa sostiene que la guitarra es mucho más que un instrumento. “Es una bandera de paz, de amistad, de comprensión. También de educación. Puede cambiar tantos aspectos humanos”. En un mundo dividido, ve en la guitarra una posibilidad de encuentro. “Es un instrumento de unión, que derrumba fronteras”, afirma.

 

La música transforma

Ante la aparente crisis del arte en las agendas institucionales, Costa no duda: “No es una visión romántica. Yo soy la prueba de eso”. Nacido en Brasil sin una formación académica formal, encontró en la música una vía de expresión que lo llevó a escenarios de todo el mundo. “La música es una moneda universal… que mejora la vida”.

Frente al ruido digital que predomina hoy, defiende el valor formativo de la música: “Los jóvenes tienen plataformas que les convencen de que todo es fácil, sin esfuerzo. La música te obliga a tener disciplina, concentración”. En ese sentido, la música, como el deporte o la educación, se convierte en una salida vital para las nuevas generaciones.

 

Crítica a lo artificial

Yamandú Costa observa con preocupación el impacto de las redes sociales sobre la autenticidad. “Vivimos un momento muy complicado… La gente camina queriendo poner en perfiles lo que debería ser, y no lo que es”. Critica la superficialidad de un mundo dominado por la imagen y la validación externa: “Todo es una mentira muy grande”.

Ha tomado decisiones personales para preservar su espacio creativo. “Hace cuatro meses saqué de mi móvil el Instagram. Fue una de las mejores cosas que hice. Ahora compongo más, leo más, escucho más música”. Equipara tal  decisión a dejar de fumar, por lo difícil pero liberador.

 

Siete cuerdas, un universo

El instrumento con el que Yamandú ha desarrollado su carrera es la guitarra de siete cuerdas. Su origen es incierto, pero su riqueza tímbrica es inmensa. “Hay dos versiones: que viene de Rusia o de Portugal. La importancia es la inquietud humana: ¿por qué poner una cuerda más?”. Con más de 50 discos y múltiples colaboraciones, Costa se ha convertido en un referente de este formato. “Fue mi elección explorar sus posibilidades… Es para ahorrar el caché del bajista”, dice con humor.

En su presentación, combinará composiciones propias con Islas Concertantes, un concierto en tres movimientos. La primera pieza evoca Itamaracá, isla tropical de Brasil con ritmos nordestinos. La segunda, La Graciosa, es una isla española retratada con lirismo. La tercera se inspira en una isla fluvial en Santa Fe, Argentina, interpretada como una milonga. “Tenemos ganas de continuar haciendo islas. Quizá un álbum con 10… ¿por qué no?”.

 

Música como legado

Frente a la incertidumbre del mundo, Yamandú defiende la música como una forma de permanencia. “Es una de las herramientas más concretas de algún tipo de eternidad que el hombre pueda tener”. Escuchar a Bach o a Barrios, dice, es entrar en contacto con una generosidad humana que trasciende el ego: “Cuando tienes la verdad con el arte, comprendes que eres un instrumento también. Comunicas con el alma”.

Con esa filosofía, el guitarrista brasileño inaugura esta noche el Festival Internacional de Guitarra de México, con un mensaje que va más allá del virtuosismo: la música como puente, como legado, como afirmación de lo humano frente a lo artificial.

Yamandú Costa se presentará hoy a las 20:30 horas con la Orquesta Filarmónica del Desierto, en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler, como evento inaugural del Festival Internacional de Guitarra del Noreste. El festival continúa hasta el 12 de julio, con actividades en el mismo recinto y en el Museo de las Aves.

Notas Relacionadas

Comparte Héctor Rodríguez sabor latino en seis cuerdas; estrenará Rondo Jazzístico

Hace 5 dias

Desplegará Celil Refik virtuosismo musical en el Museo de las Aves de Saltillo

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 17 horas

Tiene Festival de Guitarra cierre con acento andaluz; concluye edición 29

Hace 17 horas

Relato para reflexionar; Teatro en el FINA

Hace 17 horas

Cultura viva y con rumbo: Esther Quintana; ‘Hay que generar oportunidades’

Hace 17 horas

Crea Coen mural para el Monte de Piedad

Hace 2 dias

Declara UNESCO ruta colonial de Panamá como Patrimonio Mundial

Hace 2 dias

La Unesco designa a la Ruta Wixárica de México como Patrimonio Mundial

Hace 2 dias

Impulsan economía de creadores en Coahuila; invitan a charla con experta

Hace 2 dias

Luis Spota, narrador incómodo del poder; ficción política, legado y rechazo

Hace 2 dias

Responde museo Dolores Olmedo a sus detractores; rechaza acusaciones de opacida

Hace 2 dias

Gozará Venecia a Almodóvar y Kubrick

Hace 2 dias

Celebra Jerusalén el cine; confirman Festival a pesar de crisis