Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Resignación Nada está claro aún, pero tendrá qué aclararse… La cabalgata Ruta de los Exploradores –I parte– Va por Coahuila Siguen despidos

Zócalo

|

Clasificados

|

Información

< Clasificados

Clasificados

Los peores incendios en 100 años

Por Maricela Jiménez

Publicado el martes, 12 de abril del 2011 a las 14:00


En 1988 el fuego arrasó con 100 mil hectáreas; este año ya fue rebasada la cifra

Saltillo, Coah.- Coahuila superó las estadísticas de los últimos 100 años, rompiendo el récord en cuanto a hectáreas siniestradas en el año de 1988, cuando se consumieron 100 mil, mientras que en el incendio de El Bonito y Las Hayas, en Múzquiz y Acuña, el número fue ya rebasado.

Estadísticamente, 1988 fue uno de los peores años para Coahuila en materia de incendios, cuando se consumieron 100 mil hectáreas, mientras que este 2011 el dato fue ya superado con los siniestros del norte del estado, en suma con las afectaciones que ya se tenían a principio de año.

A la fecha, son cerca de 70 incendios los que han afectado Coahuila, con una superficie de 100 mil hectáreas, lo que convierte a la entidad en el número 1 en siniestros causados por el fuego, en todo el país, superando incluso la media.

La Conafor informó que, de acuerdo con sus estadísticas, uno de los años más críticos en cuestión de fuego forestal fue 1988, cuando se consumieron 100 mil hectáreas, apenas seguido de 1989, con 60 mil, pero este año, 2011, superó ya los números anteriores, y amenaza con seguir en aumento.

Las llamas arreciaron durante 1988 debido a que fue el año que le siguió al huracán “Gilberto”, en donde las precipitaciones crearon el ambiente propicio para que el fuego se desatara; situación similar ahora en 2011, que siguió al huracán “Alex”, con las mismas condiciones, pero sumadas también las heladas del mes de enero, creando combustible.

La entidad vuelve a destacar a nivel nacional, siendo el estado con la mayor superficie afectada por el fuego, con alrededor de 70 incendios, tres de los cuales, como se ha informado anteriormente, se mantienen activos en Ocampo, Múzquiz y Ciudad Acuña.

Hasta ahora en estos tres incendios se han consumido un promedio de 100 mil hectáreas entre matorral, arbusto y arbolado; pero a esto deben sumársele las mil 500 que ya habían sido siniestradas en los 65 incendios anteriores.

En parte por las condiciones del clima, que en los últimos días ha sido de viento intenso, los incendios se reprodujeron rápidamente a pesar de no ser aún temporada crítica, la cual normalmente llega en el mes de junio.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Clasificados