Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Crece cacería de migrantes de ICE en Texas Automatizar quitará empleos a PN: CTM Alista Mejora huevo y leche a 28 mil familias Otorga DIF municipal asistencia y apoyos Beneficia a familias tinacos a bajo costo

Zócalo

|

Sociales

|

Información

< Sociales

| Taller de Historia para Damas en la fotografía del recuerdo.

Sociales

500 años de mestizaje culinario en el Taller de Historia para Damas

  Por Carolina Paxtián

Publicado el miércoles, 12 de marzo del 2025 a las 03:59


La cocina mexicana es la expresión viva de un conjunto multicultural, en el que convergen ciencia, magia, color, olor y sabiduría.

Piedras Negras, Coahuila.- Bajo la coordinación de Sonia Galán de Saavedra, integrantes del Taller de Historia para Damas recibieron al Lic. Carlos Flores Revuelta quien presentó la conferencia 500 Años de Mestizaje Culinario en el marco de su sesión semanal en la Casa de la Cultura. 

En su exposición, el conferencista explicó cómo, tras la caída de Tenochtitlán la cocina prehispánica comenzó a fusionarse con la española, dando origen a una gastronomía diversa y rica en matices. Desde el maíz nixtamalizado, los atoles, las plantas desérticas, los frijoles y el cacao hasta la introducción de frutas, hortalizas y cereales europeos como la vid de San Lorenzo —hoy Casa Madero en Parras—, los cítricos, el trigo, la cebada y la caña de azúcar, la cocina mexicana se convirtió en un reflejo del intercambio cultural.

El Lic. Flores Revuelta destacó el papel fundamental de la cocina conventual como semillero de creación gastronómica, donde surgieron platillos emblemáticos como el mole, el rompope, los chiles en nogada y los dulces tradicionales. 

Con la Independencia de México, la influencia de franceses, ingleses, norteamericanos y polacos enriqueció aún más la cocina mexicana, dando paso a nuevas recetas como el manchamanteles, los tamales, los pasteles y los pastes, mientras que la Revolución de 1910 trajo consigo una etapa de ingenio culinario ante la escasez de recursos, dando lugar a platillos como el mole de olla, la discada y la comida de Cuaresma, con preparaciones como las tortas de camarón, la capirotada y los romeritos.

La conferencia subrayó que la cocina mexicana es la expresión viva de un conjunto multicultural, en el que convergen ciencia, magia, color, olor y sabiduría. Más que un simple recetario, representa la historia de un pueblo que ha sabido adaptar, innovar y preservar sus raíces a través del tiempo. 

Las asistentes concluyeron la jornada con una reflexión sobre la importancia de mantener vivas estas tradiciones culinarias, reafirmando el valor cultural de la gastronomía como un legado que trasciende generaciones.

Notas Relacionadas

Artista Colombiano ofrece conferencia para la juventud

Hace 4 dias

Profesor Ramiro Flores en Taller de Historia para Damas

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Sociales

Hace 3 horas

Celebra Andrea su primer cumpleaños

Hace 3 horas

Sorprenden a Karla con desayuno sorpresa

Hace 3 horas

Disfruta Ivana alegre party

Hace 3 horas

Da Antonio bienvenida a los 10 años de existencia

Hace 3 horas

Arranca Oriana una hoja más al calendario

Hace 3 horas

Espera a Nicolás

Hace 3 horas

Fiesta para dos

Hace 3 horas

Una celebración de diez

Hace 1 dia

André será su nombre

Hace 1 dia

Las Mañanitas para Elizabeth

Hace 1 dia

Festeja como el Chavo del 8

Hace 2 dias

Celebran el cumpleaños de Adelina González