Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Erick’ toca tierra en costa de Oaxaca como huracán categoría 4 Tele Zócalo Matutino / 19 de junio de 2025 Abre Sec talleres de cine para adolescentes Raquetistas culminan torneo 70 del Club Campestre de Saltillo Suma Atlas Bellavista dos títulos en una semana

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| El presidente Yamandu Orsi y Lucia Topolansky frente al ataúd de Mujica. | Foto:AFP

Internacional

Uruguay despide a Pepe Mujica con cortejo fúnebre y luto de tres días

  Por AFP

Publicado el miércoles, 14 de mayo del 2025 a las 08:24


El cuerpo del ex presidente fue llevado desde la sede de la Presidencia hasta el Congreso, rodeado de miles de personas.

Uruguay.- Los uruguayos comenzaron a despedir este miércoles a “Pepe” Mujica, el ex guerrillero que llegó a presidente de su país y se convirtió en referente de la izquierda latinoamericana, fallecido la víspera a los 89 años tras luchar contra un cáncer.

Ex guerrillero y cultor de un estilo de vida austero, acorde a su discurso anticonsumista, José Mujica cumplió con su voluntad al morir en su modesta casa de la periferia de Montevideo acompañado por su esposa y ex vicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky.

Ella misma había adelantado días antes que Mujica transitaba la etapa terminal de un cáncer de esófago diagnosticado en 2024, que había hecho metástasis.

Te vamos a extrañar mucho Viejo querido”, escribió en la red X el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, al anunciar su fallecimiento.

Multitud despide a Mujica:

Orsi y Topolansky abrieron este miércoles a las 10:00 locales (07:00 en CdMx) el cortejo fúnebre que partió de la sede de la Presidencia con destino al Palacio Legislativo.

Apostados a ambos lados de la avenida 18 de julio, la principal de Montevideo, los uruguayos se agolpaban para despedir a su líder al paso del ataúd colocado sobre una cureña fúnebre tirada por caballos. “¡Gracias, Pepe!”, gritaban algunos de los presentes. Otros lloraban.

Por la tarde se llevará cabo el velatorio público en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso. El gobierno decretó tres días de duelo oficial.

Sentida despedida

La partida del “presidente más pobre del mundo”, como solían definirlo en titulares internacionales, desató una ola de mensajes de líderes latinoamericanos y referentes de la izquierda internacional.

Despiden al ex presidente:

Lula, su gran amigo y aliado regional, resaltó “su grandeza humana”.

Lula, su gran amigo y aliado regional, resaltó “su grandeza humana”.

La sabiduría de sus palabras formó un verdadero canto de unidad y fraternidad para América Latina”, escribió el mandatario brasileño desde Beijing, donde culmina una visita de Estado.

El brasileño, quien tejió una gran cercanía con Mujica a lo largo de los años, le entregó en diciembre la máxima condecoración de su país en una ceremonia en Montevideo junto a Gustavo Petro, el mandatario de Colombia.

Lula anunció que viajará a la capital uruguaya para despedirlo.

Por su parte, el presidente chileno Gabriel Boric, quien solía expresarle su admiración y lo visitó en febrero, tampoco escatimó elogios.

Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor”, dijo Boric.

“Pepe, amigo, el pueblo está contigo”:

En un tono más formal, la ex presidenta argentina Cristina Kirchner, con la cual Mujica tuvo desencuentros, señaló que “América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria”.

Del otro lado del océano, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, destacó que el uruguayo creyó en “un mundo mejor”.

Vida y presidencia, fuera de guion

En su mandato (2010-2015), el ex guerrillero se caracterizó por romper los esquemas de sus predecesores.

A su discurso llano, estilo campechano y alejado del protocolo, el izquierdista sumó durante sus años de presidente reformas y decisiones que marcaron al país de 3.4 millones de habitantes.

La más novedosa fue el impulso que dio a la legalización de la mariguana con un inédito plan que puso al Estado a manejar desde la producción hasta la comercialización el cannabis.

También tomó otras decisiones polémicas, como recibir presos de Guantánamo, a pedido de Estados Unidos, y a refugiados sirios.

Ese espíritu contra lo establecido lo llevó en su juventud a ser uno de los líderes de la guerrilla urbana Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) y soportar a manos de la dictadura 13 años de prisión en condiciones infrahumanas.

Mujica militó hasta sus últimos días en pro de la izquierda, sin descuidar jamás la defensa a ultranza de la unidad latinoamericana.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 7 horas

EE.UU. aprueba la primera inyección preventiva para el VIH aplicada cada seis meses

Hace 8 horas

Japón desplegará dos aviones para eventual evacuación de sus nacionales en Israel e Irán

Hace 9 horas

Corea del Norte asegura que bombardeos de Israel a Irán son terrorismo

Hace 9 horas

EU podría negar visas por mensajes “antiestadunidenses” en redes sociales

Hace 9 horas

Putin asegura que el rearme de la OTAN no es una “amenaza” para Rusia

Hace 9 horas

Cientos de rumanas piden medidas contra la violencia machista tras dos asesinatos en 1 mes

Hace 10 horas

Canciller chino pide a Egipto y Omán acción conjunta regional ante la crisis Irán-Israel

Hace 12 horas

No he tomado decisión, dice Trump sobre ataque a Irán

Hace 13 horas

México propuso una cumbre del bienestar y fortalecer lazos económicos en el G7

Hace 14 horas

Trump acabará con línea telefónica para prevenir suicidios de jóvenes LGBT+

Hace 14 horas

Trump a Putin: primero arregla Ucrania, luego hablamos de Irán e Israel

Hace 15 horas

Nueva variante Nimbus de Covid-19 causa dolorosas irritaciones de garganta: esto es lo que se sabe