Coahuila
Por Grupo Zócalo
Publicado el jueves, 5 de diciembre del 2024 a las 03:50
Saltillo, Coah.- Gracias a la seguridad en el estado; a las participaciones exitosas en eventos de talla nacional e internacional; a los premios y reconocimientos obtenidos; a sus atractivos turísticos, y sus ocho pueblos mágicos, hoy el turismo de Coahuila está en el siguiente nivel.
Cristina Amezcua González, secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, destacó lo anterior durante su comparecencia como parte de la Glosa del Primer Informe Ciudadano del gobernador Manolo Jiménez Salinas, ante el Congreso del Estado.
“
Seguimos unidos y avanzando a pasos de gigante gracias al respaldo del gobernador Manolo Jiménez”, expresó al presentar los resultados en turismo en este 2024.
Sorpréndete con Coahuila
Destacó el lanzamiento de la marca y campaña de promoción Sorpréndete con Coahuila, que permitió al estado recibir a más de 6.2 millones de turistas que dejaron una derrama económica superior a los seis mil 400 millones de pesos y una ocupación hotelera del 58 por ciento.
Tianguis Turístico México 2024
Asimismo, resaltó la participación de Coahuila en el Tianguis Turístico México 2024, donde se concretaron más de 600 citas de negocios a través del área de comercialización.
Eclipse Total de Sol
Este 2024 Coahuila estuvo en los ojos del mundo por ser la sede internacional para la observación del Eclipse Total de Sol, en el mes de abril.
Por ese acontecimiento científico, el estado recibió más de 120 mil visitantes nacionales y extranjeros.
Vinos de Coahuila
Amezcua González, señaló que los Vinos de Coahuila se consolidan paulatinamente como los mejores en México y el mundo.
A la fecha, indicó, “nuestros vinos cuentan con más de 47 por ciento de las medallas otorgadas a los vinos mexicanos, al obtener más de mil 500 reconocimientos internacionales”.
Durante el año, se realizaron con éxito 13 vendimias con una afluencia de más de 11 mil personas y una derrama económica superior a los 32 millones de pesos.
En este período, agregó: “Pasamos de 900 a mil hectáreas dedicadas a la siembra y cosecha de la vid, y de una producción de 4.5 millones de botellas a cinco millones, así como de 160 a 180 etiquetas.
Notas Relacionadas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 15 horas
Hace 19 horas
Hace 1 dia