Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Kristi Noem tacha de ‘falsas’ las noticias sobre la falta de respuesta a inundaciones en Texas Joven palestino-estadunidense es linchado por colonos israelíes; familia pide una investigación Martin Magengo Kiprotich, de Uganda, rompe récord en el Medio Maratón de CDMX 2025 Muertos en Gaza superan los 58 mil tras últimos bombardeos israelíes Empresario que denunció a líder del PRI en Mérida acusa que envió a gente armada a amenazarlo

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| La salud financiera se define como el estado que posibilita a las personas para manejar sus finanzas de manera adecuada. Foto: Cuartoscuro

Nacional

Viven mexicanos con estrés financiero y padecimientos de salud por ello

  Por Ana Ponce

Publicado el martes, 25 de junio del 2024 a las 15:47


Casi el 50 % de la población dijo estar preocupada por que sus deudas se acumulen, según reveló el INEGI

México.- Dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial, son algunos de los padecimientos que el 34.9 % de la población mexicana sufre por vivir con estrés financiero, según reveló la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

Asimismo, se encontró que, en 2023, más de la mitad de las personas de 18 años y más que fueron encuestadas, un 50.8 %, tienen un bajo o medio bajo bienestar financiero, es decir que tienen problemas con sus finanzas personales.

Mientras que el 17.8 % de las personas presentó un nivel alto de bienestar financiero; el 31.4 %, un nivel medio alto, es decir, que no tienen problemas con sus finanzas personales.

Además, casi el 50 % de la población dijo estar preocupada por que sus deudas se acumulen, y un 36.9 % de la población se encontraba en un nivel alto de estrés financiero; el 34.6 %, en un nivel moderado, y 28.5 %, en un nivel bajo o nulo.

El INEGI, en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), presentó este martes la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023, misma que ofrece información estadística a nivel nacional, y por entidad federativa, sobre la salud financiera de la población de 18 años y más en México.

La salud financiera se define como el estado que posibilita a las personas para manejar sus finanzas de manera adecuada, lo que permite que hagan frente a sus gastos cotidianos y tener una seguridad, afronten variaciones negativas en sus flujos de ingresos y aumentos inesperados de sus gastos, logren sus metas y aprovechen oportunidades para lograr su bienestar y libertad económica.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 12 horas

Jornaleros rescatados en Dolores Hidalgo rechazan regresar

Hace 13 horas

Activistas bloquean paso a Sheinbaum en Ensenada

Hace 15 horas

Profesores denuncian ‘engaño’ en retiro de denuncia penal

Hace 15 horas

Nunca vamos a negociar nada que vaya en contra del pueblo de México con EU: Sheinbaum

Hace 16 horas

Listos operativos de seguridad para vacaciones de verano en Coahuila

Hace 17 horas

Sheinbaum responde a aranceles del 30% de Trump: ‘Vamos a llegar a un acuerdo’

Hace 17 horas

Extranjero orina en Chapultepec y desata indignación en redes sociales

Hace 17 horas

Falsas e inverosímiles declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán: Godoy

Hace 17 horas

Los abogados han construido el estado de derecho en Coahuila: Federico Fernández Montañez

Hace 17 horas

Encuentran cuerpo de guanajuatense desaparecido en inundaciones de Texas

Hace 18 horas

Ciudadanos de la CDMX convocan a segunda marcha contra la gentrificación

Hace 18 horas

Rubén Moreira exhibe vagones vacíos del Tren Maya