Coahuila
Por
Ernesto Acosta
Publicado el sábado, 15 de febrero del 2025 a las 04:25
Saltillo, Coah.- De acuerdo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, en años recientes aumentaron el estrés y la ansiedad por el uso excesivo de la tecnología y las redes sociales, de manera que el exceso de información afecta las emociones.
El bombardeo de imágenes puede desencadenar una liberación excesiva de dopamina, de placer, y una respuesta exagerada del cerebro ante el retiro o la disminución del estímulo placentero.
Cuando no se tiene acceso a ese estímulo el cerebro reacciona con ansiedad, irritabilidad o depresión, y se genera una dependencia sicológica, porque hay imágenes que generan una adicción en poco tiempo.
Niños y jóvenes, principalmente pasan horas con el celular, la computadora o tableta, y se olvida la interacción social, incluso familiar; prefieren encerrarse en las redes sociales y los videojuegos.
Una encuesta realizada por la Conasama reveló que el 78% de las personas padece nomofobia, es decir, el miedo a quedarse sin celular y el 23% sufre tecnoestrés, lo que significa que no pueden estar “desconectados” del uso de dispositivos.
La adicción a la tecnología y redes sociales está dañando la unión familiar.
Los especialistas en salud mental están preocupados porque en el hogar a los niños se les premia y castiga con el uso o negativa del celular, lo que les genera estrés, ansiedad, depresión y temor, puesto que no hay un equilibrio en el uso racional.
Más sobre esta sección Más en Saltillo
Hace 6 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia