Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Alumno que ‘picó’ a maestro en CCH Naucalpan es trasladado a Barrientos Canadá incauta 419 kilos de cocaína proveniente de EU en una semana Gerardo Ortiz se declara culpable de dar conciertos a narcotraficantes Arrestan a dos estudiantes por golpear a un maestro en una escuela de Florida ¿Yadhira Carrillo y Juan Collado se divorcian? La actriz responde

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| La zona arqueológica de Calakmul | Foto: EFE/Martha López

Arte

Zona arqueológica de Calakmul expone los secretos de la Dinastía K’aan

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 29 de julio del 2024 a las 11:02


La zona arqueológica de Calakmul despierta el interés del mundo que desea conocer los secretos de la Dinastía K´aan o Reino de la Cabeza de Serpiente.

Estado de México.- La zona arqueológica de Calakmul, ubicada en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, en Campeche, en el sur de México, despierta el interés del mundo que desea conocer los secretos de la Dinastía K´aan o Reino de la Cabeza de Serpiente.

Calakmul es una de las ciudades más extensas de Mesoamérica que atrae a los turistas, no sólo porque es Bien Mixto en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2014, sino porque se han encontrado cosas interesantes durante los trabajos de investigación”, dijo a EFE Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Por su parte, Adriana Velázquez Moret, directora del Centro INAH Campeche, confirmó que en los últimos meses han realizado trabajos de conservación en ese sitio arqueológico, “incluyendo pinturas murales que no habían sido registradas adecuadamente”.

El INAH también construye un nuevo Museo de sitio, una sala de exposiciones en el Centro de Atención a Visitantes y un hotel, como parte del proyecto del Tren Maya, cuyo servicio ahorrará tiempo para llegar a Calakmul, cuyo recorrido toma actualmente entre cuatro y cinco horas, por los trabajos que se realizan en varios tramos carreteros.

Velázquez Morlet informó sobre el descubrimiento de una nueva unidad residencial maya “que se ubica cerca del área de acceso”, cuyos resultados se darán a conocer después de agosto próximo.

Con el nuevo hallazgo, los trabajos de restauración, la puesta en valor de varios monumentos y el Tren Maya, esperan que aumente el número de visitantes procedentes de Asia, Europa, América y Oceanía.

A su vez, Wilberth Salas Pech, guía de turistas de diversas zonas arqueológicas del Sureste de México, explicó que el nombre de la Dinastía K´aan o Reino de la Cabeza de Serpiente “se descubrió por un jeroglífico con la forma de la cabeza de un reptil”, uno de los símbolos sagrados de Mesoamérica.

Zona arqueológica de Calakmul expone los secretos de la Dinastía K’aan

El jeroglífico se menciona 80 veces en distintas ciudades del Periodo Clásico y hoy sabemos que representa a Calakmul, cuyo mayor auge político se registró del 630 a 740 d.C.”, precisó.

Berenice Ceballos, otra guía de turistas, brindó información relevante sobre los templos, palacios y estelas que adornan la plaza principal del sitio.

Las estelas ‘informan’ que los gobernantes de Calakmul tuvieron influencia sobre otras comunidades prehispánicas de México y Guatemala, a través de conquistas o enlaces políticos”, explicó.

En Calakmul hay un conjunto denominado Chiik Nahb con pinturas murales y la majestuosa Estructura II de unos 55 metros de alto, que es una de los más importantes del mundo maya, en la que se identificaron siete épocas constructivas que van del siglo V hasta finales del VIII antes de Cristo.

La Estructura II corona el Centro Ceremonial de Calakmul, aunque hay otras, como la VII que guarda más tumbas, como una que incluía varias vasijas policromas, pectoral, tocado y una máscara de jade, cuentas de piedra verde, conchas marinas y vasos decorados que actualmente se pueden apreciar en el Museo de Arqueología Maya Baluarte de la Soledad, en la capital de Campeche.

Junto con otros tesoros mayas de ese sitio, el ajuar funerario dio la vuelta al mundo con la exposición denominada ‘La máscara de Calakmul, universo de jade’.

En Calakmul los turistas tienen a la mano una réplica de la Máscara de jade, al igual que una estela gigante del primer rey de la región.

Información de Forbes

 

Notas Relacionadas

Convoca IMCS a escritores para su colección editorial; abre Letras del Desierto

Hace 9 horas

Conversarán sobre el rock indígena en Sonora

Hace 9 horas

Llegan títeres de 31 Minutos a Monterrey; expondrán objetos

Hace 9 horas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 18 horas

Historiar con humanidad: Carlos Manuel Dávila es Profesor Emérito de la UAdeC

Hace 18 horas

Enrique Castro Gil, el creador del ‘maíz enano’ y orgulloso Buitre de la UAAAN; a 45 años de su fallecimiento

Hace 1 dia

Exhiben en Miami obras del artista cubano Eduardo Abela por primera vez en 40 años

Hace 1 dia

‘Tenochtitlan no era imperio; aquí había formas de organización más avanzadas’

Hace 1 dia

Manci, la rebeldía de una mujer muy única; debuta Silvia Pasternac en novela

Hace 1 dia

Tiene Muestra Intergaláctica una función muy coahuilense; presentan filmes regionales

Hace 1 dia

Javier Camarena, una voz que se renueva a 20 años de su debut; tiene ciclo de arias francesas

Hace 2 dias

Llegará el arte urbano a todos los sectores de Saltillo; arranca Javier Díaz La Ruta Más Creativa

Hace 2 dias

Muere el escritor mexicano Hernán Lara Zavala a los 79 años