Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Desmantelan 13 laboratorios de metanfetamina en Sinaloa JD Vance es abucheado en el Centro Kennedy de Washington Morgan Supersport, el clásico británico se moderniza para competir con Porsche y Aston Martin. Registran sismo de 5.5 en Oaxaca; suena la alerta sísmica en CDMX Rompen un Récord Guinness de hacer wheelie ¿sentado en el manillar?

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: EFE / David Hecker

Negocios

Aranceles a México y Canadá por aluminio y acero serán del 50%: Casa Blanca; entrarán en vigor el 12 de marzo

  Por EFE

Publicado el miércoles, 12 de febrero del 2025 a las 10:16


De este modo, México y Canadá afrontarán tarifas más altas que otros países exportadores de aluminio y acero a EU

Washington.- Los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos serán del 50 %, ya que al gravamen del 25 % establecido esta semana por el presidente Donald Trump se sumarán otras tasas ya anunciadas sobre bienes canadienses y mexicanos, según informó a EFE un funcionario de la Casa Blanca.

De este modo, México y Canadá afrontarán tarifas más altas que otros países exportadores de aluminio y acero a EU, quienes solo estarán sujetos al gravamen del 25 % anunciado por Trump esta semana.

Estos aranceles del 25 % a nivel global, que supondrán un 50 % para México y Canadá, entrarán en vigor el 12 de marzo, según figura en el texto de las órdenes ejecutivas que firmó Trump el lunes.

La razón por la que México y Canadá tendrán que pagar un 50 % en exportaciones es que el arancel del 25 % al aluminio y al acero se sumará a otra tasa del 25 % sobre bienes mexicanos y canadienses que entrará en vigor el 4 de marzo.

En un principio, Trump tenía intención de imponer la semana pasada ese 25 % de aranceles generales a México y Canadá, pero luego dio marcha atrás y decidió posponerlo un mes, hasta el 4 de marzo, debido a que llegó a un acuerdo con líderes de esos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.

Sheinbaum enviará carta a la Casa Blanca por aranceles al acero de México: ‘no le conviene’

Sin embargo, si no se consigue posponer más la aplicación de esos aranceles a todos los bienes mexicanos y canadienses en general, el aluminio y el acero de esos dos países estarán sujetos a una tasa del 50 %.

Canadá es el principal origen del acero importado por EU, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero.

En cuanto al aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de su suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.

El objetivo de Trump con estos aranceles es impulsar la industria manufacturera de Estados Unidos, que ha sufrido una caída en los últimos años a medida que los acuerdos de libre comercio con otros países han permitido la llegada de materiales más baratos al país.

El problema, sin embargo, es que varias industrias están interconectadas, especialmente con México y Canadá, por lo que los aranceles podrían suponer un aumento de precios en productos como los vehículos, cuyos componentes cruzan varias veces la frontera con estos países antes de su fabricación final.

Trump ha calificado los aranceles en más de una ocasión como “la palabra más hermosa en el diccionario” y también los ha utilizado como herramienta de negociación para obtener concesiones en comercio, migración y seguridad.

La semana pasada, Trump impuso un arancel adicional del 10 % a China, que se suma a los ya vigentes desde su primer mandato (2017-2021) sobre productos del gigante asiático, lo que llevó a Pekín a anunciar más gravámenes en represalia.

El presidente también ha adelantado que tiene la intención de anunciar en los próximos días “aranceles recíprocos” para equiparar los gravámenes que otros países aplican a las exportaciones estadounidenses.

No ha especificado qué países se verán afectados por estos aranceles recíprocos, aunque ha criticado en reiteradas ocasiones el 10 % que la Unión Europea impone a los automóviles importados, muy por encima del 2,5 % que aplica Estados Unidos.

 

 

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 10 horas

Tienen consumidores miedo a gastar; efecto Trump pone en riesgo estabilidad

Hace 10 horas

Peso mexicano extiende avance ante el dólar y toca su mejor nivel desde noviembre

Hace 11 horas

Industria automotriz, con dudas en 2025 sobre la IA: Tecnom

Hace 11 horas

Espera SAT mayor cumplimiento de empresas morales; vence plazo para declaración anual el 31 de marzo

Hace 12 horas

Ante aranceles de EU, hay que tomar las cosas con mesura: Sheinbaum

Hace 17 horas

Traza Coahuila plan ante ‘efecto Trump’; impactarían aranceles a cadena productiva

Hace 18 horas

Afirma EU ‘tratará diferente’ a México; resalta las no represalias

Hace 18 horas

Crece Grupo Merco: abre sucursal Otilio; reitera confianza en Coahuila

Hace 18 horas

Acelera en enero crédito para la compra de autos; mercado se dinamiza

Hace 18 horas

Oficial: asume Juan Antonio Aguirre presidencia de Canaco Saltillo

Hace 18 horas

Pierde Antad racha de ventas al alza en febrero, caída de 1.7%

Hace 18 horas

Está blindado agro ante los aranceles; cumplen con T-MEC