Espectáculos
Por
Agencia Reforma
Publicado el miércoles, 14 de mayo del 2025 a las 00:10
Yucatán.- La Secretaría de Cultura (SC) del Gobierno Federal aseguró que habrá sanciones contra el youtuber estadounidense Jimmy Donaldson, conocido como Mr. Beast, quien el 10 de mayo publicó un video sobre sus recorridos por templos mayas de Campeche y Yucatán, debido a que, a juicio de la dependencia, no hizo una “adecuada interpretación” de los sitios patrimoniales.
Aunque el INAH informó este lunes que Donaldson dispuso de los permisos correspondientes, promovidos por la Secretaría de Turismo y por los Gobiernos de ambas entidades, este martes, la titular de la SC, Claudia Curiel, manifestó su desacuerdo con el video titulado Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo.
“ Por supuesto que no estamos de acuerdo, y por supuesto que habrá sanciones correspondientes, porque para eso no son esos espacios”, dijo durante una conferencia de prensa en Los Pinos, en la que se anunciaron los detalles del Encuentro de arte decorativo y utilitario.
De acuerdo con Comunicación Social de la dependencia, el Departamento Jurídico del INAH ya trabaja en el caso.
“ A pesar de que se cubrieron los requisitos normativos, el INAH no está de acuerdo con el manejo de la información que Mr. Beast ha hecho, por lo que se buscarán acciones legales para pedir un resarcimiento.
“ En ningún caso se está de acuerdo en que no se haga una adecuada interpretación de los sitios patrimoniales”, añadió la instancia.
No obstante, el INAH indicó este martes en su comunicado que, aunque el youtuber distorsiona la información, el material puede motivar a las audiencias jóvenes a conocer el patrimonio.
“ El INAH considera que, a pesar de la información distorsionada ofrecida por el youtuber, la difusión de esta clase de materiales puede motivar el interés en audiencias jóvenes de México y el mundo para conocer nuestras culturas ancestrales y visitar los sitios arqueológicos que son un valioso patrimonio nacional, acercándose a interpretaciones apegadas al conocimiento científico y a la debida apreciación de nuestras culturas originarias”.
Los recorridos del youtuber se realizaron en áreas de acceso público y sin afectar el ingreso de los visitantes, afirmó el Instituto.
En el caso de Calakmul, precisó, se visitó la subestructura del Edificio II, que si bien no es un área abierta al público de manera permanentemente, “sí brinda acceso tramitando, con anticipación y justificación, una visita programada, como sucede en recorridos que se llevan a cabo con las comunidades aledañas a la zona arqueológica.
En el caso de Chichén Itzá, aclaramos que no se realizó vuelo de dron al interior de El Castillo, como falsamente se menciona en el video; dicho vuelo se realizó por fuera de la estructura”.
El INAH añadió que el video posee un amplio trabajo de posproducción audiovisual “y hace alusión a eventos que no ocurrieron, como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica, pues la que presentan es claramente una reproducción contemporánea. Todas ellas son aseveraciones falsas que obedecen a la teatralidad propia del youtuber en cuestión”.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Espectáculos
Hace 2 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 18 horas
Hace 19 horas
Hace 22 horas
Hace 1 dia