Internacional
Por EFE
Hace 7 meses
La Habana.- La activista Saily González de Cuba fue víctima de un “mitin de repudio” en su casa previo a la marcha pacífica del 15N que busca un cambio político.
La integrante de la plataforma virtual Archipiélago, organizadora de la protesta, fue agredida verbalmente en su domicilio en Santa Clara.
Afuera de su casa se concentraron decenas de personas, principalmente mujeres, para evitar que se una a las manifestaciones que se prevén por la tarde en las calles de toda Cuba.
Sus detractores la insultaron al grito de “gusana” y “pin pon, fuera” mientras que destacaron a Fidel Castro, de quien Saily afirmó que él no tiene qué ver en la Cuba actual por estar muerto.
Durante las manifestaciones en su contra la activista fue amenazada de muerte, por lo que responsabiliza de cualquier cosa que pueda pasarle a ella o a su familia al presidente Miguel Díaz-Canel.
Los esbirros al servicio de la dictadura en #Cuba me han amenazado de muerte.
Responsabilizo al #GobiernoCubano bajo el mando de @DiazCanelB por cualquier cosa que me pase a mi o a mi familia.@mbachelet @JosepBorrellF @IsabelBPUE @UEenCuba pic.twitter.com/I6tNSqBeTy— Saily de Amarillo (@SailydeAmarillo) November 15, 2021
Saily González no ha sido la única activista afectada en el marco de la marcha 15N.
el dramaturgo y activista Yunior García Aguilera, retenido desde el domingo en su domicilio. Otros miembros de este colectivo han denunciado en redes situaciones similares.
García Aguilera ha incomodado al Gobierno al poner rostro a la iniciativa disidente, que persigue el fin de la violencia, la liberación de los presos políticos y la solución de las diferencias por la vía democrática y pacífica.
El objetivo de la marcha, según explicó él mismo a Efe en una entrevista la semana pasada, “Es sacudir un país, hacer que la gente tome conciencia, generar un debate que provoque cambios”, algo que espera que ocurra “de la manera más pacífica y cívica posible”.
El Gobierno cubano consideró “ilícita” la protesta y no la ha autorizado, como no ha permitido otras manifestaciones de la oposición en las últimas décadas, al considerar que detrás se encuentra la “estrategia imperial” de Estados Unidos, como dijo la semana pasada el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
Más sobre esta sección Más en Internacional
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 15 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 17 horas
Hace 19 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 21 horas