Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Comenzarán el martes redadas masivas contra migrantes en Chicago Trabajador de la CFE muere en el hospital luego de sufrir un derrame cerebral Desplome de telesilla en estación de esquí en España deja decenas de heridos Influenza H5N1: Baja riesgo en México, pero vigilancia sigue activa Equipo de Trump evade discutir plan de deportaciones masivas con Latinoamérica

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Trump deportaría a 4.4 millones de menores; expulsaría a familias completas de migrantes

  Por Proceso

Publicado el martes, 10 de diciembre del 2024 a las 09:13


Orden Ejecutiva para negar la ciudadanía por nacimiento, podría ser suspendida inmediatamente después de su firma si es apelada ante una Corte federal

Washington.- Bajo su promesa de llevar a cabo deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados a partir del 20 de enero de 2025 cuando por segunda ocasión asuma a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump podría expulsar de su país a 4.4 millones de menores de edad ciudadanos estadunidenses por nacimiento.

En entrevista con la cadena de televisión NBC difundida el fin de semana pasado, Trump reiteró que cumplirá su promesa de deportar masivamente a millones de inmigrantes indocumentados.

El presidente electo de los Estados Unidos al ser cuestionado del hecho de con las deportaciones masivas podría dejar en la orfandad a menores de edad ciudadanos estadunidenses por nacimiento, respondió que evitarlo deportaría a las familias completas.

En la actualidad, incluso con cifras oficiales del gobierno federal, se calcula que en Estados Unidos hay entre 9 y 11 millones de inmigrantes indocumentados que desde hace décadas viven y trabajan de manera irregular en ese país.

Entre la población de inmigrantes indocumentados hay un dato que bajo los planes de Trump implicaría problemas de violación de derechos humanos y civiles, la deportación de ciudadanos estadunidenses por nacimiento que forman parte de las familias que expulsaría de su país.

No obstante a que ni el gobierno ni organizaciones defensoras de los derechos humanos y civiles tienen manera de encontrar una cifra precisa de los ciudadanos estadunidenses que Trump podría deportar, el periódico The Washington Post develó este martes que serían 4.4 millones de menores de edad los afectados.

Al presidente electo de los Estados Unidos aparentemente no lo importaría cometer esta violación, porque en la entrevista con NBC afirmó que tiene un plan para solucionar la controversia.

Trump enfatizó que entre sus planes antimigratorios contempla la posibilidad de firmar una Orden Ejecutiva para enmendar el artículo 14 de la Constitución Política de su país, que otorga la ciudadanía a toda persona nacida dentro de los territorios bajo jurisdicción estadunidense.

Inmediatamente de la difusión de la entrevista del domingo pasado, medios de comunicación de Estados Unidos apuntaron que los asesores de Trump en materia judicial y constitucional ya trabajan en la Orden Ejecutiva para cambiar al artículo o enmienda 14.

La eventual intervención de Trump respecto al derecho constitucional de ciudadanía estadunidense por nacimiento podría estar avocada únicamente para las personas engendradas en el país por madre, padre o ambos; que sean inmigrantes indocumentados.

Tal iniciativa de Trump enfrentaría demandas y apelaciones federales por parte de ciudadanos afectados y organizaciones no gubernamentales que defienden derechos civiles y humanos, además de la oposición de legisladores federales del partido demócrata y hasta del republicano.

De entre los tres poderes del gobierno federal, el Ejecutivo, Judicial y Legislativo, solamente el último de estos tiene la facultad de cambiar los artículos o enmiendas de la Constitución, aun cuando se trate de una iniciativa generada por la Casa Blanca.

La Orden Ejecutiva para negar la ciudadanía estadunidense por nacimiento a ciertas personas, podría ser suspendida inmediatamente después de su firma e instrumentación si es apelada ante una Corte federal por personas o entidades con derecho constitucional a hacerlo.

Varios medios de comunicación sostienen que Trump y su equipo están teniendo dudas sobre el detalles de la separación de familias con el plan de deportaciones masivas que aunque no con esta magnitud, el presidente electo en su primer mandato en la Casa Blanca provocó que unos 5 mil menores de edad quedaran en el limbo cuando fueron separados de sus padres por parte de agentes de inmigración.

 

 

 

Notas Relacionadas

Comenzarán el martes redadas masivas contra migrantes en Chicago

Hace 1 minuto

Equipo de Trump evade discutir plan de deportaciones masivas con Latinoamérica

Hace 51 minutos

Tildan a Blinken de ‘criminal’ antes de dejar su cargo

Hace 13 horas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 1 hora

Mueren 70 personas en Nigeria tras explosión de camión con gasolina

Hace 1 hora

Ellos son los elegidos para formar el gabinete de Donald Trump

Hace 3 horas

Familiares de rehenes en Gaza piden a Netanyahu no retomar la guerra pasados 42 días

Hace 3 horas

Así serán los festejos de Trump previos a su investidura el lunes

Hace 13 horas

Tildan a Blinken de ‘criminal’ antes de dejar su cargo

Hace 16 horas

Tormenta de arena causa choque múltiple cerca de Pecos, Texas

Hace 17 horas

Firman Rusia e Irán acuerdo de cooperación militar

Hace 17 horas

Asistirá vicepresidente de China a toma de posesión de Trump

Hace 18 horas

Policía montada busca víctimas tras incendios en Los Ángeles

Hace 18 horas

Advierte Trump sobre la liberación de rehenes por Hamás

Hace 18 horas

Arqueólogos hacen el ‘hallazgo del siglo’ en Pompeya: un complejo de baños de lujo con alberca incluida

Hace 19 horas

Israel publica lista de 95 palestinos que podrían ser liberados en Gaza; empezarán el domingo