Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya sólo tramita asuntos urgentes Ángela Aguilar canta ‘Shallow’ de Lady Gaga, pero la destrozan en redes; “ni se le entiende” Fallece la superestrella del cine filipino, Nora Aunor Trump dice no entender cómo los jueces pueden quitarle autoridad en temas migratorios El regreso de Trump persuade a migrantes, pero no a los de origen mexicano

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| El vuelo inicial aterrizará el domingo 23 de marzo. Foto: AFP

Internacional

Venezuela reanuda vuelos deportados por Estados unidos

  Por AFP

Publicado el sábado, 22 de marzo del 2025 a las 11:37


La decisión se da una semana después de la deportación de 238 venezolanos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador

Caracas.- Venezuela confirmó este sábado la reanudación de vuelos con migrantes deportados desde Estados Unidos. El primer vuelo aterrizará este domingo 23 de marzo.

Jorge Rodríguez, responsable de las negociaciones por parte de Venezuela, confirmó el pacto con autoridades estadounidenses tras un mes de suspensión.

El acuerdo ocurre en medio de tensiones bilaterales tras el traslado de 238 venezolanos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, situación que Nicolás Maduro calificó como un secuestro.

El hecho cambió el ritmo de las deportaciones, por lo que el presidente Donald Trump tomó represalias y canceló los permisos de operación a la petrolera Chevron en territorio venezolano.

A su vez, las autoridades venezolanas señalaron obstáculos por parte del Departamento de Estado para los vuelos de retorno a su país.

Estados Unidos aplicó una ley de 1798 para deportar a ciudadanos venezolanos a El Salvador, bajo el argumento de vínculos con la banda Tren de Aragua, grupo que la administración Trump declaró organización terrorista.

Venezuela niega la existencia de miembros de dicha organización entre los deportados y denuncia intentos de criminalización contra la migración venezolana.

La crisis migratoria de Venezuela alcanza 7.5 millones de personas desde 2014, según datos de Naciones Unidas.

Las relaciones diplomáticas entre ambos países permanecen rotas desde 2019, cuando Trump impuso sanciones petroleras tras cuestionar la legitimidad electoral de Maduro.

Washington tampoco reconoce el actual mandato de Maduro tras las elecciones de julio pasado, donde la oposición proclamó ganador a Edmundo González Urrutia.

Venezuela reporta la repatriación de 900 personas desde febrero, 400 procedentes de Estados Unidos y el resto desde México.

Notas Relacionadas

Trump dice no entender cómo los jueces pueden quitarle autoridad en temas migratorios

Hace 29 minutos

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 1 hora

Detienen a ‘falso héroe’: Fingió haber rescatado a 12 personas en la tragedia del Jet Set

Hace 2 horas

Ucrania tiene pruebas de que China suministra artillería a Rusia: Zelenski

Hace 2 horas

Al menos un muerto tras tiroteo en la Universidad Estatal de Florida; arrestan a sospechoso

Hace 2 horas

Hombre secuestra avioneta y es abatido por uno de los pasajeros en Belice; dejó 3 heridos

Hace 3 horas

Policías atienden ‘situación de peligro’, balean y matan a jovencito; menor preparaba carne asada

Hace 3 horas

Tragedia en Nápoles: tres muertos y un desaparecido tras la caída de una cabina de teleférico

Hace 4 horas

VIDEO: Tiroteo en campus de la Universidad Estatal de Florida deja varias personas heridas

Hace 6 horas

Primera ministra italiana se reunirá con Trump para tratar aranceles entre EU y la Unión Europea

Hace 6 horas

Gisèle Pelicot demandará a revista francesa por difundir fotos tomadas sin su consentimiento

Hace 6 horas

El papa Francisco sobre su Semana Santa convaleciente: ‘Lo vivo como puedo’

Hace 6 horas

Contratos, pagos y reclutamiento: The Wall Street Journal expone cómo Musk forma su ‘legión de bebés’

Hace 7 horas

Trump pide despedir al responsable de la FED cuyos informes son un ‘desastre’