Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Concentra Saltillo 82 por ciento de nuevos empleos en Coahuila Muere Eddie Jordan, exjefe de equipo de la Fórmula 1, a los 76 años ‘Para el tipo más despreciable de México’: Lilly Téllez deja zapatos a Noroña tras dichos sobre Teuchitlán Boston Celtics se venden por un récord de $6.1 mil millones de dólares, fuentes ¡Confirmado! Habrá boxeo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

Zócalo

|

Coahuila

|

Información

< Coahuila

| Se ofreció la conferencia magistral virtual “Inteligencia Artificial: retos y oportunidades para la protección de datos personales”. Foto: Jerson Cardozo

Coahuila

Urge legislar sobre datos personas; avanza IA peligrosamente rápido

  Por Maru Valencia

Publicado el miércoles, 10 de julio del 2024 a las 04:01


Es urgente promover información entre la ciudadanía sobre el uso de sus datos, ser cautelosos y legislar puntualmente sobre la creación de apps

Saltillo.- La frase “toda la información al alcance de un click” adquiere tintes peligrosos cuando se trata de los datos personales: nombre, dirección, contraseñas y fotografías pueden ser tomados de la red y utilizarse para la comisión de un delito, como el robo de identidad, historial médico y acceso a cuentas bancarias.

Por eso es urgente promover información entre la ciudadanía sobre el uso de sus datos, ser cautelosos y legislar puntualmente sobre la creación de aplicaciones y herramientas que utilizan la Inteligencia Artificial.

Aunque parezca que vamos tarde, a nivel nacional y local se están haciendo esfuerzos importantes para la protección de datos personales ante el crecimiento de la IA, como la “Ruta de la Privacidad Coahuila 2024”, realizada por el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública, en coordinación en el Instituto Nacional de Acceso a la Información y el Sistema Nacional de Transparencia.

Estas Rutas que se hacen de la privacidad son para sensibilizar la importancia de los datos personales, hemos visto últimamente que se da mucha vulneración de datos personales sin consentimiento, que la gente sepa y también vaya y denuncie, la inteligencia artificial es muy buena, pero también tiene sus riesgos”, afirmó Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del INAI.

En este sentido, Carlos Franco Flores, Director General del ICAI, reconoció estos esfuerzos por brindarle a la ciudadanía, conocimientos sobre su derecho humano a la privacidad y los riesgos alrededor de ella.

La Inteligencia Artificial ni siquiera la tenemos regulada conceptualmente, tenemos que delimitar muy bien los alcances, los límites, los principios, los fines, hay muchas cosas, y este es un espacio para la reflexión, para conocer los riesgos, y cuáles riesgos ya pueden ser aceptados, y cuáles no, definitivamente como humanos no podemos permitir”.

Durante el evento, realizado en la Universidad Autónoma de Coahuila Campus Arteaga, se ofreció la conferencia magistral virtual “Inteligencia Artificial: retos y oportunidades para la protección de datos personales”, a cargo del doctor uruguayo Gonzalo Sosa.

Ahí, el diputado Gerardo Aguado Gómez aseguró que lo fundamental es regular el quehacer de los programadores y el uso que le dan los usuarios, y urgió a crear una Ley General y adecuaciones al Código Penal y al Código de Comercio en materia de transparencia y rendición de cuentas.

A mí me parece que toda la discusión versa sobre crear una especie de comité, comisión o consejo que se encargue específicamente de decidir hasta dónde la fuente creadora puede crear, hasta dónde deja de ser peligroso la creación de ciertas aplicaciones, cuáles son moralmente permisibles, y también hasta dónde puede utilizar el usuario esas herramientas y con qué objetivo”.

Por su parte, Dulce María Fuentes Mancillas, Comisionada Presidenta del ICAI, aseguró que la Inteligencia Artificial puede tener repercusiones irreversibles en el ser humano, por lo cual, se debe actuar con cautela.

Derivado de lo precedente, surge la necesidad de establecer medidas para la protección de datos personales, que pudieran ser tratados a través de cualquier producto, software o dispositivo de inteligencia artificial, incluso desde su diseño o por su defecto”.

En este sentido, Josefina Román Vergara, Comisionada del INAI, subrayó que la AI tiene grandes bondades y, al mismo tiempo, altos niveles de riesgo, sobre todo, al hablar de niños, niñas y adolescentes con acceso a un dispositivo móvil.

Los algoritmos los hacen las personas, tenemos que garantizar que estas personas, cuando hagan los algoritmos, se aseguren por diseño y por defecto, que no haya sesgos, que no haya discriminación, ¿cuánta inteligencia artificial conocemos que trata diferente a una persona de tez blanca que una persona de tez oscura, a un hombre que a una mujer, a un joven que a un anciano?, eso es lo que tenemos asegurar, eso es lo que tenemos que reflexionar y poner sobre la mesa”.

Elma Marisol Martínez, secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas de Coahuila, quien asistió en representación del gobernador Manolo Jiménez Salinas, dijo que el gobierno estatal está consciente de las implicaciones del uso de la tecnología en todas las áreas.

Pondremos un especial énfasis en implementar políticas y prácticas que garanticen la privacidad de los ciudadanos, y que asegure un manejo responsable y ético de los datos”.

Y, por su parte, el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, destacó que las nuevas tecnologías deben de ser éticas, respetuosas y con apego a los Derechos Humanos.

La inteligencia artificial presenta retos concretos en el campo de la privacidad que no podemos subestimar, uno del os desafíos más importantes es el potencial para la recopilación y análisis masivos de datos personales, sin el consentimiento adecuado de los mismos; otro reto es la capacidad que tiene la IA en identificar y rastrear a las personas a través de múltiples plataformas y dispositivos, lo cual puede invadir la privacidad de maneras sutiles, pero muy profundas”.

 

Notas Relacionadas

Historiar con humanidad: Carlos Manuel Dávila es Profesor Emérito de la UAdeC

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 8 horas

Intensifican operativos de seguridad gobierno de Coahuila y Ejército

Hace 15 horas

Se esperan fuertes vientos y descenso de temperaturas en zonas altas de Coahuila

Hace 17 horas

Anuncia Manolo Jiménez nueva gira para fortalecer relación con Estados Unidos

Hace 18 horas

Reformará Congreso de Coahuila Constitución en materia electoral

Hace 19 horas

Destaca IMSS Coahuila importancia de la salud bucodental

Hace 21 horas

Vivienda en México es muy costosa: Morena

Hace 1 dia

Detonan gran programa de obras y anuncian nueva inversión en Monclova

Hace 1 dia

Historiar con humanidad: Carlos Manuel Dávila es Profesor Emérito de la UAdeC

Hace 1 dia

Modelo de atención a familias de desaparecidos en Coahuila es ejemplar: Manolo Jiménez

Hace 1 dia

Enrique Castro Gil, el creador del ‘maíz enano’ y orgulloso Buitre de la UAAAN; a 45 años de su fallecimiento

Hace 1 dia

Decepciona a Fundec postura de Sheinbaum ante desaparecidos y campos de exterminio

Hace 2 dias

Funcionario de Román golpeador de 3 adolescentes; enfrentará cargos por lesiones