Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Este viernes da inicio la campaña de descacharrización en Piedras Negras ‘No puedo dejar de llorar’: Ariana Grande agradece nominación al Oscar Inicia programa de revisado vehicular en Piedras Negras Jalisco registra más de MIL SISMOS en una semana Honran memoria de Claudio Bres Garza en conferencia de Jacobo Rodríguez

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

Visita las exposiciones que colorean la ciudad; recorre el arte local

  Por Christian García

Publicado el miércoles, 8 de enero del 2025 a las 04:05


Mantienen centros culturales y museos muestras de creadores de plástica, gráfica, pintura y fotografía

Saltillo, Coah.- Si uno entra, con este clima a la  Taberna El Cerdo de Babel  en busca de refugio podrá encontrar vino caliente, un café y un paisaje casi veraniego que se repite una y otra vez, esto gracias a la exposición De Todo Para Todos, la muestra anual que el pintor Geroca monta en el bar.

En esta ocasión, la serie consta de 127 piezas, convirtiéndola en la colección más grande del representante del art brut norestense, y en las que juega con sus temas habituales: crítica social, los sórdidos lugares de la ciudad y el Centro Histórico.  

Sin embargo, como explicó Sergio Castillo, socio del centro cultural,  en esta exposición la obra se siente más ligera y alegre, dotándola de una experiencia diferente al resto de muestras que Geroca ha expuesto en El Cerdo.

El artista explora, además, el género del retrato de una forma más personal, y destacan sobre todo, los colores y paisajes que existen en los múltiples cuadros de pequeño y mediano formato, en los que los animales como los gatos —símbolo recurrente en la obra de Geroca– se mezclan con perros y palomas, coches, edificios y demás habitantes de la ciudad.

 

La abstracción

En el Centro de la ciudad,  bajo las líneas definidas y de influencia art decó del Centro Cultural Casa Purcell se oculta un mundo menos ordenado: el de Horacio García Rosas y Dionisio Cortés de la Cruz, pintores que se dedican a la abstracción y que en cuadros, esculturas e instalaciones busca que el espectador libere su imaginación.

Así,  la exposición dual El Descubrimiento del Tiempo y Materia del Tiempo, que actualmente se expone en la antigua casona, es un repaso por las ideas de los artistas que se preguntan “¿Quién inventó el tiempo?”, y que se responden con obras que por medio de sus pinceladas fuertes, sus colores ocres que recuerdan el paso de Cronos en la vida y su oxidación, así como un aura de melancolía, se responden que “el tiempo, como concepto, no fue un invento sino un descubrimiento” pues este “siempre ha existido como una diensión del universo y gradualmente se establece como un concepto en la conciencia humana”.

Por ello,  la obra de García Rosas “la montaña, el desierto, las rocas, la lluvia… son más que una fisiografía abstracta: son tiempo”,  ya que el artista “ofrece al espectador su visión del tiempo a través de construcciones plásticas y usando un lenguaje formal propio basado en materiales honestos y de gestos definitivos”, así “García Rosas nos relata historias de teas ancestrales y universales. Nos ofrece el tiempo solidificado, materializado en madera, metal, pigmentos, en rocas y arena”, como apunta Dionisio Cortés en la hoja de sala que acompaña la exposición que se montó en la planta baja de Casa Purcell.

 

El tiempo

Durante meses  los diseñadores gráficos Frida Lucía y Abraham Cisneros recorrieron el Centro de la ciudad para encontrar pequeños tesoros que iluminaban las calles: carteles luminosos de neón, o rótulos pintados en colores vibrantes que ya lucían desvaídos ante el paso del tiempo.

Al encontrar uno levantaban su cámara y con un clic capturaban la imagen para preservarla del corrosivo paso del tiempo, de la pátina del olvido.  De ahí surgió Gráfica Saltillo 2500, exposición fotográfica que se expone actualmente en el Museo de Artes Gráficas (MAG).

En esta serie de instantáneas, los creadores proponen un registro “del diseño gráfico popular de las últimas décadas: detalles tipográficos, la estética visual y el contexto en el que surgieron”, según apunta la hoja de sala que acompaña la muestra.

 

La muerte

Por otra parte, y de índole distinta,  es la muestra Tzompantli del pintor Isidoro Max, que expone a la par de Gráfica Saltillo 2500 una serie de monotiposque, a partir de la imagen de la calavera, propone “al espectador a reconocerse y reflexionar sobre lo efímero de la existencia y revaluar las acciones que realiza antes de cumplir su destino en los postreros límites de sus días”, como explica su propia hoja de sala.

Así, el visitante recorrerá una serie de imágenes que igual recuerdan a escenas de un western gótico que a otros momentos más melancólicos en las escenas de sus personajes muertos.

Notas Relacionadas

Celebra Congreso 10 años de la Filarmónica; inicia hoy temporada 2025

Hace 7 horas

Gana Tamara Tenembaum Premio Paidós, con título a cerca de Woolf

Hace 8 horas

Encuentran obra griega de 2 mil años en basura; es escultura tesalónica

Hace 8 horas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 23 horas

Congreso del Estado reconoce trayectoria de la Orquesta Filarmónica del Desierto

Hace 1 dia

‘El Diablo se reinventa con cada movimiento humano’; dialoga con Satanás

Hace 1 dia

Volverá la Pequeña Amal a tierras nacionales; expondrán fotos en Chapultepec

Hace 1 dia

Celebrará gran expo 90 años de Galería de Arte Mexicano

Hace 1 dia

‘Dune’ de Lynch: el México detrás del filme de culto

Hace 2 dias

Vuelve cartelera escénica; se reúnen dos ciudades en el Centro La Besana

Hace 2 dias

Resguarda diosa Atenea sala de museo en Chicago; exhiben estatua romana

Hace 2 dias

Prepara editorial Acantilado un 2025 con un catálogo profundo

Hace 2 dias

Seduce ChatGPT al escritor Paul Schrader para hacer guiones

Hace 2 dias

Golfo de México: esta es la razón por la que se cambió su nombre y cómo se llamaba antes